Reportajes . ...
Comparte

Poscosecha en palta: 'Black Spot' y Antracnosis

19 de Noviembre 2018 Equipo Redagrícola
Poscosecha en palta:

Andrés Link, Natalia Alegría, Departamento Técnico Subsole SA.

A menudo escuchamos hablar de ‘black spot’ (mancha negra, en castellano) o antracnosis como términos similares y homólogos al referirnos al daño  observado como manchas negras en paltas en los mercados de destino. Sin embargo es importante entender que ‘black spot’ es un término genérico para describir una sintomatología que puede tener diferentes causas y que en algunos casos es tratada de la misma manera en mercados con poca experiencia en la identificación del problema.

Figura 2. Fruto con daño evidente de lenticelosis a salida de frío (A). Mismo fruto post cámara de maduración (B y C).

En términos generales las principales causas de ‘black spot’ están dadas por cuatro razones bien conocidas y estudiadas en los principales países productores de palta (K. Everet et al, World avocado congress 2015):

A. Lenticelosis: caracterizado por un daño a nivel de la epidermis de la fruta y que trata de lenticelas oscuras.

B. Daño por frío: causado por temperaturas de almacenaje menor a 4,0 °C por tiempo prolongado.

C. Daño mecánico: causado a nivel de cosecha y manejo en packing.

D. Enfermedades fungosas: provenientes de huerto que pueden o no expresarse en post cosecha.

A pesar de que estos cuatro elementos tienden a confundirse, es posible diferenciar uno del otro según sintomatología (tipo de black spot) o con información de trazabilidad.

Figura 3. Fruto con daño mecánico a salida de frío (A). Mismo fruto post cámara de maduración con daño interno (B y C).

Al hablar de lenticelosis, los síntomas son observables poco tiempo después de cosecha sobre lenticelas dañadas principalmente por abrasión durante cosecha y/o transporte.  En casos más severos es claramente identificable 2 a 3 días después de que la fruta ha sido pre enfriada y guardada en cámara de almacenaje.

Las principales causas de lenticelosis se producen por cosechas con alta humedad relativa o agua libre en la fruta (Duvenhage 1993, K. Everett et al 2003) dejando una epidermis más sensible a daños por roce no sólo en los capachos cosecheros, sino también a nivel de fricción de los frutos al momento de llenado y transporte de bins dentro del huerto.  Este efecto es fácil de identificar cuando imaginamos a los frutos ubicados en la base de un bins de 400 Kg siendo transportados en un camino irregular sobre carros porta bins con ruedas en alta presión.   

Figura 4. Fruto con black spot causado por antracnosis a salida de frío (A). Mismo fruto post cámara de maduración (B y C). Se observa un aumento importante de tamaño de black spot después de maduración y daño evidente a nivel de pulpa.

Si bien esta reportado que el daño por lenticelosis puede facilitar la entrada de enfermedades (E. K. Dann et al 2013) en la práctica este daño no necesariamente implica la aparición de antracnosis en destino, incluso en fruta proveniente de huertos con alta presión.

Con respecto a daño por frío, se encuentra ampliamente reportado el daño de ‘black spot’ causado por temperatura de almacenaje inferior a 4,0°C (Avocado growers association NZ, 2001).  Este daño presenta manchas negras desorganizadas donde su tamaño varía dependiendo del tiempo de exposición e intensidad a bajas temperaturas.

Cuando se presenta un error a nivel de controles de temperatura en cámara de almacenaje o contenedores, es normal observar mayor daño en cajas expuestas comparadas con cajas al interior de un pallet.  En este caso, es clave contar con sistemas automáticos de termografía de pulpa y ambiente a nivel de cámaras de pre frío y almacenaje, así como termógrafos digitales en contenedores que complemente el registro de temperatura realizado por las navieras.

El mismo efecto podemos esperar con respecto al daño mecánico que pueden presentar los frutos a nivel de epidermis, el cual se puede expresar de forma inmediata como heridas abiertas, cicatrizadas o machucones por golpes de fruta a nivel de cosecha.

Este último daño, es de especial importancia ya que el o los puntos de impacto provocan la maduración anticipada del fruto (gatilla producción de Etileno – madurez anticipada – disminución de dienos) facilitando la entrada de conidias de antracnosis latente a nivel de epidermis.

ENFERMEDADES DE POST COSECHA EN PALTA

Dentro de los cuatro factores mencionados al principio de este artículo, sin duda el relacionado a enfermedades, es el más difícil de abordar, debido principalmente a que el daño sobre la fruta no se expresa hasta transcurridos al menos 25 días de almacenaje en frío (con o sin atmósfera controlada) o durante el proceso de maduración (E. K. Dann., et al 2013). 

Al parecer los hongos que causan daños en fruta son incapaces de colonizar tejido inmaduro debido a la presencia de compuestos antifúngicos (dienos) en la piel (Prusky et al 1983).  Durante el proceso de maduración estos compuestos disminuyen, permitiendo entonces el desarrollo de la enfermedad (E. K. Dann., et al 2013) lo cual explicaría por qué no se expresan síntomas antes de este período de almacenaje.

Figura 5. Porcentaje de daño causado por antracnosis a salida de frío y nivel de daño acumulado. Resultados obtenidos en fruta almacenada en cámaras de AC en laboratorio de postcosecha INIA La Platina. Letras minúsculas diferentes indican diferencias significativas (p< 0.05) entre los tratamientos. n.s. = no significativo. T0 = sin aplicación; T1 = con 1 aplicación; T2 = con 2 aplicaciones.

A nivel  mundial la enfermedad conocida como “antracnosis” en palta, es causada por distintas especies de hongos del género Colletotrichum spp..  Corresponde a la enfermedad de post cosecha más seria en palto a nivel mundial, especialmente en regiones de alta precipitación (E. K. Dann., et al 2013).

En Chile no contamos con experiencia respecto al efecto de enfermedades que se expresan con mayor intensidad en climas subtropicales húmedos de los principales países productores, donde las condiciones ambientales presentan mayores temperaturas acompañadas de lluvias abundantes durante los períodos de desarrollo y cosecha de fruta (Coates et al., 1993).   Bajo estas condiciones, los productores están obligados a realizar programas de aplicaciones agresivos con fungicidas o productos cúpricos para disminuir los niveles de presión a nivel de campo,  razón por la cual, cuentan con el registro de productos comerciales para aplicación en pre y post cosecha que permiten atenuar de manera importante la incidencia conjunta de antracnosis (Colletotrichum spp) y  stem end rot (especies del género Botryosphaeria spp.) principales causas de descarte por enfermedades.

Con respecto a la evolución de los mercados para la fruta Chilena y el desarrollo de esta enfermedad, es importante hacer mención al cambio en la forma de comercialización de palta en los principales mercados de destino (USA y Europa).

Durante la década de los 90 y posterior al año 2000, la mayor proporción de fruta se comercializaba  previo a su madurez de consumo (fruta firme). Bajo estas condiciones los posibles defectos de condición no se expresaban y sólo el consumidor final lograba detectar problemas de Antracnosis o desórdenes fisiológicos. Sin embargo, a partir de la última década, las cadenas de Retail en Europa y USA han logrado posicionar un producto listo para su consumo en supermercado, utilizando tecnología de maduración acelerada que puede gatillar la aparición de la enfermedad.   

Figura 6: Fotos 45 días almacenaje a salida de frio.

Tomando como premisa que los niveles de presión pueden ser mayores o menores de una temporada a la otra, durante las últimas temporadas y en menor medida la temporada 2017-18, este problema se ha visto acrecentado debido a las condiciones favorables del desarrollo de la enfermedad durante los meses de abril a octubre (momento de cosecha), especialmente en huertos ubicados en zonas cálidas y de alta humedad relativa como la Región Metropolitana, Región de O´Higgins y zonas costeras de Chile.

Siguiendo con esta tendencia, durante las temporadas 2014-15, 2015-16 y con mayor intensidad la 2016-17 se presentó un peak de presión en cuanto al desarrollo de antracnosis, asociada esta última, a lluvias tardías previas a la cosecha durante meses cálidos de primavera, aumentando de forma importante el nivel de rechazo de fruta en destino.

Figura 7: Fotos 55 días almacenaje a salida de frio.

A pesar de lo anterior, la buena noticia es que existen alternativas efectivas a nivel cultural y químicas que permitirían un control eficiente de la enfermedad para huertos y zonas con alta presión; sin embargo la principal dificultad no radica en este punto, sino en la operación para aplicaciones masivas, considerando que más del 90% de superficie de palto en Chile está ubicada en cerros de alta pendiente no mecanizable.

Desde hace 4 temporadas, como Subsole S.A. hemos desarrollado un trabajo de investigación aplicada gracias a financiamiento propio y con la ayuda de la Ley de Incentivo Tributario a la I+D que administra CORFO (Proyecto I+D PI-1472), en conjunto con el equipo de Postcosecha de INIA La Platina, para el análisis del comportamiento de la enfermedad en Chile y búsqueda de métodos efectivos de control bajo nuestras condiciones. En base a la investigación realizada, a continuación se describen algunos manejos de control cultural y químico que pueden servir de referencia para futuras evaluaciones.

 

Figura 9: Resultado análisis fitopatológico para detección de Colletotrichum spp. Muestra con aplicación de cobre, sin desarrollo de Colletotrichum spp.
Figura 10: Resultado análisis fitopatológico para detección de Colletotrichum spp. Muestra sin aplicación de cobre, con desarrollo de Colletotrichum spp.

