Ir al contenido
  • Chile
  • Perú
  • Colombia
  • México
  • English
Menu
  • Chile
  • Perú
  • Colombia
  • México
  • English
Inicia Sesión o Registrate
redagricola-400px
Mi Perfil
Cerrar sesión
Inicia Sesión o Registrate
HAZTE PREMIUM
  • Home
  • Cultivos
    • Frutales
      • Arándano
      • Avellano Europeo
      • Banano
      • Carozos
      • Cereza
      • Ciruelo
      • Cítricos
      • Frambuesa
      • Fresa/Frutilla
      • Kiwi
      • Mango
      • Manzana
      • Otros Frutales Tropicales
      • Paltos/Aguacate
      • Peras
    • Vides
      • Uva de Mesa
      • Uva Vinífera
    • Frutos Secos
      • Almendra
      • Avellana
      • Nuez
      • Otras Frutas Secas
    • Hortalizas
      • Tomate
      • Papas
      • Lechuga
      • Espárragos
      • Capsicum
      • Otras Hortalizas
    • Cereales
      • Trigo
      • Maíz
      • Arroz
      • Otros Cereales
    • Cultivos Extensivos
      • Caña de Azúcar
      • Palma
      • Remolacha
      • Otros Cultivos Extensivos
    • Flores
      • Rosas
      • Crisantemos
      • Claveles
      • Otras Flores
    • Olivos
    • Otros
      • Cannabis
      • Café
      • Cacao
      • Semillas
  • Tecnología
    • Agua & Riego
      • Gestión del Agua
      • Riego
      • Energía
      • Clima
    • Fitosanidad
      • Pesticidas
      • Biocontrol
      • Polinización
      • Plagas
      • Enfermedades
      • Virus
    • Nutrición Vegetal
    • Bioestimulantes
    • Maquinaria
    • Invernaderos/Coberturas
    • Postcosecha
    • Agtech
    • Suelos
    • Semillas
    • Envases/Packaging
    • Alimentos
    • Otras
  • Gestión
    • Mercados y Comercio
    • Financiamiento
    • Marketing
    • Modelos de Negocio
    • Start-ups
  • Empresas
  • Videos
  • Cursos
  • Conferencias
  • Publicidad
  • Papel Digital
  • Biologicals
  • Home
  • Cultivos
    • Frutales
      • Arándano
      • Avellano Europeo
      • Banano
      • Carozos
      • Cereza
      • Ciruelo
      • Cítricos
      • Frambuesa
      • Fresa/Frutilla
      • Kiwi
      • Mango
      • Manzana
      • Otros Frutales Tropicales
      • Paltos/Aguacate
      • Peras
    • Vides
      • Uva de Mesa
      • Uva Vinífera
    • Frutos Secos
      • Almendra
      • Avellana
      • Nuez
      • Otras Frutas Secas
    • Hortalizas
      • Tomate
      • Papas
      • Lechuga
      • Espárragos
      • Capsicum
      • Otras Hortalizas
    • Cereales
      • Trigo
      • Maíz
      • Arroz
      • Otros Cereales
    • Cultivos Extensivos
      • Caña de Azúcar
      • Palma
      • Remolacha
      • Otros Cultivos Extensivos
    • Flores
      • Rosas
      • Crisantemos
      • Claveles
      • Otras Flores
    • Olivos
    • Otros
      • Cannabis
      • Café
      • Cacao
      • Semillas
  • Tecnología
    • Agua & Riego
      • Gestión del Agua
      • Riego
      • Energía
      • Clima
    • Fitosanidad
      • Pesticidas
      • Biocontrol
      • Polinización
      • Plagas
      • Enfermedades
      • Virus
    • Nutrición Vegetal
    • Bioestimulantes
    • Maquinaria
    • Invernaderos/Coberturas
    • Postcosecha
    • Agtech
    • Suelos
    • Semillas
    • Envases/Packaging
    • Alimentos
    • Otras
  • Gestión
    • Mercados y Comercio
    • Financiamiento
    • Marketing
    • Modelos de Negocio
    • Start-ups
  • Empresas
  • Videos
  • Cursos
  • Conferencias
  • Publicidad
  • Papel Digital
  • Biologicals

Más resultados

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Newsletter
.Colombia
.
Renovación de cafetales, una práctica que favorece la producción en Colombia
Reportajes . ...
Comparte
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet
Share
Óptima práctica cultural

Renovación de cafetales, una práctica que favorece la producción en Colombia

La renovación por zoca y por siembra son las dos prácticas más implementadas por los caficultores de Colombia, país que tiene una tasa de renovación anual de alrededor de 80 mil hectáreas (ha).

Comparte

19 de Noviembre 2020 Equipo Redagrícola
Renovación de cafetales, una práctica que favorece la producción en Colombia

Carlos Mario Jaramillo, Líder Nacional de Extensión de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), destacó la importancia que tiene la renovación de cafetales en Colombia, país que tiene una tasa de renovación anual cercano a las 80,000 hectáreas (ha). El experto anotó que los caficultores optan principalmente por la renovación por zoca y por siembra.

“La renovación de cafetales se debe hacer en el momento en el que el cultivo empieza a disminuir su ciclo de producción, y empieza con un crecimiento vegetativo que impide el buen manejo de la plantación”, explicó Jaramillo. Destacó que esta práctica permite a los caficultores colombianos mantener o aumentar la productividad del cultivo.

Jaramillo indicó que la renovación por siembra, también conocida como borrón y cuenta nueva, permite al caficultor obtener un mayor número de plantas por hectáreas. Mientras la renovación por zoca común favorece el incremento del número de tallos por sitio. “Si la plantación está demasiado vieja, el cultivo está muy defoliado, no ha habido una buena nutrición o ha habido un ataque muy fuerte de alguna enfermedad, es mejor que renueve por siembra”, sostuvo.

La renovación de cafetales debe hacerse anualmente (Créditos: FNC).

El especialista agregó que cuando se opta por la renovación por siembra es importante que se haga después de la cosecha y que coincida con el periodo de lluvias. “Como voy a poner una plantación nueva se necesitan condiciones de humedad que permitan que la planta se levante muy bien, obviamente acompañado de nutrición”, dijo.  En el caso de la renovación por soca, que es como una poda que se hace a 30 cm del suelo, se debe hacer después de recolectar la cosecha principal y en época seca para minimizar los riesgos de infección por hongos.

Jaramillo manifestó que lo ideal es que cada año se tenga una renovación el 20% del área total de café en la finca. “Eso significa que debo de tener cinco lotes, uno de cero a un año, otro de dos a tres años, otro de tres a cuatro y otro de cuatro a cinco. Y cada año voy renovando el lote que va envejeciendo y que ya paso su ciclo de producción”, subrayó, tras indicar que se debe usar fungicidas para evitar la enfermedad denominada llagas del café.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Fruchincha: los cambios de una corporación en un valle que aún no descubre su real (...)
Unalm frente al cambio climático en el cultivo de arroz (Oryza sativa l.)
En busca del despegue definitivo
Lidiando con el déficit de mano de obra y agua
HAZTE PREMIUM

Chile

  • Isabel La Católica 6470,
    Las Condes, Santiago.
  • (+56) 2 2201 0550
  • marketing@35.164.54.7

Perú

  • Calle Coronel Inclán 237, Ofi. 606,
    Miraflores, Lima.
  • (+51) 1 242 3677
  • marketingperu@35.164.54.7

Colombia

  • Cra 11b #99-25 Piso 9,
    Bogotá, Colombia.
  • (+57) 322 7438479
  • colombia@35.164.54.7

Siguenos:

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters