La solución biológica que busca apoyar a los productores que enfrentan los aranceles estadounidenses
Según Fresh Formulaics, que comercializa productos vegetales para mejorar la apariencia y la vida poscosecha de las frutas, aumentar entre un 10% y un 15% la venta de fruta que antes habría sido rechazada puede ayudar a minimizar las consecuencias de las barreras fiscales impuestas por Estados Unidos.

En medio de la creciente incertidumbre que enfrentan los exportadores de frutas y hortalizas en todo el mundo, debido a los anuncios de aranceles estadounidenses, una empresa de productos biológicos ofrece una respuesta innovadora, siguiendo el lema de que toda crisis presenta una oportunidad.
Fresh Formulaics, que ha desarrollado recubrimientos para mejorar la vida y la condición poscosecha de especies frutales como mangos, cítricos y aguacates con soluciones vegetales de última generación, podría ayudar a los proveedores y transportistas de frutas y hortalizas a responder a la incertidumbre que inunda el mercado, mejorando la calidad del producto y reduciendo las pérdidas en destino, lo que ayuda a mitigar la carga de estas barreras fiscales.
Cabe destacar que el pasado abril, Estados Unidos introdujo un arancel universal del 10% a la mayoría de las importaciones de al menos 80 países, sin incluir aquellos a los que impuso un arancel del 20% o más. Si bien la implementación de estos aumentos se ha suspendido hasta el 9 de julio de 2025 -mientras continúan las negociaciones entre países-, aún no hay claridad sobre estas posibles subidas arancelarias, que podrían cambiar de la noche a la mañana.
“Cuando los márgenes ya son ajustados y los aranceles aumentan, cada pieza de fruta comercializable cuenta”, afirmó Denise Junqueiro, vicepresidenta de Marketing Global de Fresh Formulaics. “Con nuestros productos, los proveedores están viendo entre un 10 % y un 15 % más de fruta llegando al mercado. Se trata de fruta que normalmente se habría rechazado o perdido en el camino”.
Los productos de Fresh Formulaics prolongan la vida útil, mejoran la apariencia y brindan consistencia, lo que ayuda a los exportadores a tener éxito en rutas más largas y con compradores desconocidos, si deciden ingresar a nuevos mercados.

“Al entrar en un mercado al que no se ha enviado antes, suele llevar al menos una o dos temporadas poner en orden los sistemas”, añadió Junqueiro. “Nuestro producto actúa como una capa adicional de seguridad que brinda mayor confianza desde el principio. Le da tiempo para ajustar el resto del proceso”.
Junqueiro añade: “Nuestras soluciones pueden brindar un nivel adicional de protección y apoyo para obtener más fruta comercializable de sus envíos, lo que puede ayudar a compensar el pago de aranceles adicionales”.
En cuanto a los envíos, confirmó a este medio que, en el caso de las exportaciones, este innovador producto “ayudará a obtener más fruta comercializable y a minimizar los rechazos. Esto es esencial, especialmente si no está acostumbrado a enviar ese volumen o si envía a un nuevo importador; hoy en día, tanto la reputación como la calidad de la fruta deben mantenerse intactas”.
PROTECCIÓN NATURAL
Otro beneficio clave de los productos de Fresh Formulaics es que reducen la dependencia de fungicidas, lo que se traduce no solo en una mayor eficiencia en la línea de producción, sino también en una reducción del costo de los productos utilizados.
“Nuestro producto es muy diferente porque no requiere secado, a diferencia de las ceras sintéticas alternativas. Muchos productos de la competencia sí requieren secado para asegurar el recubrimiento de la fruta, mientras que nuestro producto cubre de forma sistemática, clara y uniforme. Esto se traduce en una alta eficiencia en el resultado final y una reducción de costos”, afirmó Junqueiro.
UNA HERRAMIENTA PARA LA CRISIS
La vicepresidenta de Marketing Global de Fresh Formulaics también señaló que los productos de la compañía “son una herramienta, y ante la adversidad y las situaciones difíciles, se necesitan más herramientas, y nuestros productos se pueden integrar en las operaciones y aportarán valor y beneficios en estos tiempos. Además, estas herramientas que ofrecemos son más avanzadas que la mayoría de los productos comerciales del mercado, que suelen ser ceras”.
Junqueiro enfatizó que, en el contexto global actual, “somos esa nueva herramienta, en momentos en que las empresas las necesitan para innovar en sus operaciones y generar estabilidad y sostenibilidad en sus negocios. Podemos ser un socio que los apoye y beneficie”.
SOLUCIÓN ‘PLANT BASED’ PREMIUM
Si bien puede ser difícil apostar por la innovación o adoptar nuevas soluciones en tiempos de inestabilidad e incertidumbre, Junqueiro señaló: “Creemos firmemente que nuestros productos son la próxima generación de soluciones poscosecha. Son más seguros, inteligentes y eficaces que cualquier otro producto del mercado”.
La aparición de los productos de Fresh Formulaics llegan en un momento en que clientes de todo el mundo buscan reducir su huella de carbono, los niveles de toxicidad en sus negocios y operaciones, y mejorar el bienestar social.
“Mucha gente pasa por alto esto porque a menudo nos comparan con la cera, que es una opción más económica. Pero nosotros garantizamos un nivel de eficiencia diferente, que aumenta los ingresos al generar entre un 10% y un 15% más de fruta comercializable. Además, están mejorando sus indicadores de sostenibilidad”, afirmó Junqueiro, quien añadió que, si bien estos productos son premium, aportan valor y beneficios a la fruta a medio y largo plazo.
“Están diseñados específicamente para ofrecer soluciones reales a transportistas, empacadores y la cadena de suministro global. Pensamos en la sostenibilidad, desde mantener la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas hasta generar un impacto ambiental y social”, concluyó Junqueiro.