A la vanguardia: la Universidad Autónoma de Chapingo incrementa su oferta de estudios de posgrado
La institución redefine sus prioridades académicas, impulsa áreas estratégicas y se proyecta hacia escenarios nacionales e internacionales con dos nuevas maestrías y la renovación del Doctorado en Ingeniería Agroindustrial.

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) juega un papel primordial para la preparación de profesionales que incentiven la producción en el campo y las costas mexicanas. Por ello, esta casa de estudios anunció que a partir del segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026 se pondrán en marcha la maestría en Ciencias en Nutrición Vegetal, adscrita al Departamento de Suelos; la maestría en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible, del Departamento de Fitotecnia, y el nuevo plan de estudios del doctorado en Ciencias Agroalimentarias, del Departamento en Ingeniería Agroindustrial.
En un acto sin precedentes, este nuevo paquete de estudios de posgrado fue aprobado durante la sesión ordinaria del Consejo Universitario de la UACh, lo que coloca a Chapingo como institución de vanguardia, conectada con la investigación aplicada, la innovación tecnológica y las necesidades reales de productores, empresarios, comunidades y mercados.
“No se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva. La aprobación de esta serie de acuerdos fortalece a la UACh y al país entero en su camino hacia un desarrollo más justo, sustentable y soberano”, dijo el presidente del Consejo Universitario y rector de la UACh, Ángel Garduño García.
Por su parte, el director del Departamento de Suelos, Raúl Zapata Rosales, dijo que la nueva maestría en Ciencias en Nutrición Vegetal formará especialistas altamente capacitados en el manejo sustentable de la nutrición vegetal y la fertilidad de los suelos, con el fin de contribuir a la soberanía alimentaria, al bienestar social y a la preservación de los recursos naturales.
Maestría en Ciencias en Nutrición Vegetal
La maestría en Ciencias en Nutrición Vegetal se presenta como una alternativa de estudios de posgrado que convoca a egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, como a profesionistas provenientes de otras instituciones de educación superior, tanto nacionales como internacionales.
Entre las fortalezas de los futuros maestros y maestras en Nutrición Vegetal se encuentran el manejo de equipo de laboratorio de alta tecnología, necesario para realizar análisis precisos y confiables en la nutrición de cultivos; además del manejo de sensores de monitoreo, herramientas clave para obtener información en tiempo real sobre las condiciones del suelo y las plantas.
También se robustece el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica (SIG), equipos portátiles para diagnóstico en campo, así como la capacidad de integrar estas tecnologías de manera práctica, orientada a la resolución de problemas y a la transferencia de conocimiento a los productores.
Por su parte, a través de la maestría en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible se formarán profesionales con liderazgo científico y humanista, capaces de promover la agricultura multifuncional como un sistema de uso sostenible de la tierra, integrando la producción de alimentos con funciones sociales, ambientales y económicas, para así contribuir a la seguridad alimentaria, el bienestar nutricional, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social.
Doctorado en Ciencias Agroalimentarias
La directora del Departamento de Ingeniería Agroindustrial, Nancy Toriz Robles, presentó la actualización del plan de estudios del Doctorado en Ciencias Agroalimentarias, cuyo mapa curricular articula la modernidad, la tradición y la sostenibilidad en el estudio y transformación de los alimentos.
Para dar a conocer los detalles del nuevo plan de estudios del doctorado en Ciencias Agroalimentarias, el coordinador del Posgrado en Ciencias Agroalimentarias, Salvador Valle Guadarrama, explicó que éste se distingue por su enfoque interdisciplinario, articulando los campos de la agricultura, la biotecnología, la ingeniería y las ciencias sociales.
“El programa incorpora asignaturas como Introducción a las Ciencias Económicas, Impresión 3D y Análisis de Alimentos mediante Técnicas Cromatográficas. Esta propuesta mantiene un fuerte compromiso con el conocimiento tradicional y la preservación del patrimonio alimentario, a través de asignaturas enfocadas al estudio de alimentos frescos y procesados, productos de origen animal y análisis sensorial, sin perder de vista la riqueza cultural de México”, precisó.
Además, el nuevo plan de estudios pone énfasis en la movilidad académica, la colaboración científica internacional y la participación en redes de investigación, lo que permite los estudiantes y egresados integrarse a los circuitos globales de generación y aplicación del conocimiento.