Reportajes . ...

Comparte

Equipo de científicos en China

Científicos descifran la resistencia al HLB y desarrollan tratamiento con inteligencia artificial

Un estudio publicado en Science revela el primer mecanismo de inmunidad al “enverdecimiento de los cítricos” y una terapia prometedora basada en péptidos bioactivos.

12 de Mayo 2025 Equipo Redagrícola
Científicos descifran la resistencia al HLB y desarrollan tratamiento con inteligencia artificial

Los envíos de mandarinas aumentarían un 32% respecto a la campaña pasada.

En un avance sin precedentes para la citricultura mundial, un equipo de científicos liderado por el profesor Ye Jian, del Instituto de Microbiología de la Academia China de Ciencias, ha identificado por primera vez un mecanismo de resistencia natural al huanglongbing (HLB), también conocido como “enverdecimiento de los cítricos”. Además, utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA), desarrollaron una innovadora terapia a base de péptidos antimicrobianos que promete un control efectivo de esta devastadora enfermedad.

La investigación, publicada en la revista Science, aborda una de las mayores problemáticas de la industria citrícola: la falta de genes de resistencia al HLB en las variedades comerciales. Causada por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus (CLas) y transmitida por el psílido asiático (Diaphorina citri), esta enfermedad ha afectado a cultivos en más de 50 países, ocasionando pérdidas multimillonarias y siendo considerada una “enfermedad del siglo” por su complejidad y alta tasa de mortalidad en árboles infectados.

Descifran la resistencia natural al HLB y desarrollan tratamiento diseñado con IA (Imagen del equipo del Prof. YE Jian)

Una ruta genética para la inmunidad

El equipo descubrió una vía de defensa basada en la interacción entre el factor de transcripción MYC2 y la ligasa E3 PUB21. Al estudiar parientes botánicos de los cítricos dentro de la familia Rutaceae, identificaron formas modificadas (dominantes negativas) del gen PUB21 en plantas como el curry (Bergera koenigii) y la pimienta de Sichuan (Zanthoxylum bungeanum). Estas variantes, con una mutación puntual en el residuo 39, inhiben la actividad de PUB21 y estabilizan MYC2, lo que activa de manera robusta las defensas inmunes de la planta y la producción de compuestos antibacterianos.

Cuando esta forma modificada, llamada PUB21DN, fue sobreexpresada en plantas cítricas transgénicas, las plantas mostraron una resistencia significativamente mayor frente al HLB.

Peptidoterapia asistida por IA

A partir de este hallazgo, los investigadores recurrieron a plataformas de cribado por IA para encontrar compuestos capaces de imitar este efecto protector. Así desarrollaron una nueva clase de péptidos llamados APPs (péptidos anti-proteólisis), de los cuales el APP3-14 demostró una eficacia destacada tanto en condiciones de invernadero como de campo. Este péptido no solo redujo significativamente la carga bacteriana de CLas en las plantas, sino que también interrumpió la transmisión del patógeno por parte del vector, alcanzando hasta un 80 % de control en una sola temporada.

Más allá del HLB

Este enfoque biotecnológico representa una doble promesa: el desarrollo de pesticidas biológicos más sostenibles y una estrategia disruptiva para enfrentar enfermedades provocadas por patógenos no cultivables. Entre las aplicaciones futuras se mencionan enfermedades como la roya del maíz o el Xylella fastidiosa, agente causal del Síndrome de Decaimiento Rápido del Olivo (OQDS).

Al estabilizar proteínas inmunes clave en las plantas, este enfoque ofrece un camino innovador para reforzar la resistencia a enfermedades en múltiples cultivos y mejorar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas a escala global.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters