Reportajes . ...

Comparte

Instrumento de gestión

Perú ya tiene datos actualizados sobre su superficie agrícola nacional

El Midagri actualizó el Mapa Nacional de Superficie Agrícola, que registra 11 millones 248.646 hectáreas, un número menor a las 11,6 millones contabilizadas en el inventario hecho en 2018. La reducción se explica porque el mapa anterior incluyó erróneamente tierras no agrícolas, como bofedales, bosques y pastos naturales.

03 de Febrero 2025 Equipo Redagrícola
Perú ya tiene datos actualizados sobre su superficie agrícola nacional

El departamento con la mayor superficie agrícola del país es San Martín, con 1 millón 454.488 ha.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) concluyó la actualización del Mapa Nacional de Superficie Agrícola (MNSA), la representación gráfica de la distribución espacial de las tierras agrícolas a nivel nacional, que agrupa tierras con cultivo y sin cultivo, y un instrumento clave para conocer e interpretar la dinámica del espacio agrícola en el Perú. De acuerdo a los nuevos datos, la superficie agrícola en el país asciende a los 11 millones 248.646 hectáreas (ha).

En el inventario hecho en 2018, en la primera versión del MNSA, la superficie registrada fue de 11,6 millones de hectáreas. Según se explica en la resolución publicada por este despacho, la diferencia entre ambas cifras se debe a que en el nuevo mapa se incluyeron áreas no consideradas previamente y se retiraron terrenos que erróneamente habían sido considerados agrícolas, como es el caso de bofedales, bosques y pastos naturales.

La actualización del MNSA, que abarca los 24 departamentos del país, se inició en diciembre de 2023 y culminó en 2024, y se hizo utilizando imágenes satelitales gratuitas de Planet y Google Earth, lo que ha dado como resultado una representación más precisa y detallada de las tierras agrícolas.

Mapa nacional de superficie agrícola
Mapa Nacional de la Superficie Agrícola del Perú al 2025.

De acuerdo a los nuevos datos, el departamento con la mayor superficie agrícola es San Martín, con 1 millón 454.488 ha; seguido de Cajamarca, con 1 millón 164.287 ha; de Puno, con 925.783 ha; de Huánuco, con 893.614 ha; y de Piura, con 706.379 ha.

Para el Midagri, el MNSA actualizado constituye un instrumento técnico de singular importancia para las operaciones estadísticas del Sistema Integrado de Estadística Agraria (SIEA). Además, es útil para evaluar y monitorear las estadísticas agrícolas en las agencias agrarias, sirve de base para la construcción y actualización de los marcos estadísticos, y sirve como insumo para la identificación del uso de tierras agrícolas en el territorio

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters