Cosco Shipping lanza servicio que conectará puertos de Chancay y San Antonio
El nuevo servicio, llamado ‘Chancay Express’, recalará en los terminales de la zona centro sur de Chile a partir del 8 de marzo. Gerente de la naviera destaca que megapuerto peruano tiene “ruta directa” a los mercados de Asia.
Con el ‘Chancay Express’ serán cuatro los servicios que recalarán en el terminal situado al norte de Lima.
El Megapuerto de Chancay se sigue consolidando como un hub logístico en Sudamérica, con la apertura de un nuevo servicio que, a partir de marzo próximo, conectará este terminal con los puertos de la zona centro sur de Chile, incluido San Antonio, el más importante de ese país.
La naviera Cosco Shipping Lines anunció que a partir del 8 marzo estará disponible el nuevo servicio ‘Chancay Express’ (CHX), que enlazará en los puertos de Chancay, Lirquén, San Antonio, Chancay y, finalmente, Callao, en un itinerario de dos semanas. Por el momento, este nuevo servicio será operado por un solo buque, el Lakonia, de 2.586 TEUs.
Con el ‘Chancay Express’ serán cuatro los servicios que recalarán en el terminal situado al norte de Lima. Actualmente, están operativos el servicio WSA3 en la ruta Lejano Oriente – WCSA; el servicio WSA5 / TLP5 en la ruta Lejano Oriente – México WCSA; y el servicio regional Chile – Perú Express CPX de X-Press Feeders.
Este último servicio conecta el Puerto de Chancay con la zona sur del Perú y norte de Chile, ya que recala en los puertos de Callao, Iquique, Arica, Ilo (con frecuencia mensual), Chancay y Callao, en un itinerario de dos semanas, con zarpes quincenales.
LA VENTAJA ESTRATÉGICA DE CHANCAY
Hace unos días, el gerente general adjunto de Cosco Shipping, Carlos Tejada, ponderó las virtudes del megapuerto peruano en comparación con los terminales portuarios del vecino del sur, a propósito del anuncio de las autoridades chilenas de iniciar el proceso de ampliación del Puerto San Antonio, con una inversión de US$ 4.000 millones.
Tejada señaló que le deseaba un buen porvenir al proyecto en el terminal chileno, pero comentó que Chancay tiene una ventaja estratégica al ofrecer rutas directas al mercado asiático, que incluyen una reducción de tiempo de viaje de entre 10 y 12 días.
“El comercio internacional está asociado a los puertos. Más del 85% se hace a través de vía marítima. Si Chile considera necesario invertir ahí, le deseamos el mejor de los éxitos. Pero Chancay tiene la posibilidad de tener rutas directas al Asia y de integrar la carga del Pacífico a través de Cosco Shipping, que tiene la naviera más grande del mundo”, dijo en declaraciones a un medio local.