Publi-Reportajes . ...

QUICK-SOL® entrega una estrategia de mitigación del estrés hídrico en frutales

30 de Septiembre 2021 Equipo Redagrícola
QUICK-SOL® entrega una estrategia de mitigación del estrés hídrico en frutales

Producto del cambio climático que ha ocurrido durante las últimas décadas, los huertos frutales se han visto expuestos a condiciones ambientales más extremas, lo que somete a las plantas a distintos tipos de estrés ambiental. El aumento de la evapotranspiración inducido por las altas temperaturas, periodos de sequía o baja humedad de suelo y aumento de la salinidad del suelo provocan una reducción en la disponibilidad de agua para nuestros cultivos.

Esta menor disponibilidad hídrica se traduce en una reducción de la turgencia y pérdida de flexibilidad de la pared en las células, lo que a su vez genera cierre de estomas, reducción en la captación de CO2 y consecuentemente reducción de la fotosíntesis y producción de carbohidratos. El conjunto de todos estos efectos negativos generados por la falta de agua se denomina “estrés hídrico”.

Un buen balance nutricional, manejo preciso de las fertilizaciones y buena condición de suelo permiten a las plantas tolerar de mejor forma el estrés ambiental. En este sentido, la incorporación de Quick-Sol® en los programas de fertilización otorga grandes beneficios al aportar silicio 100% asimilable.

Quick-Sol® es un formulado de alta concentración de silicio acomplejado con ácidos húmicos y micronutrientes. Su fórmula única y patentada contiene un polímero estable de silicio acomplejado derivado de tierra de diatomeas fosilizadas. Al ser aplicado vía riego, el ácido silícico queda completamente disponible para la planta, lo que garantiza una excelente absorción y traslocación dentro de la planta. La exclusiva fórmula de Quick-Sol® hace que sea un producto único en el mercado para aplicación vía riego.

El rol principal del silicio en las plantas es formar parte de las paredes de las células vegetales y fortalecer la epidermis de los tejidos. Este nutriente solo puede ser asimilado por las plantas como una molécula orgánica llamada ácido silícico, que es el resultado de la hidratación del ion silicato, proceso denominado biosilificación. Por otra parte, la absorción radicular es la única forma efectiva, al igual que en el caso del calcio, con la que se consigue que el silicio forme parte de la pared celular, existiendo a lo menos 3 formas orgánicas en las que se puede encontrar este nutriente asociado a las paredes celulares y la epidermis.

Figura 1. Sequía Estrés de sal. Deficiencia de potasio
Figura 2. Rendimiento en Kilos por hectárea.

Esta incorporación del silicio a los tejidos vegetales otorga mayor resistencia al estrés por temperatura, ataque de fitopatógenos y colapsos celulares. También protege a los órganos de las plantas contra la pérdida excesiva de agua por transpiración debido a una reducción en el diámetro de los poros estomáticos. En el xilema previene la cavitación de vasos causada por periodos de sequía y a nivel radicular promueve un mayor desarrollo radicular tanto en profundidad como en forma lateral y estimula la generación de acuaporinas, lo que aumenta la eficiencia de absorción de agua y por consecuencia el estado hídrico de las plantas.

Quick-Sol® es absorbido por la raíz de manera inmediata, induciendo a las plantas a formar las enzimas silicasas y silicateínas, aumentando el sistema radical hasta en un 200%, movilizando los demás minerales y aumentando de modo significativo la profundidad de acción y la rizogénesis lateral. Por otra parte, Quick-Sol® aumenta la actividad de las acuaporinas estimulando la expresión de los genes PIP y reduciendo las ROS que inhiben la actividad de estas proteínas, promueve la acumulación de azúcares solubles y/o aminoácidos y la traslocación de potasio en el flujo xilemático, aumentando la fuerza de conducción osmótica, e incrementa la relación raíz/copa (Figura 1).

Todo esto termina por aumentar la conductancia hidráulica de la raíz, aumentando la absorción y transporte del agua dentro de la planta, manteniendo la tasa fotosintética y reduciendo el estrés hídrico.

Figura 3. Distribución de calibre en Kilos por hectárea.

Ensayos realizados en Chile en palto y mandarino han demostrado que al reducir en un 50% el volumen de agua aplicada y aplicar 2 L/ha de Quick-Sol®, la generación de biomasa aérea no tuvo diferencia significativa con las plantas que tuvieron el 100% de reposición hídrica. Por su parte, la eficiencia en el uso del agua en el tratamiento de 50% de reposición hídrica y Quick-Sol® fue significativamente mayor a la presentada por el tratamiento con 100% de reposición hídrica.

Figura 4. Foto 3 de agosto 2018 (30 días sin agua).

En un ensayo realizado entre enero del 2019 y septiembre del 2020, en un cuartel de paltos clonales en San Felipe, V región, se evaluó el efecto de la aplicación de 2 L/ha de Quick-Sol® una vez al mes entre octubre y febrero, en plantas con una restricción hídrica del 50% (T2=verde). Se establecieron 2 testigos, un testigo positivo con 100% de reposición hídrica (T0=azul) y un testigo negativo con 50% de reposición hídrica (T1=rojo). Al evaluar la cosecha en septiembre del 2020, el rendimiento por hectárea (Figura 2) y la distribución de calibre (Figura 3) del tratamiento con Quick-Sol® (T2) no presentó diferencia significativa con el testigo positivo T0. En relación con los parámetros de calidad: % MS cáscara, % MS pulpa, % Aceite, relación N/Ca cáscara, relación N/Ca pulpa, color de epidermis, evolución de color en maduración, firmeza y pardeamiento de pulpa y pardeamiento vascular no se observaron diferencias significativas entre los 3 tratamientos.

 

CONTACTO:

tecnico@agrointegral.cl

www.agrointegral.cl

 

 

 

CONTACTO:

tecnico@agrointegral.cl

www.agrointegral.cl

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído