APEAJAL recibe estación meteorológica para fortalecer la producción de aguacate
La empresa METOS MX donó una estación meteorológica con la cual los productores podrán acceder a información climática en tiempo real, optimizando el manejo de cultivos y reduciendo el impacto del cambio climático.
La empresa METOS MX donó una estación meteorológica a la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJAL) en el 8° Congreso del Aguacate de Jalisco 2024. Con esta tecnología, los agricultores accederán a datos climáticos precisos y en tiempo real. Con ello, mejorará la toma de decisiones en el manejo de sus cultivos.
El ingeniero Enrique Audiffred Viniegra, director general de METOS MX, con 15 años de experiencia y 25 como productor de aguacate, explicó que la donación responde a la necesidad de los productores jaliscienses.
Principalmente, información confiable sobre variables climáticas como temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y precipitaciones. Sobre todo, en la zona de Jalisco diferente a la michoacana.
La estación meteorológica recopila información en paquetes cada 15 minutos y transmite datos cada hora. Los datos recopilados son de temperatura, humedad relativa, lluvia, radiación solar, velocidad y dirección del viento y virtual como el Delta t. Además, déficit de presión de vapor, punto de rocío y la evapotranspiración.
Con ello, los productores podrán anticiparse a eventos climáticos adversos y optimizar procesos como el riego, la siembra y el manejo de plagas. Además, METOS MX desarrolló un modelo predictivo contra la antracnosis para que los agricultores actúen con anticipación y reduzcan el uso de productos químicos.
El ingeniero Enrique Audiffred Viniegra destacó que, en la era de la información, es crucial que los productores se involucren con los datos y la tecnología que da sustentabilidad a la industria.
La estación meteorológica donada representa un primer paso hacia la creación de una red de monitoreo climático en la región aguacatera de Jalisco. Con esto se fortalece la competitividad de los productores frente a los desafíos del cambio climático.