Las variables a considerar acerca de sales, portainjertos y huella hídrica en paltos
Condiciones de sequía y altas temperaturas favorecen la condición de salinidad en los suelos. Ello reduce la disponibilidad de agua para la planta afectando su crecimiento, productividad y la calidad de los frutos. Existen opciones disponibles para enfrentar ese escenario y prevenir inconvenientes en cultivos de palto.

Son los temas de la charla: “Sales, portainjertos y huella hídrica”, a cargo del consultor Bernardo Lira, especializado en la producción de paltos en la zona central de Chile analiza. Los analizará el próximo 2 de diciembre de 2021, en el 2º Curso Internacional de Paltos.
El profesional es Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cursa un MBA en el ESE Business School. Tiene más de diez años de experiencia en la producción de paltos y frutos secos en la zona central de Chile. Está a cargo de la producción y operación de diversos campos de Agrícola Polpaico, del Grupo Westfalia Fruit. Adicionalmente, es consultor en producción de paltas bajo condiciones limitantes.
Buscando abordar los factores que determinan la producción y calidad en el cultivo de paltos, el curso abarca diversos temas. Entre ellos, manejo del suelo, el desarrollo de raíces así como del riego. De igual modo, el uso de portainjertos la nutrición así como fertilización. No quedan fuera la presencia de enfermedades en esta especie.
Información relacionada:
– Inscripciones al 2º Curso Internacional de Paltos
– Evolución de los portainjertos clonales de palto en Chile