Reportajes . ...

Comparte

Tecnología sustentable contra plagas

Sanidad Agroalimentaria impulsa la productividad de la caña de azúcar en San Luis Potosí

Con enfoque agroecológico, el Senasica combate plagas en cultivos cañeros mediante control biológico, vigilancia fitosanitaria y desarrollo tecnológico, beneficiando a más de 30 mil productores de la Huasteca Potosina.

23 de Enero 2025 Equipo Redagrícola
Sanidad Agroalimentaria impulsa la productividad de la caña de azúcar en San Luis Potosí

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), implementa estrategias contra plagas en los cultivos de caña de azúcar en la Huasteca Potosina.

A través de la cooperación con el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agroindustria Cañera de la Huasteca Potosina (CNIDTACHP), buscan fortalecer la productividad y sostenibilidad del sector cañero.

Con un enfoque agroecológico, Senasica utiliza métodos de control biológico y etológico para combatir plagas. Son plagas como la mosca pinta, los gusanos barrenadores de tallo, la langosta y la rata de campo. 

Además, promueve la capacitación de técnicos y productores. Para ello, imparte talleres sobre el Sistema Integral de Referencia para la Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (SIRVEF), que facilita el monitoreo geoespacial de las plagas.

En 2023, las acciones del Senasica beneficiaron a más de 30 mil productores, mejorando la sanidad y calidad de los cultivos en dos ingenios azucareros. En 2024, se sumaron dos ingenios más al programa, ampliando el impacto en la región.

Los esfuerzos incluyen la creación de brigadas para el monitoreo de plagas en campo y el desarrollo de variedades de caña más resistentes. Lo anterior apoya a los productores y a la producción de alimentos inocuos y de alta calidad para el mercado mexicano.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters