Reportajes . ...

Comparte

Decidir con datos

‘Pulso Agroclimático’: INIA emitirá boletín mensual para planificar mejor las labores agrícolas

Este nuevo documento lanzado este jueves por el instituto de Investigaciones Agropecuarias, entrega información agroclimática por territorio, con datos técnicos, recomendaciones prácticas y un glosario que ayuda a entender cómo afecta el clima a los cultivos. Una herramienta que busca acercar el conocimiento a quienes toman decisiones en el campo.

26 de Junio 2025 Zaida Ibáñez
‘Pulso Agroclimático’: INIA emitirá boletín mensual para planificar mejor las labores agrícolas

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) presentó este jueves 26 de junio su nuevo boletín Pulso Agroclimático, un boletín mensual que entrega información detallada sobre la situación agroclimática en las distintas regiones del país. Su objetivo es claro: facilitar la toma de decisiones productivas con base en datos confiables y actualizados, adaptados a cada zona y sus cultivos predominantes.

La actividad de lanzamiento, fue realizada en las oficinas centrales de INIA en Santiago. El director nacional del instituto, Carlos Furche, destacó que esta nueva herramienta “es parte de los esfuerzos por entregar información útil, oportuna y con foco territorial para enfrentar los desafíos del cambio climático”.

La presentación estuvo a cargo de Raúl Orrego, investigador del equipo de Riesgo Climático de INIA, quien explicó que este boletín está pensado para ser un instrumento directo y práctico. “Queremos que sirva como apoyo técnico real, no como un informe complejo. Por eso tiene un formato breve, explicaciones claras, glosario, y recomendaciones que responden a lo que está pasando en terreno”, señaló.

¿QUÉ CONTIENE EL BOLETÍN?

Pulso Agroclimático es un documento de salida mensual que entrega un resumen del comportamiento del clima en el mes anterior, e indica qué se puede esperar para el siguiente, con especial foco en las implicancias para los cultivos.

Está organizado por macrozonas, y cada edición incluye: datos técnicos como precipitaciones, temperaturas extremas, horas de frío, suma térmica y evapotranspiración, análisis de la situación hidrológica, recomendaciones por rubro agrícola, una tabla resumen con indicadores clave, y un glosario climático que explica conceptos como “año hidrológico”, “dormancia”, “temporada agrícola”, “suma térmica” o “probabilidad de heladas”, entre otros.

El formato está pensado para técnicos, agricultores y profesionales del agro que requieren información clara y actualizada para tomar decisiones productivas. También funcionará como base para emitir alertas o informes extraordinarios en caso de emergencias climáticas.

INFORMACIÓN BASADA EN DATOS REALES

El boletín se construye a partir de la información generada por la Red Nacional de Agrometeorología, que actualmente cuenta con 386 estaciones meteorológicas automáticas en todo Chile. De ellas, 193 conforman los llamados “faros agrometeorológicos”, puntos estratégicos que permiten el monitoreo constante y territorializado del clima, y que funcionan como nodos de referencia para orientar decisiones en el agro.

Esta red, administrada por el Ministerio de Agricultura y fortalecida por el trabajo conjunto de INIA, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la Dirección General de Aguas (DGA), CEAZA y otras instituciones, entrega datos actualizados y validados técnicamente, que son clave para anticiparse a escenarios de riesgo o cambios relevantes en las condiciones de producción.

Además del monitoreo permanente, Pulso Agroclimático incorpora el análisis de especialistas de INIA en cada zona del país, quienes elaboran recomendaciones técnicas específicas para los principales cultivos y sistemas productivos. El valor agregado del boletín es su enfoque práctico: traduce datos complejos en acciones concretas, como ajustar riegos, planificar podas, acelerar cosechas o preparar los suelos para la siguiente temporada.

¿CÓMO ACCEDER A PULSO AGROCLIMÁTICO?

El boletín estará disponible mensualmente en el sitio web de INIA (www.inia.cl), mediante un acceso directo desde el home. También se distribuirá vía WhatsApp a través del grupo abierto “INIA Chile”, donde se podrá recibir el archivo y las futuras actualizaciones sin costo alguno.

Con este nuevo instrumento, INIA busca cerrar la brecha entre los datos climáticos y la acción en el campo, entregando información útil, clara y oportuna para un sector que cada vez más necesita anticiparse al clima para seguir produciendo con eficiencia y sostenibilidad.

 

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters