Tendencias y novedades en la producción de limón Tahití
Expertos debatirán sobre temas claves para el crecimiento del sector tales como, estrategias de manejo, variables productivas, mecanización y la importancia de los portainjertos, entre otros.

La industria de los cítricos viene creciendo de manera importante en Colombia, y el limón Tahití lleva la delantera y se postula para ofrecer una canasta variada para los inversionistas. No por nada, en los últimos nueve años la curva de producción ha ido en ascenso. La superficie instalada es de 9.772 ha en 2014 a 52.151 en 2023.
Además, el limón Tahití que sale de Colombia, en su mayoría por vía marítima (98% del volumen enviado), superó su récord el año pasado. Entre enero y septiembre de 2024 se exportaron 7.213 contenedores de 20 pies (TEU), una cifra que superó el total alcanzado en lo corrido del año anterior: 5.855 TEU.
Pero, ¿qué necesita esta agroindustria para continuar posicionándose y seguir siendo competitiva? Para dar respuesta a este interrogante, un grupo de estacados especialistas nacionales e internacionales se darán cita en la cuarta edición de la Conferencia Redagrícola Pereira 2025 que tendrá lugar el 7 y 8 de mayo, en el Centro de Convenciones y Exposiciones ExpoFuturo.
Abordarán temas como estrategias de manejo, variables productivas, mecanización, importancia de los portainjertos, entre otros.
- Miércoles 7: 11:45 a 12:30
Determinación de variables productivas en cítricos de exportación en Colombia
Jorge Iván Diaz, Asesor técnico en cítricos en Colombia
- Jueves 8: 17:10-18:00
Importancia de los portainjertos ante los nuevos retos fitosanitarios en la producción de limón Tahití
Héctor San Martín, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa
- Jueves 8: 9:30 – 10:00
Mecanización en zonas de ladera y estrategias de poda para modificar parcialmente las épocas de cosecha.
Ángel Eduardo Ramírez, Asesor especialista en citricultura
- Jueves 8: 10:00 – 10:40
Alternativas de manejo frente a las limitantes físicas, químicas y biológicas de los suelos para la producción de cítricos
Dr. Prometeo Sánchez, Consultor en nutrición y bioestimulación de cultivos hortofrutícolas.
Adicionalmente, los expertos participarán en mesas de conversación donde los asistentes podrán resolver todas sus inquietudes de manera más directa.
Para más información de la conferencia
Conferencia Pereira 2025 | Conferencias Redagrícola
Conoce toda la programación del evento
Compra ya tu entrada