Reportajes . ...

Comparte

Control biológico

Senasa autorizó la importación del ácaro depredador Galendromus occidentalis de Israel

El Galendromus occidentalis es reconocido por su capacidad para depredar ácaros fitófagos, especialmente aquellos de la familia Tetranychidae, conocidos como arañita roja. Estas plagas representan una amenaza significativa para cultivos de importancia económica, como la vid.

04 de Febrero 2025 Equipo Redagrícola
Senasa autorizó la importación del ácaro depredador Galendromus occidentalis de Israel

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ha autorizado la importación del ácaro depredador Galendromus occidentalis desde Israel. Esta medida busca fortalecer el control biológico de plagas que afectan cultivos agrícolas clave, promoviendo alternativas sostenibles para la protección de la producción nacional.

El Galendromus occidentalis es reconocido por su capacidad para depredar ácaros fitófagos, especialmente aquellos de la familia Tetranychidae, como la arañita roja, una plaga que representa una seria amenaza para cultivos de alto valor comercial, como la vid. Su introducción en el país permitirá reducir la dependencia de pesticidas químicos, fomentando un enfoque más sostenible y ecológico en la agricultura peruana.

Para su ingreso al país, una vez que arribe al terminal aéreo, el inspector de Senasa registrará el expediente y, al tratarse de una nueva especie, el material biológico será trasladado a los ambientes del Senasa, donde permanecerá en cuarentena post entrada hasta la obtención de la segunda generación. En esta etapa se verificará que la especie corresponda con la autorizada y, una vez confirmada, se procederá al levantamiento de la cuarentena y su posterior liberación.

Cabe resaltar, que anteriormente se han realizado importaciones similares (Euseius stipulatus y Amblyseus largoensis), que han ayudado a controlar plagas en los cítricos.

Las ventajas de los controladores biológicos 

Durante los últimos 5 años, el SENASA viene intensificando el uso de controladores biológicos en más de 490 mil hectáreas. En el 2024, se capacitó a 19,131 productores, que han aprendido sobre su uso y beneficios del control biológico en sus diferentes cultivos. Esta alternativa ecológica se ha implementado en cultivos priorizados como la vid, caña de azúcar, cítricos, palto, quinua, maíz, banano, café, olivo y otros, contribuyendo así a reducir el número de aplicaciones de pesticidas agrícolas.

Este tipo de agentes eliminan los insectos y ácaros de manera natural, parasitándolos, comiéndolos y enfermándolos. Mientras que los hongos antagonistas actúan de manera eficiente en el control de las enfermedades en los cultivos.

 

 

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters