Publi-Reportajes . ...
Firma líder global instala oficina en Perú

MAF RODA ofrece lo último en tecnología de poscosecha

El corazón del negocio de MAF RODA, firma internacional de origen francés, es la innovación en tecnología de maquinaria para todo el proceso poscosecha, con un desarrollo de soluciones llave en mano. Si bien ya tienen presencia en el mercado peruano, ahora se instalan con una oficina en el país para estar próximos a las crecientes necesidades de sus clientes.

17 de Junio 2021 Equipo Redagrícola
MAF RODA ofrece lo último en tecnología de poscosecha

Christophe Blanc, director general de MAF RODA Iberia, Latam & China

Para el grupo empresarial de origen francés MAF RODA, el mercado peruano es clave en su estrategia de expansión internacional hacia todos los mercados agrícolas de importancia en el mundo. Con la apertura de su filial en Perú, donde ya contaban con presencia a través de agentes internacionales y ‘partners’, reforzarán su liderazgo con su oferta de maquinaria de alta tecnología para el procesamiento de frutas y hortalizas frescas. En la actualidad, esta firma es reconocida como un líder global en tecnología de clasificación electrónica (análisis externo e interno), calibrado y envasado automático de frutas y hortalizas frescas.

Desde el 2009, la firma viene posicionando su marca con la instalación y puesta en marcha de al menos 80 líneas de maquinaria vinculadas al procesamiento de cítricos, paltas, arándanos, mangos, granadas e higos de agroexportadoras en el país. Todo ello liderado por la filial española del Grupo MAF RODA, con su técnico comercial Rafael Larrea al frente. Ahora se busca una mayor proximidad post venta y brindar mayor información sobre las nuevas tecnologías que ofrece la firma.

José Manuel Correa, gerente de la filial MAF Perú

“El mercado peruano es y seguirá siendo clave en nuestro sector y nosotros queremos ofrecer la última tecnología en un mercado en plena expansión y con muchísimo potencial”, sostiene Christophe Blanc, director general de MAF RODA  Iberia, Latam & China, quien destaca que esto es parte de la política de expansión internacional que ya cuenta con 16 filiales y presencia en 64 países.

Por su parte, José Manuel Correa, gerente de MAF RODA en Perú, explica que el objetivo de tener una oficina en el país es poder mantener mucha proximidad con los clientes. “El objetivo es poder enseñar a cada uno de ellos los nuevos avances que hay en las diferentes fábricas; tener una mayor proximidad en cuanto al post venta, sobre todo con el tema de repuestos; y dar un seguimiento e información sobre las nuevas tecnologías que hay en el mercado para los diferentes productos”, explica.

LA NECESIDAD DE LA AUTOMATIZACIÓN

Desde el 2009, la firma ha puesto en marcha al menos 80 líneas de maquinaria vinculadas al procesamiento de cítricos, paltas, arándanos, mangos, granadas e higos en Perú.

Debido a la escasez de mano de obra, así como al difícil momento que vivimos de pandemia, Correa afirma que “los productores se han visto empujados a acelerar el proceso de automatización y robotización en las empacadoras. Además, la automatización ayuda a los productores a tener una mayor eficiencia en los procesos, porque ocurre que las personas al tener un número de horas trabajando reducen su eficiencia óptima. En cambio, estas máquinas mantienen la precisión que se necesita ante el calibrado de fruta de forma constante”.

Por esta razón, explica que la mayoría está apostando por los robots alimentadores de jabas, volcadores de jabas y bines, líneas de lavado, pre-secadoras, enceradoras, secadoras, calibradoras -con todas las variables posibles- y máquinas de clasificación. Luego está toda la línea de empaque automatizado con  flejadores y paletizadores para que la fruta y hortaliza ya empacada, pueda ser embarcada a su destino o a los túneles de frío para luego ser entregados a los diferentes mercados.

Capacidad para atender la demanda

Si bien ya tienen un buen posicionamiento y trabajan con las empresas agroexportadoras más importantes del sector, José Manuel Correa agrega que gracias a una oficina local podrán crecer más en el mercado peruano.

Por esta razón, resalta que cuentan con la capacidad para atender la demanda del mercado peruano, sin ningún problema. “Tenemos unos tiempos de fabricación bastante competitivos gracias a la distribución de nuestras fábricas alrededor del mundo. La magnitud de los proyectos son las que imponen los tiempos de fabricación. Por ejemplo, en instalaciones sencillas podemos hablar de 5 meses y en instalaciones de un grado de complejidad alto en nueve meses puede estar en funcionamiento”, refiere.

La filial peruana del Grupo MAF RODA contará, además, con piezas y repuestos lo que agilizará y mejorará la capacidad de respuesta inmediata a los clientes. Además de un servicio de proximidad de mayor calidad y desde donde informar al mercado de las nuevas tecnologías desarrolladas en los distintos centros de I+D del grupo.

MAF RODA ha diseñado y fabricado líneas llave en mano de calibrado, clasificación electrónica y envasado de la mayoría de frutas y hortalizas frescas a nivel mundial. En el caso particular del mercado peruano, Correa explica que se han posicionado muy fuerte en cítricos, paltas, mangos, arándanos, granadas e higos, buscando la automatización y robotización de los procesos.

COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN

Otra de las ventajas del grupo empresarial es que han demostrado su compromiso permanente con la innovación y con el desarrollo de última tecnología que mejore, resuelva y cubra las necesidades de sus clientes.

“Ofrecemos siempre una tecnología de última generación y de confianza. Este compromiso lo demuestran nuestros centros de I+D distribuidos por el mundo y nuestra inversión constante en investigación. Nuestra solvencia y nuestros años de experiencia demuestran que somos una apuesta segura”, precisa Christophe Blanc.

Además de su abanico de oferta de maquinaria de alto nivel en tecnología, MAF RODA destaca por ofrecer un servicio de proximidad de calidad. “La máxima del Grupo MAF RODA se centra en ofrecer una solución 360º llave en mano. Ofrecemos soluciones completas adaptadas y personalizadas a las necesidades del cliente”, sostiene el director general.

TENDENCIAS EN MAQUINARIA

Hoy por hoy, el foco del grupo empresarial está puesto en la automatización, la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos. Este tipo de tecnología supone un gran salto cualitativo, en productividad y en mejora del rendimiento de sus clientes que ven en ello una garantía de llegar a los mercados con productos de alta calidad.  Por lo pronto, los sistemas de trazabilidad y supervisión automática de MAF RODA son algunos de sus ´flagships´ que pueden ayudar a sus clientes a controlar la producción de origen y la de destino.

Los sistemas de trazabilidad y supervisión automática de MAF RODA ayudan a controlar la producción de origen y la de destino a sus clientes.

Blanc explica que estos sistemas de trazabilidad y supervisión permiten controlar, optimizar y automatizar con gran precisión,  mediante la gestión de los datos que se recogen en los distintos puntos clave de la instalación. De esta manera, detalla que se puede optimizar la producción mediante la gestión automática de los lotes, generar avisos para la limpieza y control del mantenimiento, o incluso cruzar los datos con las órdenes de pedido, el stock, las fechas de envío y de exportación para ajustar la producción en tiempo real. “Este es el gran avance que traerá al sector a futuro”, indica.

Sobre la expectativa de los productores locales, Blanc afirma que existe un gran interés en buscar soluciones que mejoren rendimientos y automaticen la producción, para poder ser más competitivos en el mercado internacional; aún más con la nueva situación que estamos viviendo. Al respecto, Correa agrega que están desarrollando nuevas soluciones para cultivos como la uva de mesa, cebolla y otros .

“Hay productos en los que aún no tenemos tanta presencia en Perú y se están haciendo ciertos desarrollos en fábrica, como por ejemplo en uva de mesa, que es un producto de la agroexportación importante, y necesita de la tecnología adecuada para la automatización en la calibración de los racimos en base a las variables que exige el mercado. Es un producto muy manual, pero se podría trabajar con mucha robótica. Y estamos puliendo ciertos detalles en fábricas de Europa para llegar a la campaña 2022 a Perú”, adelanta.

Igualmente, esperan acompañar con maquinaria de última tecnología al negocio de la cereza, cultivo del que se probará el envío comercial de fruta a mercados como China.

Constantemente innovando

El grupo dedica como media el 3 % de su presupuesto anual a la innovación tecnológica. Este esfuerzo continuado de inversión en investigación ha hecho que posea numerosas patentes por desarrollos tecnológicos importantes que le permiten ofrecer a sus clientes las herramientas más punteras y que mejor responden a las exigencias de sus mercados.

PRECISIÓN EN LA DETECCIÓN DE DEFECTOS

Además de su sistema de supervisión y trazabilidad de gran precisión, siguen investigando en las mejoras de la mecánica y electrónica de su oferta en maquinaria. “Nuestro sistema ‘Insight’ de análisis interno del fruto, es un grandísimo avance que seguimos mejorando constantemente. Allí tenemos el lanzamiento de Cherryway IV y Cherryscan que mejoran la precisión en la detección de defectos en cerezas a niveles nunca antes visto con visión completa del fruto, incluyendo la zona apical; o el nuevo sistema de llenado multiformato directo desde calibrado para el arándano o fruto pequeño que minimiza el impacto sobre el fruto y ayuda a conservar el bloom”, destaca Blanc.

VENTAJAS PARA EL MERCADO LOCAL

Uno de los compromisos del grupo es el desarrollo de soluciones que solventan las grandes preocupaciones de sus clientes. En esa línea, Christophe Blanc destaca el perfil internacional de la multinacional en beneficio de los productores peruanos. “La gran diversidad de productos hortofrutícolas con los que trabajamos y la variedad de mercados nos permite tener una visión más amplia del sector y extrapolar experiencias y tecnología de unas regiones a otras. Posiblemente, el problema que tenga el productor de Perú ya lo hayan tenido agricultores de otros países. Trabajar en distintas zonas productoras del mundo, nos permite transferir todos los conocimientos adquiridos de un sitio a otro”, expone.

Debido a la escasez de mano de obra y a la pandemia, los productores se han visto empujados a acelerar el proceso de automatización y robotización de sus procesos.

Si bien la realidad peruana y su fruta pueden tener características concretas, con la apertura de la filial en Perú nos queremos acercar a esta realidad y conocerla en profundidad.

Entonces, la presencia de una filial en Perú permitirá brindar un seguimiento personalizado a los proyectos en camino, así como estar muy de la mano con los clientes. Para eso, la empresa contará con un equipo técnico comercial que pueda acompañar el desarrollo de los clientes en sus necesidades con proximidad, informando acerca de las nuevas tecnologías desarrolladas por las diferentes fábricas del grupo MAF RODA. Además, tendrán la capacidad de respuesta inmediata ante una necesidad de piezas o repuestos. Para ello, cuentan con un stock permanente en Perú, siempre coordinado con sus aliados Delcor y J&R Agro, que brindan la maestranza en las zonas norte y sur, respectivamente.

Contactos:

Gerencia Perú

José Manuel Correa Lerzundi

gerencia@maf-peru.pe

+51933711750

 

Comunicación

María Cabello

mcabello@mafroda.es

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters