Reportajes . ...

Comparte

Exportadora Santa Cruz y DGS

Limón: un negocio sin nada que envidiar a los otros frutales

Guillermo Correa Ruiz-Tagle, presidente de la Exportadora Santa Cruz, formó esta empresa hace 35 años en conjunto con otros productores. Cuenta con campos desde la región de Valparaíso hasta la de O’Higgins, con paltos, cítricos, nogales y caquis. Hoy la producción agrícola se maneja a través de la empresa Desarrollo y Gestión Sustentable, DGS, a cargo de su hijo, Guillermo Correa Benedetti, como gerente general. Ambos accedieron a compartir su experiencia y visión sobre el rubro de los limones. La conversación se desarrolló junto a su asesor Francisco Mena, ingeniero agrónomo, máster en citricultura, socio en GAMA, empresa de asesorías e I&D en paltos y cítricos.

12 de Octubre 2021 Equipo Redagrícola
Limón: un negocio sin nada que envidiar a los otros frutales

Guillermo Correa Ruiz-Tagle y Guillermo Correa Benedetti.

Curiosamente, Guillermo Correa padre e hijo provienen de profesiones no relacionadas en forma directa con la agricultura, leyes en el primer caso, ingeniería comercial en el segundo. Guillermo Correa Ruiz-Tagle comenzó dos décadas atrás a plantar limones, cultivo que califica como “muy interesante; creo que su rentabilidad compite con la de cualquier frutal que no sea cerezo; diría que igual o mejor que el palto”.

De hecho sus rendimientos actuales se sitúan entre 70 y 100 toneladas por hectárea (t/ha). Las plantaciones se encuentran en distintas localidades de las regiones de Valparaíso y Metropolitana: Petorca, Quillota, Mallarauco, Curacaví y Melipilla.

–En 20 años el limón ha sido bien variable en resultados.

Guillermo Correa Ruiz-Tagle (GCRT): Ha habido periodos malos, pero hay que estar para pasarlos. Cuando tomas ciclos de 5 a 6 años es un buen cultivo. Ahora tenemos la sombra de Argentina, Uruguay, Sudáfrica, que nos compiten, últimamente también México y a veces España, aunque cada día menos, en la Costa Este.

Francisco Mena.

UNA MIRADA A LOS COMPETIDORES Y DESTINOS EN EL MUNDO

Sin embargo, Chile tiene ciertas ventajas. Por ejemplo, a otros países se les exigen tratamientos cuarentenarios, indica Francisco Mena, como es el caso de Argentina, que requiere de un estado especial de madurez cuando envía a EE.UU.

Francisco Mena (FM): Los argentinos deben cosechar la fruta plateada, no la pueden exportar a EE.UU. cuando está amarilla. Eso los complica, porque las precipitaciones en la zona productora superan los 1.000 mm/año, y basta una lluvia para que el plateado cambie de color, de modo que ya no se puede despachar. Así, no han alcanzado los volúmenes que potencialmente podrían exportar a ese destino. Por otro lado, buena parte de su producción se orienta a aceite esencial, utilizado por la industria de bebidas azucaradas, con grandes compradores, como Coca Cola.

México tiene la gran ventaja de encontrarse al lado de EE.UU.:

GCRT: Mandan un camión y llegan en dos días. Nosotros lo hacemos vía marítima, y hoy falta gente para la carga, no hay contenedores, escasean los barcos. Por estos problemas nos podemos demorar hasta 40 días, incluyendo el proceso de desverdizado. O sea, un limón cosechado el 30 de julio está llegando a EE.UU. en septiembre. Desafortunadamente para México y afortunadamente para nosotros, han sufrido sequías y heladas, lo que este año los llevará a producciones bastante menores, sobre todo en su parte inicial, que coincide con la parte final de nuestros envíos.

A diferencia de otros cítricos de alta concentración en un mercado, como las mandarinas, los limones apuntan a diversos destinos, entre ellos EE.UU., Japón, China, Corea, Europa, Rusia, y hasta Argentina:

GCRT: Se está desarrollando cada día más como comprador. Le vendemos en octubre y noviembre, en los últimos años siempre pasa algo que los hace necesitar limones. Es atractivo, da una liquidación competitiva, mejor que la fruta de invierno. Brasil importa también algo de Chile, aunque más desde Uruguay y Argentina porque están más cerca.

FM: Y este año Brasil podría ser importante, ya que sufrió una helada grave.

EL PROPIO CHILE ES UN COMPRADOR SUMAMENTE ATRACTIVO EN VERANO

El mercado nacional de verano es una de las razones por las cuales el limón resulta un buen negocio.

GCRT: Incluso mejor que la exportación. El precio promedio de los envíos al extranjero se sitúa en torno a los 55 centavos/kg; en el verano a nivel nacional supera los 1,1 dólares de retorno a productor de todas maneras: lo dobla. California, que podría abastecer nuestro mercado en esa época, ha sufrido mucho por la sequía, cada día llega menos fruta, por lo tanto el limón es caro en Chile.

FM: Y con dos diferencias importantes: el 100% de la fruta en Chile en el verano se vende a ese precio, mientras en exportación solo un 70 a 80% de lo que cosechas para enviar a packing se despacha al exterior. Lo otro: en el verano la fruta se vende puesta en el campo, en tanto que para exportación normalmente debes asumir el flete al packing. Puede ser que pagues al menos los costos anuales del cultivo con la venta de verano, y la rentabilidad la haces con la exportación.

LA DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA HA DISMINUIDO Y SU COSTO AUMENTADO

GCRT: Esa es la parte linda del negocio, pero desde agosto a noviembre el limón con suerte cubre el costo de cortarlo. Hemos llegado a vender a 50-100 pesos el kilo.

Guillermo Correa Benedetti (GCB): Varios factores han hecho subir el valor de la mano de obra en cosecha. La cereza subió el estándar, el IFE y los bonos también han influido.

GCRT: Además había un flujo importante de trabajadores extranjeros que venían a Chile. El coronavirus cerró las fronteras, deteniendo el ingreso para la cosecha de bolivianos, peruanos, colombianos y ecuatorianos. Los haitianos se han comenzado a ir a México con la ilusión de pasar a EE.UU.

FM: Muchas veces la cosecha de limón compite con la de naranjas, y es muy distinto sacar una fruta de 220 g de un árbol sin espinas, a cosechar otra de 120 g en variedades como Fino 49 con espinas que muchas veces complican la operación. Probablemente a nivel macro este año el frutal que más ha sufrido rezagos en cosecha ha sido el limón. Tengo clientes que están en un 60% de lo que deberían haber cosechado, porque les falta gente.

El alza de costo de mano de obra entre 2019 y 2021 fue de un 30%, calcula Guillermo Correa Benedetti.

LA ECUACIÓN VARIETAL CON DOS INCÓGNITAS: ¿PRODUCIR MÁS O CUANDO SE OBTIENEN MEJORES PRECIOS?

El objetivo productivo es obtener un limón con las exigencias de calidad y calibre de exportación durante todo el año, porque también en el mercado interno se debe competir con proveedores externos de primer nivel. Sin embargo, los requerimientos del proceso de cosecha para los envíos internacionales pueden ser más estrictos.

Limonero Eureka.

GCRT: En general las variedades de mayor productividad maduran en épocas de gran oferta y menores precios, mientras otras de menos rendimiento se cosechan en los momentos de mejores retornos internos o externos. La ecuación para seleccionar unas u otras se resuelve con la condición climática de los campos.

FM: Por ejemplo, la variedad Eureka es altamente productiva y el 40% de la cosecha corresponde a fruta de verano, sin embargo el 60% de la fruta sale cuando ya no resulta muy interesante y además su calibre no es tan bueno. La variedad Messina apenas entrega un 20% de la fruta de enero a marzo, pero luego viene un volumen fuerte, que sale entre abril y mediados de junio, un producto que alcanza a tomar el fin de la temporada nacional y la exportación temprana, lo cual lo hace súper interesante pese a su menor rendimiento respecto de Eureka.

El importante porcentaje de fruta estival de Eureka proviene de la floración de otoño, lo que significa que esos limones pasan todo el invierno en los estados fenológicos más sensibles al frío. Por lo tanto, la variedad requiere un clima invernal benigno. En cambio Messina tiene poca producción de verano y su cosecha más importante se genera en la floración de primavera, por ende se reduce el riesgo de problemas de frío.

Limón Messina.

–¿En una zona geográfica de clima más benigno convendrá una variedad y en una zona más fría otra?

FM: Eso puede ocurrir dentro de un mismo campo. Hay sectores más fríos, otros menos. Por ejemplo, en el predio Don Luis, ubicado en Curacaví, el área de menores temperaturas se encuentra cerca del estero Puangue, donde tenemos Messina, y en la zona intermedia, Eureka.

GCRT: Todavía no terminamos de conocer totalmente los campos. Hace unos días pusimos 11 termógrafos en distintas partes y nos llevamos la sorpresa de que los sectores altos eran más helados que las áreas bajas. Te das cuenta de que no existe un principio absoluto. En un predio chico puedes tener 3ºC de diferencia a la misma hora.

FM: En uno de los campos de la zona de Petorca en algún momento estuvieron plantadas las tres variedades principales, Messina, Fino y Eureka. Se suponía que Messina iba a obtener la peor producción, pero que iba a compensar algo por entregar la fruta temprano en la temporada. Resultó que Messina llega a 100 t/ha y terminamos reinjertando todo con esa variedad.

El objetivo entonces consiste en alcanzar el mejor retorno por hectárea, por eso Guillermo Correa Benedetti ha puesto su foco en la medición y en la gestión.

ÉNFASIS EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS TIEMPOS PARA QUE TODO SE HAGA OPORTUNAMENTE

GCB: Estamos trabajando mucho con Francisco Mena para dar explicaciones comprobadas a esas variables. Los termógrafos mencionados registran cómo se mueven en el terreno las temperaturas y las heladas. Cuando llegue el momento del recambio, la decisión se va a tomar en base a la historia, con fundamentos numéricos. A ello se agrega un control presupuestario intensivo y estamos poniendo énfasis en la ejecución. Los grandes problemas en los campos vienen del cumplimiento de los tiempos: cuándo podar, cuándo fertilizar, cuándo cosechar para aprovechar el color, cuándo cruzar la oportunidad de mercado con la cosecha. Estamos perfeccionando tanto la cadena productiva como la administrativa.

Limón Fino 49.

FM: Lo único que no puedes comprar, ni en el campo ni en la vida, es la oportunidad. Si dejaste de hacer algo en el momento óptimo, por más plata que pongas arriba de la mesa no vas a tener el mismo retorno que si lo hubieras llevado a cabo en el minuto que corresponde.

Un esfuerzo importante se ha dirigido al desarrollo de un software interno capaz de integrar desde los antecedentes del programa técnico-productivo hasta la parte financiera. Más allá del control, eso permite dar retroalimentación a los gerentes, a los administradores inmediatos y a los asesores.

GCB: Nosotros, al estar tan diversificados en distintos valles, tenemos un “área de muestreo” muy amplia, vamos aprendiendo de lo que nos pasa en una parte para aplicarlo en las otras. Las experiencias se conversan siempre con GAMA y posibilitan mejorar las decisiones.

CÓMO SE LLEVA LA RELACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE LOS CAMPOS Y LA EXPORTADORA

DGS, creada en 2019, se encarga de la gestión de los campos propios y presta sus servicios tanto a otros productores como a inversionistas que les entregan la responsabilidad completa de la administración. Actualmente abarca una superficie de 1.800 hectáreas, de las cuales alrededor de 150 corresponden a limones.

GCRT y GCB: La idea es crecer en limones y también en los otros frutales, pero centrándonos en la información de la exportadora sobre las tendencias del mercado: si el limón seedless va bien, nos focalizaremos en eso, aunque sin “enamorarnos”, siempre analizando las oportunidades, los mercados futuros, el crecimiento de los países, para tomar decisiones.

–¿Cómo es la relación de DGS con la exportadora?

GCRT: Los socios de la exportadora Santa Cruz reciben un informe de las liquidaciones de otras exportadoras, y si nos caemos debemos hacer un esfuerzo para que se mantengan con nosotros. Respecto de los terceros, si no están dispuestos a comercializar al menos una parte de su producción con Santa Cruz, deja de ser interesante asumir su gestión.

GCB: Nosotros pedimos ojalá dar prioridad a nuestra exportadora. DGS presenta todas las opciones al dueño del campo y después maneja y controla de acuerdo a la decisión que él tomó. Esto tiene que ser muy transparente, para que no haya conflictos de interés. Por el otro lado, así yo exijo a la exportadora, le digo que debe tener mejores resultados que la competencia, de lo contrario es imposible sostener este esquema.

DGS ha tenido un gran crecimiento. Partió con un contador y un auditor y ya son alrededor de 20 personas. También presta otros servicios: audita riego y ha comenzado a levantar proyectos para inversión extranjera.

Guillermo Correa Benedetti ha introducido una visión con muchos números y estadística, muy innovadora en la gestión de los campos. Hoy es posible contar con la información de rentabilidad o el consumo de agua de cada sector de los predios, por dar dos ejemplos.

HACER LAS HORAS MÁS EFICIENTES Y ENFOCARSE EN EQUIPO A RESOLVER LOS PROBLEMAS

GCB: La pregunta es cómo hacer tu hora más eficiente. Yo veía todas las horas que se perdían haciendo cálculos repetitivos y dije: esto lo tenemos que eliminar. No es posible que un asesor como Francisco esté metido en Excel haciendo cálculos cuando su tiempo más valioso está en el campo, dando una buena instrucción de poda, por ejemplo. Si yo le entrego un pdf donde en un vistazo puede revisar la ejecución del riego, el cumplimiento de la fertilización y los costos de acuerdo al presupuesto, pasamos de inmediato a otro asunto: cómo producir más o cómo mejorar la curva de calibre. Ganamos en eficiencia.

GCRT: Antiguamente el asesor daba una instrucción de riego o de poda, pero no siempre coincidía con lo que pasaba en el campo. Hoy en las visitas mensuales podemos verificar si las cosas se están haciendo como corresponde.

FM: En la medida que está toda la información disponible, los administradores de los campos identifican dónde están las dificultades mayores, de manera que vamos directamente a ver lo que no está funcionando como creíamos que iba a ocurrir. En tu equipo tienes que encontrar el compromiso de no llevarte solo a ver lo bueno, sino a ver los problemas. En la medida que estemos todos juntos allí, enfocamos más cabezas en hallar la solución que nos saque adelante.

GCB: La comunicación horizontal tiene que ver mucho con eso. Todos deben sentirse cómodos diciendo lo que piensan, una comunicación transversal que hoy está cambiando el mundo.

GCRT: No es una estructura piramidal donde se pierde mucho tiempo porque para informar un problema se deben recorrer todos los escalones hacia arriba y hacia abajo antes de llegar a quien puede solucionarlo.

DOS ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LO PRODUCTIVO: RIEGO Y PODA

En el manejo productivo, el riego y la poda se consideran los dos aspectos básicos.

–El agua resulta indiscutible en estos tiempos de sequía, ¿por qué la poda?

FM: Los primeros ajustes de carga se hacen con la poda. Por consiguiente, estás definiendo en parte el calibre, si la haces en el momento correcto. En general se realiza en la misma época para las tres variedades, desde el término de la cosecha de exportación hasta antes de la floración. La poda puede ser vista como un sistema de arquitectura y planificación productiva.

GCRT: La poda incide en la duración de los árboles. Antiguamente se podaba menos, los limoneros llegaban a los 15 años; hoy a los 22 años todavía son productivos. Además, cada día nos damos cuenta de la importancia de la luz para producir buena fruta. Para mí ha sido de los descubrimientos más grandes del último tiempo.

FM: Algo destacable: DGS ha nombrado un gerente o superintendente completamente dedicado a supervisar el riego de 1.500 ha.

Gracias al control mediante la integración de los servicios de telemetría con el software interno, se hace constantemente un análisis de cuánto se riega por sector en cada campo, confrontando estos datos con el valor teórico y con la productividad. En el análisis han aparecido sorpresas en los resultados, que permitieron avanzar en la corrección de las deficiencias.

FM: Puedes ser un perfecto programador del riego, pero si el sistema no tiene una buena mantención y los goteros no descargan de manera uniforme, va a funcionar pésimo. Un huerto uniforme parte de un riego uniforme. Donde haces un buen programa, con la mantención y las aplicaciones adecuadas, se dan los menores costos a nivel de riego y cuando revisas la productividad, se empiezan a ligar los resultados. La revisión nos ha llevado a aumentar la cantidad de filtros, a cambiar bombas para alcanzar el coeficiente de uniformidad necesario, cosas así, que te acercan al costo por hectárea que debes tener.

MEDICIÓN HASTA EL ÚLTIMO GOTERO

GCRT: Con un buen sistema de filtraje las horas de personal que ahorras es impresionante, porque el tiempo de revisión del riego disminuye en forma considerable. Y el uso del agua y nutrientes se hace más eficiente, porque un aspersor o un gotero tapado no abona ni riega, entonces empiezan los huertos disparejos. En la lógica de ganar los proyectos reduciendo los costos, los sistemas de riego se diseñaban para responder a la demanda hídrica promedio y no para reponer lo que se necesita en los meses de más calor. En Chile antiguamente se subdimensionaban los sistemas de riego.

FM: Además, las demandas han ido aumentando. Nos guste o no, nos estamos enfrentando a veranos cada vez más calurosos.

GCB: Las mediciones reales con claves. El plano del riego puede decir que los equipos están aplicando 1mm, pero al auditarlos se encuentra que no es lo que está sucediendo. Por eso nos hemos metido en llevar la estadística, en medir.

GCRT: Medición hasta el último gotero. Se ve corrientemente: hubo que cambiar una submatriz, no encontraron el diámetro correcto, pusieron una más pequeña. Al final no entregas el agua que creías. Y como por otra parte las temperaturas promedio han ido subiendo, los sistemas que se proyectaron hace 20 años ya no son capaces de abastecer lo que se necesita. Por otra parte, hay que ver que el agua sea aprovechada en un 100% por la planta, no sobrerregar y que se vaya hacia abajo porque está en un suelo arenoso… Cada terreno es distinto a otro. Gracias al uso de sondas se puede conocer el estado hídrico del suelo por cada centímetro de profundidad.

Francisco Mena agrega la importancia de continuar con las calicatas:

FM: Aportan un montón de información, muestran cómo está el bulbo completo y el estado de las raíces. Pero cuando tienes superficies grandes en distintos lugares, existe el problema de uniformar el lenguaje para describir lo observado. No basta con decir que está “bien”. Por eso hemos desarrollado un sistema de notas, con el objetivo de parametrizar lo que se aprecia a partir de la humedad al tacto con la mano. Capacitamos a nuestros equipos para que cuando uno pone una nota a la calicata, todos entendemos lo mismo, desde el presidente de la empresa hasta la persona que hace el hoyo.

FM: Un tema importante para nosotros como asesores es que los dueños siempre estén presentes en las visitas, para que las decisiones se tomen cuando hay que hacerlo. Si se retrasan terminas pagando costos innecesarios.

Las mediciones de las calicatas se hacen en grupo, se discuten hasta lograr un acuerdo y quedan anotadas en el software, indicando el día y la hora.

GCB: En riego hemos llegado a la conclusión de que esto es litros por kilo de fruta. Si tú eres realmente eficiente, gastas menos agua por kilo producido.

FM: Creo que estamos cada día más cerca del momento en que los proyectos se dejarán de calcular en dólares por hectárea y se evaluarán en dólares por metro cúbico de agua.

FERTILIZACIÓN Y CONTROL DE PLAGAS SE MANEJAN CON SENTIDO ESTRATÉGICO

La fertilización se añade al riego y la poda en la lista de los esenciales en el manejo.

FM: Monitoreamos los sectores todos los años, con su análisis foliar. Armamos los programas de nutrición de cada uno y verificamos los resultados productivos. La idea es aportar todo lo necesario, sin entregar elementos que no se requieren. Luego hay acciones estratégicas; por ejemplo, cortar el nitrógeno temprano en las variedades tempranas para que la fruta no retrase su cambio de color.

En cuanto a plagas, Francisco Mena subraya lo imprescindible: la fruta no debe tener chanchitos blancos ni Brevipalpus chilensis ni curculiónidos, porque son insectos cuarentenarios.

FM: En los últimos años la salida de un insecticida tan eficiente como el clorpirifos obliga a trabajar con herramientas más caras, por una parte, y por otra ha significado el aumento de plagas secundarias a las cuales mantenía a raya, como la escama roja de California, por ejemplo. Un desafío adicional consiste en programar bien las aplicaciones para lograr el control de las plagas con el menor número de activos que sea posible.

GCB: Con Francisco hemos diseñado una estrategia de prevenir más que curar. Si vemos focos de aparición de una plaga, los controlamos tempranamente para no tener que aplicar a todo el huerto después.

FM: Mientras antes intervienes, más barato y eficiente resulta el control.

Están iniciando un piloto para controlar chanchitos blancos únicamente con enemigos naturales, provistos por empresas que los producen y venden. En la medida que esta metodología funcione, a futuro piensan en contar con su propio laboratorio para producirlos, ya que se necesitarían en grandes volúmenes.

Otra limitación relevante es la presencia de nematodos.

FM: El limón en Chile tiene un problema: los huertos más productivos y precoces están sobre el portainjerto Macrophylla (Citrus macrophylla), sensible a nematodos. Esto generalmente acorta la vida de las plantaciones, pero no disponemos de un portainjerto capaz de competir con Macrophylla. En GAMA hemos hecho ensayos con otros patrones, hasta ahora sin resultados satisfactorios. No es fácil poner limoneros en suelos donde hubo el mismo cultivo u otros cítricos, y las zonas donde hay clima para producir limones son limitadas. Encontrar alternativas de portainjerto para enfrentar la presión de nematodos constituye un gran desafío de nuestra industria. Nos falta desarrollo en esta área, creo que la solución podría venir por el lado de la biotecnología, si es que la opinión pública llega a entender de qué se trata y no sigue demonizando el tema.

En la planta el limón se ordena por color para ingresar al desverdizado.

COLOR: EL ÉXITO DEPENDE TANTO DEL TRATAMIENTO EN EL CAMPO COMO EN EL PACKING

FM: La variable del color se relaciona en primer lugar con la genética; no se le puede pedir a una variedad tardía que tome color temprano. Luego está el manejo nutricional: si a una variedad como Messina le cortas el nitrógeno temprano, la vas a sacar temprano. Si sigues aplicando nitrógeno, te va a costar que tome color y el desverdizado va a ser más lento, tendrá un costo mayor y aumentarás el riesgo de pudriciones, o sea le traspasas un problema a la exportadora. Por otra parte, el limón más verde resulta más susceptible al desorden conocido como oleocelosis. La piel de los cítricos está llena de vesículas de aceite que cuando se rompen tiende a quemar la piel y aparece una mancha luego del desverdizado.

GCRT: En el campo es muy importante no estar regando cuando se cosecha, porque eso facilita la ruptura de las vesículas de aceite. Además, se envía una vez que se deshidrata un poco, para que los golpeteos del flete no dañen los limones.

En consecuencia, el productor se debe encargar de que la fruta no tenga problemas de color a la cosecha, tiene que cosecharla bien para que no aparezcan manchas por oleocelosis. La exportadora debe hacer los procesos de desverdizado que corresponden de acuerdo a los distintos colores. En la planta el limón es recubierto con una cera y un fungicida, y se ordena por color para ingresar al desverdizado, de manera que no esté mucho tiempo en el proceso la fruta que no lo necesita.

Para el mercado nacional la fruta se cosecha amarilla.

La fruta se cosecha amarilla para el mercado nacional. Cuando se saca en color plateado se hace porque en verano baja la humedad relativa y también baja la presión de oleocelosis. Hay campos que venden directamente, pero la exportadora presta también este servicio a través de una empresa dedicada al mercado interno. La programación de la comercialización solo se puede hacer con supermercados, pero la mayor parte de la fruta en Chile se comercializa en ferias libres, de modo que se trata de ventas spot. Los limones se enmallan en packing de acuerdo a los requerimientos del comprador.

APUESTA POR EL FUTURO: LIMONES SEEDLESS, SIN SEMILLA

Desde hace dos años los Correa han comenzado a formar huertos de variedades sin pepa, que de acuerdo a encuestas debieran convertirse en los favoritos de los consumidores. “Es como un Eureka sin semillas”, describe Guillermo Correa Ruiz-Tagle.

El limón sin semilla es un programa con Wonderful, una de las tres grandes compañías de cítricos en EE.UU., que maneja decenas de miles de hectáreas y comercializa con la marca Halos®. El contrato obliga a enviarle a esta empresa en la comercialización externa al menos un porcentaje de la producción. La venta en Chile, en cambio, no tiene condiciones.

Wonderful han entregado licencias de producción en distintas partes del mundo para abastecerse todo el año.

GCB: Entiendo que Wonderful busca productores de excelencia porque tratándose de un nuevo producto, debe posicionarse por su calidad.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters