Prostart Plus®, estimulando una mejor salida de receso
Desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio, comenzamos con los preparativos para el inicio de una nueva temporada agrícola, procurando estar muy atentos a la evolución y acumulación del frío invernal (Unidades de frío en base a 7°C, porciones, etc.), dado que históricamente ha sido el parámetro más asertivo (por ende el más monitoreado) para tener nociones de una adecuada brotación/floración y augurarnos una buena cuaja. Sin lugar a duda, la cantidad y calidad del frío invernal que la planta acumule será crucial en la activación y desarrollo durante los primeros estados fenológicos de la misma.

Sin embargo, debemos recordar que una vez la necesidad de horas de frío se satisface (o ciertas condiciones ambientales fuerzan la reactivación de la planta), es la acumulación de grados días la encargada de liderar el proceso de floración y brotación, utilizando como materia prima todas las reservas acumuladas durante la postcosecha. La temporada 2020-2021 fue una clara representación práctica de lo anterior, confirmando que una acumulación de frío invernal de baja calidad no se traduce necesariamente en una brotación y cuaja pobres, debido a que el sistema es más complejo y los grados días tienen mucho que decir al respecto.

¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO A NIVEL FISIOLÓGICO?
En la medida que nos acercamos a otoño, y las condiciones de luminosidad y temperatura comienzan a cambiar, internamente comienza un proceso de señalización y regulación de la fisiología interna, que se traduce en una generación y acumulación de especies reactivas de oxígeno (ROS), ácido abscísico, etileno y otros metabolitos, lo que da como resultado una absición de follaje y mantiene a la planta en condición de receso durante invierno. ¿Cuál es el rol del frío durante el invierno? La cantidad y la calidad de frío invernal es el estímulo que gatillará un proceso de señalización interno a través del cual compuestos como el ácido abscísico, etileno y ROS se degradarán y/o bloquearán, mientras que compuestos promotores del crecimiento como citoquininas, auxinas y giberelinas aumentarán su síntesis y acumulación, lo que promueve la salida de receso (Figura 1). Todo esto significa que un inicio de temporada adecuado y homogéneo repercute positivamente en la sincronización floral y, por ende, en la cuaja (período de polinización efectiva). Impactará además de manera directa en la retención de fruta y el potencial calibre, por lo cual el monitoreo del frío invernal (cantidad y calidad), sumado al uso de productos que estimulen el metabolismo de la planta en condiciones de primaveras frías, será crucial para lograr una adecuada productividad.


ALTERANTIVAS DE TIPO BIOESTIMULANTES
Considerando que el monitoreo de la cantidad y calidad de frío serán el primer gran indicio de cómo será la salida de receso y la etapa inicial de brotación, no debemos olvidar que eso debe complementarse con una adecuada acumulación de calor, y, por lo tanto, una alta tasa metabólica en la planta. ¿qué podemos hacer desde el punto de vista de manejo agronómico? Desde el punto de vista de manejo cultural no tenemos muchas alternativas en el control de esta variable, sin embargo, desde el punto de vista de aplicaciones químicas tenemos una variada gama de productos disponibles en el mercado, entre los cuales destaca la cianamida hidrogenada, y cuya efectividad para forzar la salida de receso en condiciones de baja disponibilidad de frío no ha logrado ser sustituida por ningún otro producto. De forma complementaria a la cianamida, existe una amplia gama de “interruptores de dormancia” cuyo objetivo es mejorar la homogeneidad de aparición entre flores y hojas. ¿cuál es nuestra estrategia como Stoller? Considerando que la postcosecha ya pasó, la recomendación es concentrarse en el uso de herramientas de “estimulación” temprana”, buscando aliviar el estrés acumulado durante la postcosecha y potenciando un adecuado desarrollo de la planta a salida de receso. Stoller de Chile, empresa especialista en nutrición y regulación hormonal en frutales-cultivos, desarrolló hace muchos años el producto Prostart Plus®, un bioestimulante líquido formulado con cofactores hormonales promotores del crecimiento y nutrientes esenciales (Nitrógeno, Calcio, Magnesio, Zinc y Boro), utilizado para promover una adecuada relación hormonal en la planta, aliviar las condiciones de estrés ambiental a salidas de receso, y estimular una brotación más homogénea de yemas vegetativas y florales (Figuras 2), lo que genera un tremendo impacto en la productividad de nuestro huerto (Figura 3).
Stoller de Chile S.A.
Ruta 5 Sur Km 192 Curicó
Teléfono: (+75) 231 4789