Control biológico de plagas, una de las principales apuestas en los campos de Jalisco
De acuerdo con el director general de la ASICA, Armando López,uno de los elementos fundamentales que están apoyando en el ámbito de la sanidad vegetal, es promover el uso del control biológico de plagas, como una de las principales actividades del modelo del Manejo Integrado de Plagas (MIP).

La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA) en México, está enfocando sus esfuerzos en impulsar la investigación y el control de las plagas en el sector agroalimentario jalisciense.
Su director general, Armando César López Amador, señala que “uno de los elementos fundamentales que estamos apoyando en el ámbito de la sanidad vegetal, es promover el uso del control biológico de plagas, como una de las principales actividades del modelo del Manejo Integrado de Plagas (MIP), para que los productores agrícolas reduzcan el uso de plaguicidas de origen químico y, por lo tanto, se reduzcan los daños a la salud humana y al medio ambiente”.
En línea con esto, destaca que, el proyecto estratégico con el que cuentan es un laboratorio de biocontrol de plagas, ubicado en Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán El Grande, al sur de Jalisco, una de las principales áreas agrícolas de la entidad, con una gran producción de cultivos agrícolas de enorme calidad, como es el caso del mango. “Esta iniciativa, será muy positiva y enriquecedora para la industria del mango de Jalisco”.
Seguridad alimentaria: fundamental para los consumidores
Por otro lado, el directivo del ASICA señaló que “la seguridad alimentaria es fundamental para asegurar a los jaliscienses alimentos sanos e inocuos. En nuestra entidad, la Ley Agroalimentaria estatal nos da esa responsabilidad, por lo que nuestros proyectos de trabajo van enfocados a lograr ese objetivo”.
En el ámbito fitosanitario, dijo que, una de las líneas estratégicas es la atención de los focos de infestación provocados por la falta de actividades en el control de plagas o por el abandono de los cultivos. “Por ello, estamos preparando un acuerdo para tener los elementos jurídicos necesarios para evitar la proliferación de plagas que puedan afectar a otros productores que sí atienden sus cultivos”, resalta.
Por ello enfatizó en que es necesario el respaldo científico de las decisiones como actos de autoridad, el manejo técnico profesional en las acciones del gobierno, así como continuar con el blindaje de la sanidad e inocuidad en la entidad y, también, promover que las acciones fitosanitarias en el apoyo a productores vayan acompañadas de temas de comercialización y promoción nacional e internacional de los productos del campo.