Plaguicidas de uso agricola y reguladores de crecimiento Investigación, registro y soporte técnico
Los Plaguicidas Químicos y Biológicos de Uso Agrícola (PQUA) y (PBUA) así como los Reguladores de crecimiento, tienen gran importancia en la producción agrícola para el control de plagas, enfermedades y malezas, así como para el incremento en el rendimiento; sin embargo, por su naturaleza pueden ser potencialmente tóxicos dependiendo de la cada sustancia o ingrediente activo, por ende, se debe de asegurar el manejo y uso seguro, partiendo de protocolos internacionales como el Manual Técnico Andino (MTA) y otras normativas que garanticen su comercialización segura.

El registro de plaguicidas es el punto inicial para la formulación, importación, distribución, comercialización, uso y disposición final del producto.
En el Perú, el proceso de registro de plaguicidas de uso agrícola (PQUA) y (PBUA) es dirigido y supervisado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), quien es la Autoridad Nacional Competente (ANC). Es ante esta Entidad donde se presenta el expediente o dosier que incluye el informe final y demás documentos requeridos según el MTA, solicitándose opinión consultiva a la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA) y la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). Una vez que se reciba opinión favorable de estas instancias, se procede a aprobar el registro y las empresas pueden iniciar sus procesos de formulación, importación y/o distribución del plaguicida registrado.

Las pruebas de eficacia son la parte fundamental y decisiva para la aprobación de un registro y refleja toda las características y cualidades mencionadas dentro del dosier, siendo su principal objetivo el de demostrar el efecto positivo bajo condiciones reales del Perú, para ello se deben realizar ensayos en mínimo dos zonas agroecológicas, a diferentes dosis e incluso comparándolos con productos similares ya registrados por otros empresas.
Muchas industrias dedicadas al rubro prefieren invertir toda su energía en la fuerza de venta y distribución de sus productos, y encargan estos procesos regulatorios a profesionales independientes o empresas consultoras, que deben de contar con la logística y experiencia necesaria que garanticen resultados.

“Nosotros venimos tomando esta responsabilidad ya hace varios años para diferentes empresas nacionales y trasnacionales, realizamos trabajos de campo en forma permanente a nivel nacional y tenemos una agenda de contactos que nos permite brindar la seguridad y confianza a nuestros clientes de obtener los resultados requeridos” explica el Ing. Emerson Echia Rodriguez – Gerente Técnico de CAF-ING S.A.C.
Consultores Agro Forestales Ingenieros – CAFING S.A.C. es una empresa con mas de 06 años de experiencia y líder en el mercado de asesoramiento técnico, integrado por un staff de ingenieros agrónomos colegiados con acreditación para la ejecución de ensayos ante SENASA, asimismo, cuenta con personal de gabinete y de apoyo en cada localidad, permitiendo contar con un avance simultaneo de los trabajo y cumplir con los plazos establecidos por los clientes.
Los servicios que ofrece CAF-ING se iniciaron con ensayos de eficacia y ensayos de ampliación de uso, pero a raíz de las diferentes necesidades de la industria de agro exportación, se incorporaron progresivamente nuevos servicios como:
1. Ensayos de investigación interna en campo, invernadero y laboratorio orientados a conocer el comportamiento y eficacia de productos plaguicidas.
2. Ensayos comerciales importante estrategia de mercadeo y desarrollo de productos.
3. Curvas de disipación en convenio con diferentes laboratorios de análisis.
4. Estudio toxicológico de tercer nivel en abejas, donde se evalúa el grado de toxicidad de los plaguicidas en diferentes especies de abejas,
5. Capacitaciones técnicas y charlas post registro, el cual incluye los procesos de convocatoria, talleres y los informes necesarios, y finalmente vi) Comercio Exterior, brindando asistencia en los trámites de importación, desaduanaje y extracción de muestras.
Como estamos apreciando, el mercado de agroexportación y nacional exige cada vez más estándares y cumplimiento de normativa regulatoria por lo que las empresas formuladoras, importadoras y distribuidoras de plaguicidas químicos y biológicos de uso agrícola y de reguladores de crecimiento tienen el reto de desarrollar procesos de evaluación de sus productos en campo y garantizar su eficacia, seguridad y calidad, que le permita posicionar sus productos y maximizar sus ventas. CAF-ING ofrece su apoyo a las industrias para alcanzar sus objetivos y crecimiento en ventas.
Contacto
gerencia@caf-ing.com
administración@caf-ing.com
(51) 961 873 105
www.caf-ing.com