Reportajes . ...
Su ponencia se realizará el 13 de octubre

Markus Schreyer CEO & Founder de Ganesha Lab, será speaker destacado en el Congreso Internacional Redagrícola Biocontrol 2021

Hoy el uso y aprovechamiento de tecnologías de biocontrol que permitan enfrentar los diversos problemas que afectan a los cultivos agrícolas y mejorar su aptitud agronómica, es una tendencia actual y obligatoria. Es por ello, que connotados expertos mundiales en la materia, se reunirán en el Congreso Internacional Redagrícola Biocontrol 2021 a realizarse del 13 al 15 de octubre próximo.

29 de Septiembre 2021 Equipo Redagrícola
Markus Schreyer CEO & Founder de Ganesha Lab, será speaker destacado en el Congreso Internacional Redagrícola Biocontrol 2021

Dicha cumbre, entre destacadas personalidades, contará con Markus Schreyer,  CEO & Founder de Ganesha Lab. El ejecutivo, de origen alemán, cuenta con más de 25 años de experiencia en el mercado e industria internacional. Ha desarrollado su labor en Europa, los EE.UU., Brasil y Asia, y hoy está enfocado en el impulso del mercado chileno.

Schreyer, quien fue socio fundador de MGMS Consultoría; donde procuró el desarrolló del entorno y las condiciones requeridas por las empresas start-up en el área tecnológica a través de capacitación y orientación directa; bajo la misión de “preparar a las empresas para las inversiones internacionales y crecimiento global” como el mismo lo definió.

Por otro lado, su interés en la biotecnología y ciencia, tiene antecedentes desde siempre en su trabajo. Por ejemplo, previo a fundar MGMS, ejerció funciones durante más de 20 años en la industria de la ciencia para la vida y tecnología con principales fabricantes como Thermo Fisher Scientific y Fisons Instruments. Donde ocupó varios cargos de liderazgo, encabezando transiciones estratégicas a través de productos innovadores que se diferenciaban en el mercado, lo que dio como resultado un significativo valor agregado, crecimiento y liderazgo en el mercado.

Tras su retiro de Thermo Fisher en 2014, se trasladó a Chile para crear valor en el mercado dinámico de emprendimiento chileno a través de su amplia experiencia.

UNA NUEVA APUESTA

Después de cosechar diversos éxitos tanto en lo que se refiere a mentorías de emprendimiento, como desarrollo de productos de ciencia aplicada a los negocios Schreyer, dio a luz a una organización que podía agrupar todos sus intereses: Ganesha Lab.

Pero, ¿Que es Ganesha Lab? Se podría definir en pocas palabras como una compañía donde se genera valor para lograr la internacionalización de startups Biotech. En dicho proceso, se prepara a los emprendedores para navegar en los competitivos mercados globales; y junto con ello, traducir la ciencia en buenos negocios.

Desde Ganesha Lab, buscan crear aceleración con un objetivo claro. Afirmando: “¡Nadie entiende el negocio de la biotecnología como nosotros!”

PORTAFOLIO & POTENCIAL DE SALIDA

The Ganesha Lab recibe startups de toda Latinoamérica, con foco en las siguientes áreas: BioAgro, BioMedicina, BioAlimentos, animal health, consumer health, farmacéuticos, diagnósticos y dispositivos médicos.

La puerta de entrada para ser parte de la comunidad The Ganesha Lab es el Programa The Ganesha Lab Scale Up 2021, el cual solo abre sus postulaciones una vez al año para reunir a los mejores emprendimienos de Latinoamérica.

Ahora, las caracteristicas para pertenecer al portafolio de la incubadora regional también son exigentes. Por ejemplo, dentro de sus procesos de reclutamiento la mirada cae sobre startups que sean de base científica en etapa temprana; que esten oficialmente constituidas o en proceso de constitución, y como factor relevante el que dichas startups tengan con enfoque internacional, escalabilidad internacional, alto potencial de crecimiento, mentalidad global y potencial de salida.

The Ganesha Lab hoy cuenta con 21 startups en su portafolio, principalmente, enfocadas en las áreas de BioAgro y BioMedicina. Entre las más destacadas se encuentran: Broota, Purple Dental y Botanical Solutions ya se encuentran instaladas en Estados Unidos y cuatro están en camino de instalarse allí este año (2021): Soleit, Bee Technologies, Smart Tissues y Pannex Therapeutics.

Una vez dentro del portafolio la musculatura del ecosistema financiero de Ganesha Labs, contiene etapas solidas.

Primero contando con partners reconocidos a nivel internacional para brindar apoyo a los participantes, como lo son: Johnson & Johnson, UC Davis Venture Catalyst, Thermo Fisher Scientific, Life Science Nations, Morse, CIC Miami, MIT Enterprise Forum y Agrosuper.

Y por otro lado, ya siendo parte de la incubadora, el primer año, el programa culminará con dos semanas virtuales de soft-landing US Program, lideradas por el Cambridge Innovation Center (CIC) Miami & MIT Enterprise Forum, en las que se proporcionarán conocimientos y herramientas útiles que les pueden servir, si las organizaciones deciden establecer sus negocios en Estados Unidos.

IMPULSO + INTERNALIZACIÓN

Desde Ganesha aseguran que tienen la mirada puesta en startups de biotecnología en etapa temprana de América Latina con el potencial y la visión para generar un impacto global.

El programa está diseñado como un enfoque de ciclo de vida en la ampliación e internacionalización de nuevas empresas de biotecnología. El punto de partida es: un programa de ampliación de 6 meses que proporciona las herramientas y el conocimiento fundamentales para su futuro éxito internacional; donde, después de la finalización del programa de ampliación, The Ganesha Lab continúa apoyando a las empresas de su cartera durante un mínimo de tres años más.

NUEVAS ALIANZAS

Tras su puesta en marcha, y los buenos resultados, nuevas alianzas se interesaron en ser parte de la compañía.

Así lo vio Pablo Zamora, bioquímico y uno de los tres fundadores de NotCo, la foodtech chilena que recientemente alcanzó el estatus de unicornio. El inversionista, destacó que su interés por Ganesha fue por el camino de que uno de los temas más complejos para una empresa de tecnología, principalmente aquellas fundadas por científicos, es desarrollar actividades en áreas no científicas.

Por ello, para Zamora, lo que hace The Ganesha Lab es tener la capacidad de desarrollar habilidades en compañías y ayudarlos a escalar e internacionalizarse. Además, con su red y conocimiento, ayuda a los inversionistas de la región a identificar oportunidades en compañías de base científica creadas en América Latina. Factores que fueron claves a la hora de sumarse a los objetivos de la empresa.

Información relacionada:

The Ganesha Lab

Ag Biotech: estas son las diez principales rondas de financiación del 2019 

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído