Reportajes . ...
Comparte
Un mercado que podría alcanzar 450 millones de toneladas

Producir combustibles sostenibles de aviación, una apuesta por explorar nuevos mercados

El aceite de palma colombiano y su biomasa tienen gran potencial para ser incluidos en la lista de materias primas elegibles para la producción de combustibles sostenibles de aviación (SAF) debido a su baja huella de carbono.

13 de Junio 2024 Ximena González Vidal
Producir combustibles sostenibles de aviación, una apuesta por explorar nuevos mercados

Debido al crecimiento de la oferta exportable de Colombia, el presidente de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, Nicolás Pérez Marulanda destaca que es necesario explorar nuevos mercados para el aceite de palma, como los biocombustibles avanzados y la alimentación animal. Así lo manifestó durante la realización del quincuagésimo segundo Congreso del gremio.

“El aceite de palma colombiano y su biomasa tienen gran potencial para ser incluidos en la lista de materias primas elegibles para la producción de combustibles sostenibles de aviación (SAF) debido a su baja huella de carbono”, dice.

Incluso resalta que, un estudio recientemente publicado, realizado por la ISCC y financiado por el Banco Mundial, demostró que el sector palmicultor cumple con los requisitos de reducción de emisiones del estándar CORSIA, abriendo la puerta a un mercado que podría alcanzar 450 millones de toneladas en 2050.

Frente a esto, el directivo dice que, para aprovechar esta oportunidad, es crucial que los productores usen eficientemente los fertilizantes nitrogenados y que las plantas extractoras realicen el carpado de sus lagunas, “esto debería convertirse en un propósito del sector en el corto plazo”, dice.

Por otro lado, reconociendo el potencial y singularidad del aceite alto oleico, manifiesta que han avanzado en las acciones para su diferenciación. “Esto nos permitirá aprovechar el potencial existente de 110.000 hectáreas sembradas en híbridos OxG, y una producción anual aproximada 400.000 toneladas de aceite alto oleico.

 

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters