Reportajes . ...
Comparte
En 2023, 185 productores lograron su certificación APSColombia

Sector palmero presenta cifras récord en medición de indicadores de sostenibilidad

Más del 60% de los productores colombianos de palma de aceite cuentan con medición del Índice de Sostenibilidad (IDS). Además, según Fedepalma hay 47.000 hectáreas de palma de aceite y aproximadamente el 10% de la producción nacional certificada en APSColombia.

13 de Junio 2024 Ximena González Vidal
Sector palmero presenta cifras récord en medición de indicadores de sostenibilidad

Durante el año 2023 el sector palmicultor colombiano logró avances significativos en términos de sostenibilidad, tal como lo confirmó la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) en su último informe.

Las cifras, presentadas en el marco del quincuagésimo segundo Congreso de Fedepalma, demuestran que, en cuanto a la certificación APSColombia (Aceite de Palma Sostenible de Colombia), se alcanzaron avances significativos en comparación con 2022. En 2023, 185 productores lograron su certificación. De estos, el 74% corresponde a productores de pequeña escala y 32% a mujeres. Esto representa 47.000 hectáreas de palma de aceite y aproximadamente el 10% de la producción nacional certificada en APSColombia en un poco más de un año de implementación de esta iniciativa.

El informe destaca también que más del 60% de los productores a nivel nacional cuenta con medición del Índice de Sostenibilidad (IDS), de los cuales el 68% corresponde a productores de pequeña escala, arrojando como resultado un nivel de adopción de las prácticas sostenibles (económicas, ambientales y sociales) superior al 50%.

De acuerdo con Nicolás Pérez Marulanda, presidente de Fedepalma, estos resultados responden al compromiso del sector con la producción de aceite de palma sostenible. “En 2023, el 30% de la producción y el área nacional fueron certificadas bajo estándares de sostenibilidad como el Certified Sustainable Palm Oil (RSPO), el International Sustainability and Carbon Certification (ISCC) y la certificación sectorial APSColombia. Este logro corresponde a 214 productores a nivel nacional con estas certificaciones”, dice el directivo.

Desempeño social

En el ámbito social, el sector palmicultor genera 197.000 empleos totales, de los cuales más del 82% corresponde a empleos formales. El 63% de los trabajadores tiene contratos a un año, con un salario promedio de 1,5 salarios mínimos legales vigentes.

Vale destacar que, el sector está comprometido con la formalización laboral y la promoción de entornos seguros a través del programa “Plan Padrino”, que acompaña a los palmicultores en la formalización laboral de sus trabajadores, en la implementación de las bases del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. De acuerdo con la entidad gremial, en el 2023 se formalizaron 547 trabajadores, de los cuales el 37% corresponde a mujeres cabeza de familia. Además, se vincularon 76 unidades productivas (80% productores de pequeña escala) y 18 núcleos/asociaciones palmeras a nivel nacional.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters