Publi-Reportajes . ...
Cancrosis y muerte regresiva causada por hongos de la familia Botryosphaeriaceae y Diaporthaceae:

Una amenaza real para los huertos de nogal

Chile se ha convertido en uno de los mayores productores de nueces a nivel global exportando según registros del año 2021 por ODEPA, cerca de 111.000 toneladas y una superficie plantada de 49.000 ha. El principal cultivar es Chandler, con una concentración productiva entre las regiones de Valparaíso y Maule.

16 de Junio 2022 Equipo Redagrícola
Una amenaza real para los huertos de nogal

Por Sofia Bustos, Investigadora en Agroadvance. sbustos@agroadvance.cl

El mercado de la nuez en Chile ha visto un ajuste de precios de venta con valores promedio de US$2,1/kg, lo que ha llevado a los agricultores a optimizar sus cosechas, aumentando su producción, calibre, calidad y llenado, disminuyendo variables como déficits hídricos, aumento de cloruros, salinidad en las aguas de riego, estrés por altas temperaturas, plagas y enfermedades. Sumado a ello, el aumento en costos de fletes, cosechas, fitosanitarios y energía ubica al sector en un escenario, al menos, desafiante.

Es por estas razones, que lograr un mayor conocimiento de los factores bióticos y abióticos que afectan al cultivo del nogal son de vital importancia. Su entendimiento, permitirá diseñar programas de manejo efectivos, que no solo apunten a lograr una mayor producción para la temporada, sino que también asegurar la viabilidad productiva del nocedal para el tiempo que fue diseñado el proyecto.

Imagen 2: Nuez con ataque de BAN.

Dentro de las principales enfermedades que afectan este cultivo están: la peste negra producida por la bacteria Xanthomona arboricola pv. Jugladis (Xaj), la necrosis apical marrón (BAN) producida por un complejo bacteria-hongos (Xaj, Alternaria, Fusarium), enfermedades de la madera asociada a hongos y patógenos de raíz como Phytophthora cinnamomi y la agalla del cuello producido por Agrobacterium tumefaciens.

Dentro de estas enfermedades en Chile podemos destacar los hongos de la madera como la patología menos tratada a nivel de huertos hasta hace un par de años atrás, destacando principalmente dos familias fúngicas: la primera de ellas es Botryosphaeriaceae donde encontramos especies como Botryosphaeria dothidea, Diplodia mutila, Diplodia seriata, Diplodia australafricana, Diplodia cynaroidis y Neofusicoccum parvum. Los síntomas causados por hongos de esta familia incluyen cancrosis de la madera (en tronco y ramas de andamio) y muerte regresiva de ramas, dardos y brotes como resultado de infecciones previas de pedúnculos de frutas y cicatrices de hojas.

La segunda familia de importancia es Diaporthaceae con especies como Diaporthe amygdali, Diaporthe bicincta, Diaporthe eres, Diaporthe euonymi, Diaporthe juglandis, Diaporthe neotheicola, Diaporthe rhusicola, Diaporthe rostrata, Diaporthe rudis, Phomopsis albobestita y Phomopsis arnoldiae. Son hongos menos agresivos para el nogal que las especies de Botryosphaeriaceae y sus síntomas incluyen cancro de las ramas, muerte regresiva del tallo, tizón de los brotes, manchas en hojas y pudrición de frutos.

De ambas familias, reportes destacan a Neofusicoccum parvum y Botryosphaeria dothidea como las especies de hongos más agresivas.


Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters