Lanzan incentivo para pequeños productores que inviertan en sistemas de riego y drenajes
El Gobierno Nacional a través de Finagro, habilitó el Incentivo de Capitalización para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (ICGR), mediante el cual se reducirá hasta un 40% los créditos de campesinos que inviertan en sistemas de riego y drenaje, así como en obras para el manejo del agua.

Incentivo para productores que inviertan en sistemas de riego y cuidado del agua.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), dispuso más de $10.000 millones para ejecutar el Incentivo de Capitalización para la Gestión de Riesgos Agropecuarios – (ICGR), un instrumento mediante el cual se busca otorgar un beneficio a los productores para disminuir la vulnerabilidad frente al déficit o exceso de agua, mediante un abono al saldo de sus créditos.
Este nuevo apoyo, que estará habilitado desde el 17 de marzo, busca promover la inversión y prevenir los riesgos agropecuarios a través de sistemas de riego y drenaje, equipos para el manejo del agua, así como construcción de obras civiles que ayuden a prevenir las inundaciones, entre otros.
“Lograr un campo competitivo no solo pasa por invertir, sino por prevenir riesgos asociados al trabajo de la tierra. En un sector como este, que se ve impactado por los fenómenos naturales, sobre todo en tiempos de cambio climático, es esencial que los productores estén preparados ante ciertas eventualidades. Hemos dispuesto este nuevo instrumento, que permitirá no solo disminuir la vulnerabilidad de los campesinos frente a ciertas eventualidades, sino mantener el volumen de producción de un sector que en el último año jalonó la economía nacional como ninguno”, señala Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural.
¿CÓMO ACCEDER AL BENEFICIO?
El monto máximo de incentivo por beneficiario será de 8.700 Unidades de Valor Básico (UVB), lo que se traduce en un poco más de $100 millones. A un pequeño productor de ingresos bajos, el Gobierno le reconocerá hasta el 40% del valor de la inversión del proyecto financiado, mientras que a un pequeño productor hasta el 30%. Por ejemplo, para un campesino con un crédito de $20 millones que invierta en un sistema de riego se le reconocerían hasta $8 millones al crédito, por lo que solo tendría que pagar $12 millones.
Para acceder a este beneficio, los productores deberán tramitar su crédito con el Banco Agrario o cualquier otra entidad financiera que se encuentre habilitada por Finagro. Las inversiones deberán realizarse en un plazo menor a 180 días y, una vez verificadas por la entidad financiera, Finagro abonará el incentivo directamente a su deuda y les informará sobre la realización del abono, que genera un nuevo plan de pagos para su crédito.