CONTROL CULTURAL DE LA ENFERMEDAD

Dentro de los manejos culturales, en primera instancia se debe entender que Colletotrichum spp. se mantiene latente en forma de conidias en ramas secas al interior del follaje, restos de poda y hojarasca a nivel de suelo.  Estas conidias son liberadas luego de una lluvia colonizando fruta a la espera de condiciones predisponentes para infectar.

Algunas estrategias posibles de desarrollar a nivel de huerto consideran:

• Remoción de ramas secas al interior del follaje junto con el manejo de poda.

• Retirar ramas y troncos provenientes de restos de poda.

• Realizar poda de ventanas que permitan aireación al interior del follaje (E. K. Dann., et al 2013).

• Controlar niveles de fertilización nitrogenada. Altos niveles de N y bajos de Ca a nivel de fruta tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedades de post cosecha (E. K. Dann., et al 2013).

• Maximizar los cuidados sobre la fruta a nivel de cosecha.

Figura 11: Porcentaje de daño causado por antracnosis a madurez de consumo. Resultados obtenidos en fruta guardada en atmósfera regular en laboratorio de calidad planta Subsole Isla de Maipo. Daño medido a nivel de piel y pulpa post maduración.

CONTROL QUÍMICO DE LA ENFERMEDAD

• Uso de estrobirulinas

Uno de los ingredientes activos utilizados para el control específico de antracnosis en palto, en países con alta presión corresponde a Azoxystrobin (Coates et al., 2001).  A partir de esta información durante la temporada 17-18 desarrollamos ensayos localizados a nivel de huerto para determinar su efectividad.

Los tratamientos evaluados fueron los siguientes:

Se tomaron muestras de fruta y se almacenaron imitando los tiempos comerciales utilizados para procesos de exportación en Chile.

El procedimiento de almacenaje consistió en 10 días a 5°C en atmósfera regular y luego 30 días a 5°C en atmósfera controlada (12% O2 y 8% CO2) para la simulación del envío marítimo. Posteriormente se almacenaron en aire regular a 5°C hasta cumplir 45, 55 y 65 días.

Algunos resultados de esta investigación se presentan en la Figura 5.

A partir de esta información podemos concluir lo siguiente:

• Existen diferencias significativas respecto a la respuesta del uso de Azoxystrobin para control de antracnosis en palto.

• Dos aplicaciones de Azoxystrobin presentan mayor eficacia sobre el control de antracnosis, posiblemente debido a que la segunda aplicación asegura un cubrimiento efectivo sobre la fruta al interior del follaje.

Al analizar los testigos, a mayor tiempo de almacenaje mayor incidencia de antracnosis.

Como se mencionó anteriormente el uso de Azoxystrobin queda restringido bajo nuestras condiciones debido a que aún no cuenta con registro de uso en Chile,  presenta restricciones en cuanto a límite máximo de residuos en los principales mercados de destino y falta de estrategias de aplicación en pendiente para grandes superficies.

• Aplicaciones de Cobre

Se encuentra ampliamente reportada la eficacia del uso de cobre  como el mejor controlador para antracnosis y su efecto para disminuir presión sobre Stem end rot en distintos países productores (K. Everet 2011, Dann et al 2013).

Para evaluar su efectividad bajo nuestras condiciones, se realizaron aplicaciones dirigidas para luego tomar muestras de frutos, solicitar análisis fitopatológico y cuantificar UFC (Unidades formadoras de colonias).  Los resultados se muestran a continuación (Figura 9 y 10).

• Prochloraz

Dadas las limitantes para el control químico a nivel de huerto, a partir del 2016 iniciamos en Subsole en conjunto con ADAMA el proceso para obtención de registro de Prochloraz en Chile.  Este último ingrediente activo es utilizado ampliamente en casi todos los países productores a nivel de línea de proceso con resultados ampliamente comprobados (E. K. Dann., et al 2013).  Una vez obtenida su autorización de uso (Octubre 2017) este activo fue incluido dentro de los protocolos de manejo en Subsole con resultados consistentes a nivel de ensayo y comercial.

Resultados preliminares se muestran en la Figura 11.

Los tratamientos evaluados fueron los siguientes:

A partir de esta información se puede concluir:

• El testigo presentó un 40% de daño por antracnosis a nivel de madurez de consumo después de 45 días de almacenaje en frío.

• El uso de cobre en pre cosecha (T2) presenta un control eficaz para el control de antracnosis, lo cual respalda los resultados obtenidos en las muestras enviadas para determinar UFC.

• El uso conjunto de cobre y Prochloraz presenta los mejores resultados de control, siendo estadísticamente igual a la aplicación de cobre (T2).

Con el objetivo de dar continuidad al trabajo desarrollado, nuestro foco estará dirigido a consolidar los resultados obtenidos en una segunda temporada, trabajando en conjunto con empresas e institutos de investigación  para la validación de nuevas moléculas y mejorar las técnicas de control desde huerto.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters