Reportajes . ...
Comparte
En Colombia

Lanzan iniciativa de cooperación internacional para una agricultura más sostenible

Con el apoyo de los gobiernos de Reino Unido y Países Bajos, este proyecto espera apoyar a 3.500 pequeños productores de palma de aceite, proteger o restaurar 18.000 ha. de bosque y fortalecer el abastecimiento internacional con aceite de palma sostenible nacional.

13 de Junio 2024 Ximena González Vidal
Lanzan iniciativa de cooperación internacional para una agricultura más sostenible

En el marco del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma 2024, Solidaridad Network e The Sustainable Trade Initiativ-IDH anunciaron el lanzamiento del programa de cooperación internacional más grande en el sector palmero de Colombia: Las Iniciativas Nacionales para Pequeños Productores Sostenibles y Climáticamente Inteligentes (NI-SCOPS).

Este ambicioso proyecto, respaldado por los gobiernos de los Países Bajos y del Reino Unido, se implementará durante los próximos cinco años, con un enfoque en mejorar las vidas de los pequeños productores de palma de aceite a través de prácticas sostenibles y climáticamente inteligentes.

El programa NI-SCOPS está diseñado para facilitar la acción conjunta de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil en el desarrollo de paisajes de palma de aceite climáticamente inteligentes, que permitan mejorar los ingresos de los pequeños productores que trabajan este cultivo.

Este programa de 5 años, tendrá incidencia en Indonesia, Malasia, Ghana, Nigeria y Colombia y además, involucra a India como uno de los mercados mayoritarios para el consumo de aceite de palma.

En Colombia, el programa trabajará en las cuatro zonas de producción palmera, con el objetivo de desarrollar paisajes sostenibles y climáticamente resilientes. Además, entre los resultados proyectados se espera la gobernanza efectiva de cultivos de palma y protección/restauración de 18.000 hectáreas de bosque y además, que 3.500 pequeños productores cumplan las exigencias del mercado, reciban entrenamiento en sostenibilidad y mejoren sus ingresos.

Vale destacar que, además, el objetivo de esta iniciativa es posicionar la producción de aceite de palma del país, la cuarta más relevante del mundo, ante los principales mercados, incluyendo India y otros países asiáticos, el Reino Unido y la Unión Europea.

EJES DE IMPACTO 

Mejor uso de la Tierra: Gestión sostenible del paisaje, protección de áreas de alto valor de conservación, control de deforestación cero, en cumplimiento con las legislaciones de la Unión Europea.

Mercados inclusivos: Complementar los esfuerzos del gobierno y empresas nacionales para promover la compra y el reconocimiento del aceite de palma sostenible, adopción del estándar APSColombia para pequeños productores y empoderamiento de pequeños productores para aumentar sus rendimientos y resiliencia climática.

Mejores ingresos: Diálogo con gobiernos de países productores y consumidores, promover obejtivos concretos para políticas y prácticas inclusivas y libres de deforestación y espacios de comunicación y visibilidad nacional e internacional sobre los avances del sector palmero colombiano.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters