Reportajes . ...

Comparte

Producción y mercado del arroz en Colombia

El cultivo de arroz se caracteriza por ser de ciclo corto, lo que es en una ventaja para los productores porque la inversión es menor respecto de los cultivos que requieren períodos más largos, por ejemplo, palma y caucho; esto porque el retorno de la inversión es más rápido. Los arroceros en Colombia producen el grano para el consumo interno, no lo exportan porque todavía la producción no logra abastecer la demanda del país, por lo que hoy en día Colombia importa arroz de EE. UU., Ecuador y Perú. Las zonas arroceras colombianas por excelencia son los departamentos de Tolima, Huila y los Llanos Orientales.

07 de Enero 2021 Andrés Gómez Galiano
Producción y mercado del arroz en Colombia

El agua es vital para el cultivo del grano y en Colombia hay departamentos, como Casanare y Meta, que se caracterizan por contar con lluvias intensas, que inician entre abril y mayo, las que llevan de la mano a los cultivos de gran extensión. Por esto, no se necesitan distritos de riego, sino que lo importante para producir es disponer de terrenos bien preparados, con buenas semillas y abono adecuado. En términos económicos, los costos para el agricultor son menores, ya que no necesita sistemas de riego.

Pero hay otras zonas, como Tolima, Valle del Cauca, Huila, en las que es necesario instalar distritos de riego para cultivar arroz. Según José Manuel Suso, CEO de Arrocera La Esmeralda SAS, “esos distritos son muy costosos montarlos y establecerlos, pero le permiten al agricultor producir dos veces al año”. Colombia es un país que tiene en los departamentos del interior un comportamiento bimodal entre invierno y verano. Entre los meses de abril, mayo y junio hay lluvias, mientras que en agosto y septiembre es un período de verano. En octubre, noviembre y alguna parte de diciembre vuelven las precipitaciones, y finalmente entre enero y marzo retorna el verano a esta región colombiana. Por tal razón, esos dos periodos de agua y de luz les permiten a los cultivos semestrales sacar doble cosecha en el año.

Visitar el sitio web

En los Llanos Orientales, el período de lluvia persiste durante 8 meses del año, entre abril y noviembre, con un invierno intenso, pero con algunos momentos de sequedad. Por ello, departamentos como el Casanare, que hace parte de esta región del oriente colombiano, produce en 170 mil hectáreas en el primer semestre, pero solo 15 mil hectáreas en el segundo, ya que los cultivos de arroz necesitan grandes cantidades de agua para su producción y en la primera parte del año es cuando las precipitaciones son más frecuentes.

Habitualmente las empresas arroceras practican la compra directa del arroz Paddy, materia prima para producir arroz blanco, a agricultores de las regiones productoras del grano, las que son cercanas a las zonas donde están ubicadas las plantas de almacenamiento y producción.

VENTAJAS DE SEMBRAR ARROZ

Según los arroceros colombianos, sembrar el grano tiene las siguientes ventajas respecto de otros cultivos.

  1. Automatización de los procesos: Los agricultores de las regiones con mayor producción de arroz en Colombia tienen las maquinarias y la fuerza industrial para automatizar la producción. Sin embargo, esta no es la constante en todas las fincas, molinos y/o plantas del país. Por ejemplo, en el caso de Arroz Federal, no tienen un molino automatizado, pero si industrializado. “Una vez el arroz ingresa a nuestra planta tiene el proceso suficiente para que casi nadie lo toque. No hay nada manual, todo son máquinas controladas por computadores, lo que garantiza la calidad del producto. Nosotros, por estar ubicados en la Meseta de Ibagué, tenemos la seguridad de que contamos con agricultores técnicamente buenos”, cuenta Daniel Bautista, Gerente de Cadena de Abastecimiento de Arroz Federal.
  2. Producto de alto consumo en el país y poco trabajo en la fuerza comercial: Por ser un producto de consumo masivo y un acompañante de la mayoría de las comidas, el arroz es un producto que no requiere de una fuerza de venta para llegar a la mesa de los consumidores. No obstante, si el grano es Premium hay que saber cómo llevarlo al mercado, como ocurre con empresas como Arroz Federal, quien realiza una venta técnica o especializada del grano, en la cual tienen un equipo técnico conformado por chefs que se han formado en la industria del arroz, con el fin de venderle al consumidor una experiencia diferente a la de otras compañías.
  3. Flujo de caja: Los molinos financian a muchos agricultores que cultivan arroz en las zonas de mayor producción. Eso quiere decir que las empresas compran la cosecha, incluso anticipada, con el fin de tener flujo de caja que permita soportar esos movimientos. A diferencia de otros cultivos similares, por ejemplo, la cebolla, el arroz permite manejar esta figura para la compra del producto.

En el sector arrocero los criterios de competencia se miden de acuerdo con diferentes variables. Por ejemplo, hay empresas que se enfocan por competir por la calidad del grano y otras por los volúmenes producidos. “En Arroz Federal trabajamos con variedades Premium y determinamos su calidad basados en la producción de arroces de grano largo, así como también en la cocción de estos. Somos considerados maestros arroceros porque acompañamos al agricultor con todo lo relacionado a análisis de laboratorio, calidad del grano y de semillas, y adicionalmente tenemos un equipo técnico integrado por chefs especializados, que garantizan que la cocción del grano sea la mejor. Por tal razón, garantizamos el ciclo de vida del arroz y llevamos a nuestros clientes un producto de calidad”, explica Daniel Bautista, gerente de cadena de abastecimiento de Arroz Federal.

ARROZ FEDERAL, PRODUCCIÓN PREMIUM PARA COLOMBIA

Esta compañía nace hace 48 años en una de las calles comerciales más tradicionales del centro de Medellín, época en la que los procesos de empacado eran completamente artesanales y donde el Arroz Federal se distribuía en las agencias de abarrotes del sector.

10 años después, Federal inaugura su primera planta empaquetadora de arroz, y se traslada a la Central Mayorista, donde llegó a ser pionera en empacar la presentación de 500 gramos de manera automática.

En el año 2000, Federal se posiciona como la marca de arroz de “La máxima pureza convertida en rico sabor”, por la rigurosidad y especialización que adquiere en la limpieza del arroz.

En 2009, la empresa da un gran paso al adquirir su propio molino de arroz, ubicado en la Meseta de Ibagué, más exactamente en el municipio de Doima, lugar privilegiado para la producción arrocera. Se instaló allí debido a las excepcionales condiciones naturales de sus tierras, que proveen las mejores características al grano.

En el año 2014 se incorpora la producción e inicia la especialización en la línea Premium, la cual es reconocida en el año 2018 con el sello internacional de calidad Monde Selection y la certificación de Denominación de Origen Arroz de la Meseta de Ibagué, entregada a los arroces Integral y Extra-Gourmet de Federal.

Un año más tarde, la marca se especializa totalmente en arroces Premium, y su posicionamiento de marca en “Comer Mejor, Vivir Mejor”. Con este nuevo enfoque, la compañía le apuesta, además de por los arroces Premium especializados, a la sostenibilidad, poniendo en operación la primera planta de generación de energía eléctrica a partir de la cascarilla del arroz, un subproducto del proceso.

En la actualidad, Federal es el arroz más premiado de Colombia, donde además de los reconocimientos a la calidad Monde Selection y Certificado de denominación de origen, portan el sello al Sabor Superior y están en el proceso de certificación como Negocio Verde.

Según cifras del DANE y Fedearroz, se estima que el crecimiento del área sembrada de arroz en Colombia se incrementó en un 14% en 2020, respecto de 2018, pasando de 500.924 a 581.126 hectáreas sembradas del grano. El departamento con mayor área sembrada es Casanare (177.798 hectáreas), seguido por Tolima (102.905 hectáreas) y Meta (87.405 hectáreas). La industria local da cuenta de una producción anual de aproximadamente 1.7 millones de toneladas de Paddy, con alrededor de 41 competidores en el mercado local. Las variedades más consumidas en Colombia son los arroces tradicionales con un 62.3%, mientras que los Premium tiene una participación del 26.7%.

A PRÓPOSITO DE ARROCERA LA ESMERALDA

Arrocera La Esmeralda SAS nace en 1950 en el Valle del Cauca y hoy en día es liderada por José Manuel Suso, quién actualmente es el CEO de esta empresa. “Esta compañía fue fundada hace 70 años por mi padre en compañía un socio de mi abuelo, en el municipio de Jamundí”, cuenta José Manuel. Desde esa época nace la marca “Arroz Blanquita”, en honor a su abuela Blanquita Cárdenas. Es un arroz que se caracteriza por ser orgánico.

Hacía 1990, con la apertura económica, la compañía hizo cambios significativos para el arroz. El primero consistió en aliarse con los directores del CIAT, Centro Internacional de Agricultura Tropical, que estaban relacionados con el cultivo del grano, con el fin de capacitar a los productores, en vista de que se venía la apertura económica y muchos cultivos iban a desaparecer por falta de eficiencia, mientras que otros se iban a expandir porque tenían un mercado favorable, como sucedió con los ingenios de azúcar en el Valle Cauca, los cuales incrementaron su capacidad productora.

“Nosotros -en arroz- hicimos una transformación muy valiosa porque llevamos el conocimiento, que estaba estancado en el CIAT y en los centros de investigación, a los productores vallecaucanos. Entonces, en 1990, lanzamos el programa Proalimentos, cuyo fin es llevar el conocimiento al agricultor de la mejor manera, utilizando todos los medios sostenibles. Con esto hemos bajado el uso de insecticidas y mejorado eficientemente el uso del agua a partir de tecnologías que en el momento eran válidas, como el rayo láser para la preparación del suelo. Hoy tenemos GPS que le permiten al agricultor preparar mucho más fácil la tierra y marcar los lotes”, añade el CEO de la compañía.

Hace 5 años, la compañía instaló una segunda planta en el municipio de Aguazul, Casanare, que actualmente es la zona más grande para la producción de arroz colombiano. Allí vieron una gran oportunidad para desarrollar agricultura y molinería. “Nosotros en los años anteriores para seguir abasteciendo el crecimiento comprábamos de otros molinos del país, en Tolima, Huila, Meta y en el mismo Casanare. Traíamos ese arroz al Valle del Cauca para empaquetarlo. Con la nueva planta ya lo estamos haciendo directamente en Casanare y nos hemos venido integrando verticalmente con los productores”, explica el CEO de Arrocera La Esmeralda SAS. Finalmente, es importante resaltar que, al instalar la planta en Casanare, la compañía no solamente pretendía buscar arroz para procesar y abastecer el mercado, sino que también necesitaban integrar el negocio verticalmente al agricultor, llevándole financiación y conocimiento.

Finalmente, cabe destacar que en todos los departamentos de Colombia se consume arroz, siendo los de la Costa Atlántica y Pacífica los que más se alimentan con este cereal. Sin embargo, estas regiones no producen el grano y deben importarlo de otras zonas, como los Llanos Orientales. Así mismo, el Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Putumayo tienen que importar arroz de otros departamentos, ya que, aunque algunos lo producen, no logran abastecer la demanda.

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA EN COLOMBIA

Los arroceros colombianos tienen el propósito de llegar a abastecer la demanda interna y, posteriormente, exportar el grano a los mercados internacionales. Las principales zonas productoras de arroz son Casanare, Tolima, Huila y Meta, aunque en los departamentos de Arauca, Guaviare, Vichada, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Nariño y Valle del Cauca, la producción del grano también es significativa. Por tal razón, el arroz recorre todo el país de acuerdo con las distancias y a los precios de conveniencia.

La capacidad de almacenamiento de paddy, materia prima para la producción de arroz, varia en cada empresa. Por ejemplo, Arroz Federal puede almacenar hasta 8 mil toneladas, Arrocera La Esmeralda SAS 70 mil toneladas, pero empresas de mayor producción como Diana y Roa pueden llegar a una capacidad superior a las 100 mil toneladas.

Según Daniel Bautista, Gerente de Cadena de Abastecimiento de Arroz Federal, “nosotros no competimos con la cantidad, ya que somos un segmento diferente. Para mi un segmento es lo que hace Diana y Roa, que está muy bien, pues es un negocio de mucho volumen, y otra cosa es lo que hacemos nosotros, que nos enfocamos en la calidad del arroz, porque no tenemos la capacidad para poder llevar los volúmenes y los márgenes que ellos manejan. Entonces es un segmento completamente distinto”.

“En Colombia la industria cumple un papel fundamental en el sector arrocero, ya que almacena los excedentes de cosecha. Como buena parte de la producción es estacional, el 70% de esta se recoge en el segundo semestre. Por eso es necesario recibir, comprar y almacenar ese arroz durante algunos meses, para irlo gastando en los seis meses siguientes. En Colombia la industria arrocera asumió esa responsabilidad y eso a permitido que en el país el sector arrocero y las siembras sean sostenibles, a pesar de la marcada estacionalidad. En total la industria arrocera colombiana tiene una capacidad de almacenamiento superior a 5 meses de consumo”, explica Sandra Avellaneda, subdirectora de la Cámara Induarroz de la ANDI.

