Agua y arándanos: Inversión inteligente para una competitividad sostenible
El riego adecuado no es un lujo, es una condición básica. Sin embargo, en muchos fundos la inversión en agua se ha abordado con visión de corto plazo, priorizando equipos más baratos que, en pocos años, se convierten en fuentes de problemas y sobrecostos.

POR DIEGO SZEINBERG, Gerente General – Relix Perú
En el Perú, el arándano pasó en pocos años de ser un cultivo emergente a convertirnos en líderes mundiales de exportación. Detrás de este logro, el agua se ha consolidado como un insumo estratégico tan relevante como la genética o el sustrato. Sin agua de calidad, no hay productividad sostenible.
EL AGUA COMO VARIABLE CRÍTICA
El riego adecuado no es un lujo, es una condición básica. Sin embargo, en muchos fundos la inversión en agua se ha abordado con visión de corto plazo, priorizando equipos más baratos que, en pocos años, se convierten en fuentes de problemas y sobrecostos. La lección es clara: lo barato, en agua, siempre sale caro.
CAPEX VS. OPEX
Los proyectos agrícolas deben evaluarse con horizontes de 10 a 20 años.
Sistemas adquiridos solo por precio suelen fallar al segundo o tercer año, disparando costos operativos (Opex) que superan con creces el “ahorro” inicial de Capex. En cambio, una inversión bien diseñada permite estabilizar costos, asegurar continuidad operativa y proteger la rentabilidad.

MÁS QUE UNA MÁQUINA
La ósmosis inversa es hoy la tecnología más confiable para garantizar agua de calidad en arándanos. Pero no basta con instalar un equipo. El éxito depende de:
- Ingeniería robusta y adaptada al cultivo.
 - Diseño detallado que considere caudales, calidad del agua y sistema de riego.
 - Equipos de alta gama para operación continua.
 - Soporte técnico especializado y cercano en campo.
 
Un sistema de ósmosis bien concebido es un aliado estratégico; uno mal diseñado, una carga económica y operativa.
CIRCULARIDAD HÍDRICA
Los proyectos de nueva generación incorporan recuperación de salmuera y esquemas de reúso, ampliando áreas productivas sin necesidad de nuevas fuentes. Este enfoque de circularidad hídrica permite transformar lo que antes era un residuo en un recurso útil, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las demandas de sostenibilidad del mercado global.
UNA VISIÓN DE LARGO PLAZO
La agroexportación peruana compite en un escenario internacional exigente. Para mantenerse en la cima, necesita estabilidad, eficiencia y costos predecibles. Eso se logra con proyectos integrales, diseñados para el largo plazo y acompañados de soporte técnico constante.
En Relix Water lo entendimos desde el inicio. Después de más de una década, podemos afirmar que la competitividad del arándano no depende solo de genética o mercados: depende también de cómo cuidamos y gestionamos el agua.
El agua no es el lugar para ahorrar, sino para invertir con visión de futuro.
Contacto:
