Exportaciones hortofrutícolas de México cierran 2024 con menor volumen, pero mayor rentabilidad
El volumen total de exportaciones hortofrutícolas cayó 1.3% en 2024, según el GCMA, pero el valor comercial creció 8.2%. Frutas como el aguacate y el mango destacaron en ingresos, mientras que hortalizas como el brócoli y la zanahoria impulsaron las ventas.
Sección de frutas y hortalizas frescas en un supermercado de EE UU.
Las exportaciones hortofrutícolas mexicanas registraron en 2024 una caída del 1.3% en volumen, pero un aumento del 8.2% en valor de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) con base en datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
El volumen de frutas exportadas descendió 4.1%, pasando de 4.06 a 3.89 millones de toneladas métricas ™. Sin embargo, su valor comercial aumentó 8.6%, alcanzando los US$9.874 millones. Entre las frutas con mayor crecimiento en volumen destacaron la toronja (12%), la fresa (9.8%), el limón (4.6%) y la papaya (3.3%). En términos de valor, el aguacate lideró con un incremento del 23.8%, seguido por el mango (22.3%) y la naranja (20.3%).
Por su parte, las exportaciones de hortalizas aumentaron 0.3% en volumen, sumando 6.69 millones de tm. Su valor comercial creció 7.6%, alcanzando US$6,027.4 millones. El brócoli registró el mayor incremento en volumen (40.8%) y en valor (62.9%), seguido de la zanahoria, el tomate verde y los chiles.
El total de exportaciones incluye 31 productos hortofrutícolas que representan el 95% del comercio del sector. Pese a la caída en volumen, el crecimiento en valor sugiere una mayor rentabilidad para los productores y una tendencia positiva en el comercio exterior del sector agrícola mexicano.