SmartPac para uva de mesa: Más eficiente, innovador y 100% reciclable
Seguimos de cerca a Quimas quienes llevan un tiempo orientando sus productos al desarrollo de soluciones para la preservación post-cosecha de fruta fresca y nos presentaron SmartPac: Un producto que llega a Perú para consolidarse como una opción más eficiente y mejor a la hora de conservar la condición de llegada de la fruta, y no solo eso, también es 100% reciclable, un punto clave en los desafíos de la actualidad.
![SmartPac para uva de mesa: Más eficiente, innovador y 100% reciclable](https://cdn-redagricola.s3-accelerate.amazonaws.com/2023/04/quimas-logo-80x80.jpg)
La bolsa activa SmartPac, el producto más exitoso desarrollado por la compañía, ha ganado protagonismo en diferentes países exportadores de uva de mesa, gracias a sus constantes mejoras técnicas y capacidad de adaptación a todas las condiciones de cultivo y de tránsito de la fruta.
Durante los últimos años la participación de mercado de la bolsa SmartPac ha aumentado sostenidamente, superando los 30 millones de bolsas por año y acumulando experiencias exitosas en todos los países productores y exportadores de uva de mesa como Chile, Brasil, Sudáfrica, Egipto, Italia y España entre otros. Es una alternativa versátil, sustentable y técnicamente madura frente a la tradicional oferta de generadores de SO2 y materiales de embalaje tradicionales.
SmartPac es un envase activo que permite a los agricultores almacenar la fruta en búsqueda de mejores oportunidades comerciales o transportarla durante varias semanas desde los sitios de producción a los centros de consumo, conservando la calidad inicial del producto. Actúa controlando las principales causas del deterioro de la uva de mesa: el desarrollo de hongos y la deshidratación.
El control de hongos se logra mediante la liberación sostenida de Anhídrido Sulfuroso, gas que se genera debido la hidrólisis del Metabisulfito de Sodio (Na2S2O5) que está contenido en la estructura de la bolsa, con la humedad que se genera al interior de los envases como consecuencia del proceso respiratorio de la propia fruta. La presencia de Anhidrido Sulfuroso al interior del envase provoca un efecto fungistático, es decir, inhibe el desarrollo de hongos, principalmente Botrytis cinerea, hongo de amplia distribución en el mundo que afecta la post-cosecha de uva de mesa y uno de los principales dolores de cabeza de agricultores y exportadores. Una de las ventajas de este producto es que el ingrediente activo se encuentra incorporado en toda la superficie de la bolsa, generando un ambiente homogéneo que permite al gas alcanzar todos los rincones del envase con la concentración adecuada, minimizando el riesgo de pudrición por un lado y fitotoxicidad a la exposición de la fruta a concentraciones demasiado altas por el otro.
Para la deshidratación, Quimas ha estudiado en profundidad la relación entre la ventilación de los envases y la humedad relativa que son capaces de acumular: generar un ambiente de alta humedad relativa es la clave para reducir el Déficit de Presión de Vapor (DPV), fenómeno que explica la salida de agua desde la fruta. Entonces, envases con menor ventilación son mucho más eficientes para reducir la deshidratación de los racimos. Sin embargo, se debe considerar que las perforaciones de las bolsas y los materiales de embalaje juegan un rol fundamental para permitir el flujo de aire frío y facilitar el proceso de enfriamiento, clave en la conservación de fruta. ¿Qué hacemos entonces? Una evaluación técnica y el diálogo con los productores nos permiten determinar las características adecuadas de nuestros productos para obtener los mejores resultados bajo las condiciones específicas de trabajo.
Esa es la síntesis de la propuesta de SmartPac: No podemos obtener resultados óptimos si pensamos en soluciones estándar. La versatilidad de nuestro producto nos permite ajustar el contenido de ingrediente activo para obtener la tasa de emisión y la concentración de gas adecuada para evitar la proliferación de hongos; o variar el número o posición de las perforaciones para reducir la deshidratación, pero al mismo tiempo, permitir un enfriamiento uniforme y efectivo. Se debe considerar que embalar la fruta con SmartPac es mucho más rápido que el sistema convencional, porque es una solución de un solo elemento, una bolsa que cumple la función de 4 o 5 elementos de embalaje que actualmente se utilizan, optimizando tanto la velocidad de empaque como el manejo operacional y logístico. Esto significa que un sitio de proceso de fruta que trabaja con SmartPac es capaz de embalar un mayor volumen de fruta por día, pero eso tiene que ser sostenido con una capacidad de enfriamiento suficiente. Todos esos elementos tienen que ser considerados en el diseño del producto, y el equipo de Quimas tiene la experiencia y conocimiento suficiente para el desarrollo de propuestas y soluciones ajustadas a las condiciones de trabajo de cada cliente.
Contactos
Francisco Echeverría
francisco.echeverria@quimas.cl
Telefono +569 9158 4849