Récord en exportaciones de aguacate Hass: Colombia exportó 138.316 toneladas en 2024
Europa continuó siendo el principal destino del aguacate Hass colombiano. En 2023, se exportaron 97.456 toneladas, mientras que en 2024 el volumen aumentó a 101.180 toneladas, lo que representa un crecimiento del 3,8%.

Exportaciones de aguacate Hass rompen récord en 2024.
El aguacate Hass colombiano cerró el 2024 con cifras récord en exportaciones, consolidando su crecimiento sostenido en los mercados internacionales. De acuerdo con un informe presentado por Corpohass, en el acumulado de enero a diciembre, Colombia exportó 138.316 toneladas de aguacate Hass, un 20,8% más que las 114.535 toneladas enviadas en 2023.
Los ingresos también registraron un aumento significativo. En 2024, las exportaciones generaron US$309.439.329, lo que representa un crecimiento del 54,3% frente a los US$200.479.025 obtenidos en 2023. Este incremento demuestra la consolidación del aguacate Hass colombiano en mercados clave y su creciente valor agregado en el comercio internacional.
Por su parte, solo en el mes de diciembre de 2024, las exportaciones de aguacate Hass alcanzaron 16.001 toneladas, generando US$42.073.390 en ingresos. Estas cifras superaron ampliamente las registradas en diciembre de 2023, cuando se exportaron 11.062 toneladas con ingresos de US$20.374.938. Esto representa un aumento del 44,6% en volumen y un incremento del 106,5% en los ingresos.
Mercados Objetivos
Europa: Europa continuó siendo el principal destino del aguacate Hass colombiano. En 2023, se exportaron 97.456 toneladas, mientras que en 2024 el volumen aumentó a 101.180 toneladas, lo que representa un crecimiento del 3.8%.
EE UU: Fue uno de los mercados estratégicos en 2024.
Gracias a los esfuerzos conjuntos de exportadores y productores, las exportaciones hacia este país crecieron un 133,7%, pasando de 12.926 toneladas en 2023 a 30.207 toneladas en 2024. Este incremento refleja la creciente demanda y el éxito de las estrategias de posicionamiento en este mercado.
Asia y Canadá: Asia registró un crecimiento del 91%, pasando de 2.933 toneladas en 2023 a 5.601 toneladas en 2024. Canadá tuvo el aumento porcentual más alto del año, con un 152,8%, al pasar de 197 toneladas en 2023 a 498 toneladas en 2024.
Latinoamérica: A diferencia de los demás mercados, Latinoamérica presentó una reducción del 18.9%, pasando de 1.023 toneladas en 2023 a 830 toneladas en 2024.