Reportajes . ...

Comparte

Ceimic propone un enfoque preventivo y basado en evidencia

Optimización nutricional para impulsar la competitividad agroexportadora

El manejo nutricional dejó de ser un asunto de recetas estándar. Ceimic propone un enfoque preventivo y basado en evidencia, que permite tomar decisiones oportunas, reducir costos y sostener la rentabilidad en cultivos como arándanos, uvas, paltas y espárragos.

31 de Octubre 2025 Equipo Redagrícola
Optimización nutricional para impulsar la competitividad agroexportadora

La agroexportación peruana enfrenta un mercado cada vez más exigente, donde la sostenibilidad y la competitividad dependen de una gestión nutricional precisa y preventiva. Sin embargo, muchos productores aún se apoyan en programas estándar o análisis iniciales de suelo, sin considerar que la disponibilidad de nutrientes varía constantemente con el clima, el riego, la fenología o la presión de plagas y enfermedades.

Este enfoque reactivo suele traducirse en deficiencias que se detectan tarde, cuando el daño ya es costoso de revertir. Las consecuencias son directas: pérdida de firmeza, color y tamaño en la fruta, menor rendimiento por hectárea y, en casos críticos, rechazos en mercados internacionales. Ello no solo implica pérdidas económicas significativas, sino también un golpe a la reputación de la agroexportación peruana.

Por ello, en un mercado global cada vez más competitivo, Ceimic plantea a los productores peruanos una solución concreta: implementar programas de seguimiento nutricional que reemplacen la gestión reactiva por una estrategia preventiva. Con ello, se busca evitar deficiencias ocultas que reducen rendimientos, deterioran la calidad y elevan los costos de producción. Tomemos como ejemplo el arándano, un cultivo de alto valor y especialmente demandante en nutrición. Una deficiencia de boro puede limitar la floración y el cuajado, mientras que un desequilibrio de calcio compromete la firmeza y acorta la vida postcosecha del fruto.

La propuesta de la compañía se basa en un paquete de herramientas diagnósticas que permiten conocer en tiempo real el estado nutricional del cultivo y ajustar con precisión los programas de fertilización:

Análisis foliar periódico, que detecta a tiempo deficiencias o excesos en etapas críticas como brotación, cuajado o poscosecha.

Monitoreo de la solución del suelo o lixiviados, fundamental en sistemas de fertirrigación para garantizar un ambiente radicular óptimo.

Análisis de tejidos vegetales, como pecíolos en uva, que entregan información anticipatoria sobre la dinámica de nutrientes.

Control de pH y conductividad eléctrica, parámetros que influyen directamente en la disponibilidad y absorción de nutrientes.

Julio Vargas, jefe comercial de la División Agrícola de Ceimic.

BENEFICIOS QUE SE TRADUCEN EN CALIDAD

Los beneficios de un programa de seguimiento nutricional se reflejan en la calidad misma de la fruta. Una planta bien nutrida entrega frutos de mayor calibre, con mejor color y firmeza, atributos que incrementan su aceptación en los destinos más exigentes. La vida postcosecha también se prolonga, lo que abre una ventana más amplia para la comercialización y reduce el riesgo de mermas durante la logística internacional.

Al mismo tiempo, los productores logran una reducción significativa de costos al evitar aplicaciones innecesarias de fertilizantes o correcciones tardías que encarecen la producción. El impacto positivo alcanza además al medio ambiente: menos lixiviación de nitratos y fosfatos significa menor contaminación de suelos y cuerpos de agua, y una huella de carbono más baja. Finalmente, un cultivo fortalecido desde lo nutricional es también más resiliente: soporta mejor el estrés hídrico y térmico, y enfrenta con mayor resistencia las presiones de plagas y enfermedades.

“Para un agroexportador, cada lote rechazado implica pérdidas económicas y de reputación. Con un programa de seguimiento nutricional no solo se evitan esos riesgos, sino que se potencia el rendimiento y la calidad”, destaca Julio Vargas, jefe comercial de la División Agrícola de Ceimic.

La compañía ya es reconocida en el sector por su experiencia en el descarte de contaminantes como pesticidas y metales pesados. Ahora, con la incorporación de estos servicios, consolida una propuesta integral que combina cumplimiento normativo y gestión nutricional de precisión.

Contacto:

Julio Vargas

Jefe Comercial División Agrícola

Móvil/WhatsApp: 959725635

julio.vargas@ceimic.com


Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters