Polinización

Biología reproductiva del aguacate

Un aguacate puede producir millones de flores, sin embargo, menos del 1% de ellas se convierte en fruto. Eso es algo que se debe a una serie de eventos que ocurren durante la fase progámica (desde que llega el polen al estigma hasta que se produce la fecundación) y el desarrollo temprano del fruto. Investigadores españoles establecieron los factores que limitan la producción de aguacate bajo las condiciones de cultivo en España, analizando la fase progámica en la variedad ‘Hass’ y sus implicaciones en el cuajado final.

Biología reproductiva del aguacate Leer más »

Cinco estrategias para reducir el impacto de la crisis hídrica sobre las abejas melíferas

La sequía ha reducido la disponibilidad de agua y alimento para las abejas, lo que afecta su salud, la actividad productiva y de polinización. Investigadora del proyecto Salud Apícola 2020, de Fraunhofer Chile, entrega recomendaciones prácticas para moderar el impacto sobre la apicultura.

Cinco estrategias para reducir el impacto de la crisis hídrica sobre las abejas melíferas Leer más »

Para incrementar la abundancia y diversidad de polinizadores

¿Puede el agricultor contribuir a la supervivencia de los insectos polinizadores nativos? Según los resultados obtenidos por el Centro de Entomología Aplicada, BIOCEA, gracias al programa global de biodiversidad Operation Pollinator de Syngenta, esto es posible mediante la incorporación a los huertos de mix o parches florales. Operation Pollinator busca incrementar el número y diversidad de insectos polinizadores en los predios agrícolas.

Para incrementar la abundancia y diversidad de polinizadores Leer más »

Abejas y Colmenas: Monitoreo y mecanización

Las nuevas tecnologías también han llegado al mundo de las abejas. La empresa irlandesa Apis Protect ha recibido inversiones por más de US$1,8 millones para potenciar su tecnología basada en el internet de las cosas para monitorear colmenas. La startup mide datos de las colmenas como temperatura, humedad, CO2, sonido y datos de movimientos, para proveer a los apicultores de alertas sobre situaciones que pueden poner en peligro las colmenas. Por otra parte, una empresa de Israel, Edete Precision Technologies for Agriculture, ha desarrollado una solución mecánica de polinización como alternativa al uso de abejas. La tecnología de Edete se basa en dos sistemas mecánicos: uno para cosechar polen y el otro para generar un sistema de polinización autónomo. La empresa ya ha recaudado US$3 millones en inversión. Otra empresa, The Bee Corp ha desarrollado un software de toma de decisiones que monitorea las condiciones dentro de los panales. Uno de sus productos más exitosos es el monitoreo de abejas reina, que utiliza datos de temperatura de colmena para determinar cuando ha muerto la abeja reina. La muerte de la reina es una de las mayores causantes del colapso de las colmenas y poder determinarlo a tiempo permite al apicultor reemplazar la reina antes de que todo el sistema collapse. Otras startups trabajando para digitalizar el cuidado de las abejas en el mundo incluyen a Apis Tech, Bee Smart Technologies, 3Bee y los argentinos de BeeFlow.

Abejas y Colmenas: Monitoreo y mecanización Leer más »

El reto de desarrollar la apicultura en el Perú

El Perú está próximo a consolidarse como un gran productor de paltas  y arándanos, dos frutales que seguirán creciendo a buen ritmo en superficie hacia el 2020. Sin embargo, el asesor apícola Sergio de la Cuadra, advierte la poca importancia que se está dando a la polinización de eso cultivos, que en otras partes del mundo se viene realizando mediante el servicio tercerizado de colmenas y abejas. Por tanto, indica la necesidad de un desarrollo apícola local que acompañe el crecimiento de la producción frutícola peruana.

El reto de desarrollar la apicultura en el Perú Leer más »

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters