¿Qué requisitos deben cumplir los viveros y huertos básicos en Colombia?
La norma establecida en la Resolución 0780006 de 2020, define los requisitos para el registro de viveros y huertos que deben cumplir con una comercialización, donde garanticen calidad en el material vegetal de propagación para la siembra en el país.
Para lograr que exista una comercialización correcta de material vegetal de propagación que venden a diario los viveros y huertos físicos, profesionales del ICA han venido inspeccionando durante todo el mes de enero diferentes espacios en el Valle del Cauca, revisando que las plantas que se comercializan estén libres de plagas, y los lugares cumplan con la infraestructura exigida, según normatividad.
Así como en esta región del Pacifico colombiano, en todos los departamentos de Colombia se realizarán inspecciones a los viveros y huertos físicos. Por esto, es importante que se tengan en cuenta los requisitos que debe cumplir su establecimiento comercial:
- El material vegetal debe garantizar un desarrollo adecuado y estar libre de plagas.
- La infraestructura debe estar en óptimas condiciones, garantizando el ambiente apropiado que requiere cada una de las plantas.
- Legitimar que el material vegetal de propagación que está a la venta, cumpla con los requisitos fitosanitarios, para no afectar el estatus del país.
La norma habla en la Resolución 0780006 de 2020, que los establecimientos dedicados a la producción y comercialización de material vegetal de propagación, deben cumplir diferentes requisitos para que estos vegetales puedan sembrarse en el país.
EL VALLE DEL CAUCA TIENE 58 VIVEROS REGISTRADOS
De acuerdo con el ICA, el departamento del Valle del Cauca tiene 58 viveros registrados entre productores y comercializadores de ornamentales, siendo los municipios de Cali, Palmira, Dagua, Candelaria y Buga los que más viveros tienen en sus territorios. Por esta razón, al inicio de año y de manera frecuente, se realizan brigadas y visitas de prevención, vigilancia y control a viveros con registro ICA y sin registro, buscando incentivar también la legalización de estos espacios.
Además, vale destacar que, el 52% de los viveros registrados en el Valle del Cauca comercializan otras especies de vegetales como forestales, aromáticas, medicinales y frutales.