Respecto de la comercialización del grano, cabe destacar que es un producto que se vende diariamente, a diferencia de las flores, cuyos picos de venta son para el “Día de la madre” o para “San Valentín”. Esto se debe a que el arroz es el acompañante ideal para muchos tipos de comidas en el mundo. Por tal razón, estas ventas son muy homogéneas de un mes a otro.

Adicionalmente, respecto de las importaciones de arroz colombiano, el país ha tenido una restricción permanente a partir de una cuota cuyo volumen fue de 86.270 toneladas métricas (TM) para el 2014. El arroz, dentro de la cuota, entra a Colombia libre de arancel, mientras que importaciones fuera de ese contingente pagaban un arancel del 80% hasta finales de 2017. El volumen de la cuota se agranda cada año hasta llegar a 166.957 TM en 2029. A partir del 1 de enero de 2018, el arancel se reducirá en 13 etapas anuales equitativas hasta ser eliminado en 2030.

“Sin embargo, Colombia retomó unos acuerdos con la Comunidad Andina de Naciones, por lo que Perú y Ecuador están abasteciendo la demanda faltante de arroz en territorio colombiano. No obstante, en unos años las importaciones quedarán libres de esta restricción”, cuenta José Manuel Suso, CEO de Arrocera La Esmeralda SAS.  El arroz que llega de Estados Unidos, por su parte, dado el TLC que firmó Colombia con el país norteamericano, se definieron aranceles que se proyectaron para ser desmontados en 19 años, de los cuales faltan 10 años por cumplir.

EL TRABAJO CON LOS AGRICULTORES

Para los industriales, el trabajo con los agricultores es vital para el cultivo del grano, ya que sin estos últimos los molinos de arroz no existirían. El tipo de productor varía según el objetivo de cada empresa. Por ejemplo, Arroz Federal es una compañía que labora con agricultores medianos y grandes, básicamente porque trabajan con semillas certificadas y necesitan productores que les aseguren esa calidad. Así mismo, la empresa les hace acompañamiento aportándoles conocimiento durante todo el proceso en aspectos como la selección y el comportamiento de la semilla, análisis en laboratorio, con el fin de lograr un producto Premium.

Según Catalina Marín, funcionaria del Área de Mercadeo de Arroz Federal, “cada agricultor tiene su agrónomo y maneja sus cosas de manera autónoma. Pero de ahí en adelante, todo lo que pase con el comportamiento de la semilla en laboratorio y del grano en la cocina, lleva una asistencia técnica por parte de nosotros”.

En el caso de Arrocera La Esmeralda SAS, como tiene sus plantas ubicadas en dos regiones diferentes, una en Casanare y otra en Valle del Cauca, el trabajo con los productores varía. En territorio casanareño la compañía tiene unos agricultores aliados a los cuales financia y compra el arroz en igualdad de condiciones. Su marca estrella “Arroz Blanquita” fue escogida por USAID para un proyecto en sabanas inundables, el que busca cuidar los morichales y las aves de la región, por lo que en Casanare los agricultores se están adaptando a los procesos productivos que permitan cosechar arroz y proteger al medio ambiente.

En Jamundí, Valle del Cauca, el trabajo con los productores de arroz tiene un componente social, ya que un porcentaje importante son personas que tuvieron relación con el conflicto armado colombiano y, por otro lado, el 75% de los agricultores son afrodescendientes, 15% indígenas y el 10% restante son mestizos. Cada uno de estos grupos está identificado con la realización de diferentes tareas, como la preparación del suelo o la participación en el proceso de corte de los cultivos.

GRAN CANTIDAD DE VARIEDADES DE ARROZ EN COLOMBIA

En Colombia existen un sinnúmero de variedades de arroz, las cuales son determinadas por el tipo de semilla que se siembra. Las grandes compañías utilizan material certificado y de calidad, lo que les permite competir en el mercado nacional. Por ejemplo, la marca Arroz Blanquita, propia de Arrocera La Esmeralda SAS, se caracteriza por producir arroz orgánico, en base a una variedad que vienen descontaminando para consumo desde hace 10 años.

Por su parte Arroz Federal se caracteriza por el uso de semillas Premium, tales como la F68, Panorama, Clearfield, Tailandia, ORO, F60 y Orizyca. Esta última es la variedad por excelencia de esta compañía. “Para nosotros lo más importante es que quede un arroz suelto, que sea constante, que se pueda garantizar permanentemente la calidad de la cocción, que es el aspecto más importante para nuestra empresa”, comenta Catalina Marín, funcionaria del Área de Mercadeo de Arroz Federal.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters