La experiencia en riego de zonas áridas de California, una posibilidad para pequeños agricultores del desierto chileno
El Dr. Khaled M. Bali, académico de UC Davis, ha puesto especial foco de su investigación en irrigación de cultivos extensivos en zonas desérticas de EE UU. Con esa experiencia, visitó a agricultores de la región de Antofagasta, específicamente en las ciudades de Calama y San Pedro, para transferir conocimientos y experiencias para optimizar las técnicas de riego que utilizan, principalmente por inundación, y pensar tanto en el presente y futuro de la eficiencia hídrica en la zona.
“El riego por inundación puede ser tan eficiente como cualquier otro tipo de irrigación”, señala Dr. Khaled M. Bali, académico de UC Davis, luego de haber visitado y compartido su experiencia con pequeños productores de alfafa y otros cultivos en la región de Antofagasta, específicamente las zonas de Calama y San Pedro de Atacama.
El experto, especialista en riego en zonas áridas en EE UU, estuvo en el país para transferir conocimientos y prácticas que utilizan pequeños agricultores californianos en cultivos similares, y en condiciones de escasez hídrica, y sus técnicas para ser eficientes en el uso de recursos económicos e hídricos con varios tipos de riego, incluido el riego por inundación.
El experto, que señala que las condiciones para los cultivos, tanto en California como en zonas como Antofagasta, son similares, con zonas desérticas y suministros de agua limitados, aunque con la gran diferencia de la altura.
Otra diferencia, señala el Dr. Khaled, es que los pequeños agricultores en Chile tienen que gestionar su operación en función de la cantidad de agua que obtienen, porque no tienen control, con la limitante de no saber la cantidad de agua que obtienen y cuándo la obtienen, algo que dificulta aún más técnicas como el riego por inundación, que “no es fácil de gestionar”.
Dice que este tipo de riego “se puede gestionar de forma eficiente si se conocen todos los factores que intervienen en él”, apuntando a que hay un desafío regional -y por qué no del país-, de mejorar los sistemas de distribución.
-¿Qué realidad encontró en el trabajo de estos agricultores a nivel de eficiencia y producción?
-A nivel de productores, vimos qué tipo de variedad de alfalfa trabajaban y me parece, y puedo estar equivocado, pero solo vimos una variedad, y no sé si es la óptima para usar y obtener el máximo rendimiento en la zona, con el desafío que tiene por la acumulación de sal en el agua, que afecta los rendimientos. Hablamos sobre probar diferentes variedades tolerantes a la sal, porque hay muchas similitudes entre aquí y el desierto del sur de California, que es una enorme región de cultivo de alfalfa.
-Pero a diferencia de California, los agricultores enfrentan limitaciones de infraestructura hídrica…
-Pero hay alternativas: sé que tengo una cantidad limitada de agua, entonces podemos medir el caudal para saber cuánto caudal entra. Y luego podemos diseñar la base y vemos la cuenca existente, ver el tipo de suelo que tenemos y sus condiciones actuales, y hacer que ese flujo sea eficiente para nuestras condiciones. Es posible que tengamos que cambiar la configuración de esa cuenca si podemos hacer una nivelación, o nivelar el suelo, con nivelación láser, que podría durar varios meses. Y la otra cosa es que, en función del caudal que tengo y de las condiciones del suelo, puedo buscar formas de maximizar la eficiencia. Así que puedo cambiar la configuración de esa cuenca, tal vez de 25 por 25, y eso me dará la eficiencia óptima para las condiciones que tengo. Donde hay que avanzar si o sí es sobre sistemas de drenaje, debajo de la zona de la raíz. Por lo general, la zona de la raíz más activa es de aproximadamente un metro. Entonces, si tienes acumulación de salinidad en la zona de la raíz, necesitas lavarla, porque la planta absorbe el agua y las sales quedan en la zona de las raíces. Por lo tanto, con el tiempo, el nivel de salinidad será mayor, y hay que controlarlo. La alfalfa, con la variedad que tienen los agricultores, puede tolerar esa salinidad hasta cierto nivel, pero si la salinidad supera ese nivel, se empieza a reducir el rendimiento. Y la mayoría de las veces la salinidad no se ve visualmente. Se ve que las raíces son excelentes, pero con el tiempo se puede notar que la salinidad, en lugar de obtener el 100% de la producción, tal vez obtengas el 90%, algo que no se puede ver a simple vista.
MANTENER LOS COSTOS
-¿Los avances tecnológicos en riego pueden ayudar a los agricultores en este aspecto?
-La tecnología está ahí, por ejemplo, la ósmosis inversa, pero no es práctica financieramente para los productores, es una tecnología cara. Para la acumulación de salinidad, se podría llevar al agua de drenaje y tratarla con ósmosis inversa, por ejemplo si se tratar de una asociación o un distrito de riego, que haga mejoras para toda la región. O se podría tener un sistema de drenaje que recolecte aguas y tratarla a nivel central, de manera similar a cómo las ciudades recolectan todas las aguas residuales y las tratan antes de reutilizarlas nuevamente en otra cosa. California tiene mucha experiencia en el uso de agua reciclada para la agricultura y, de hecho, en cultivos de muy alto valor como lechuga, fresas y otros cultivos, principalmente en áreas costeras. El trabajo allí comenzó en la década de 1970. En el caso de California, tenemos reciclaje de agua en todo el estado, la mayor parte del agua reciclada se usa dentro de la ciudad para el paisajismo en las grandes ciudades como San José o San Diego. Puedes ver tuberías rosas y puedes saber inmediatamente que se trata de agua reciclada y se usa de manera segura. Pero es relativamente fácil usar estos sistemas dentro de una ciudad en lugar de tomarlo y usarlo para la agricultura, porque tienes que transportar esa agua a nuestras áreas.
-Para ello se necesita inversión, ya sea pública o privada…
-Requerirá inversión, sin duda, principalmente algo como la modernización del sistema de distribución. Cuando miro el sistema de distribución (de la región de Antofagasta), es como mirar una línea de teléfono fijo de 1970. Funcionó bien en ese momento, pero no se puede esperar que todo mejore sin mejorar el sistema de distribución. Lamentablemente no hemos visto el nivel de mejoras en el sistema de distribución, no solo en Chile o en su desierto, sino que también en muchos otros países, incluida California. Muchos distritos en los que se han realizado algunas mejoras, donde antes había zanjas de tierra, ahora tienes zanjas de hormigón, lo que es bueno, es una gran mejora, pero no es lo que necesitas para tener un sistema eficiente en este momento. Esto no significa que California tenga tecnología de punta, tiene ciertas cosas que son de vanguardia en agricultura, incluyendo distritos de irrigación donde ya no hay canales abiertos, sino que hay presurización subterránea, y como agricultor puedes conectarte a ese sistema de distribución, y si tienes riego por goteo, podrás sumarte igual, no tienes que preocuparte por filtros, no tienes que preocuparte por medidores de flujo y todo eso porque ya lo hace el distrito de irrigación. Otro ejemplo, en el desierto de California, los agricultores no tienen limitación en la cantidad de agua que van a obtener, pueden llamar al distrito el día anterior y decir “necesito tantos metros cúbicos para 12 o para 24 horas”. En el momento en que tenga esta capacidad de controlar cuánto quiero, puedo hacer un mejor trabajo de gestión de ese sistema de riego. He trabajado mucho en la automatización de sistemas de riego de superficie o sistemas de inundación, y puedo llegar al punto en el que, al saber cuánta agua tengo, tengo el control sobre ella, y eso permite diseñar el campo de tal manera que pueda obtener la máxima eficiencia para controlar compuertas automatizada que envíen agua a este campo. Antes una persona con el cargo de irrigador caminaba por el campo y, según su experiencia, decía cuándo cortar el riego o por cuánto tiempo. Hoy te puedes basar en el uso de tecnologías.
-¿El riego por inundación puede ser tan eficiente como los otros avances?
-Se puede cultivar alfalfa con cualquiera de los sistemas de riego y lo vemos en todas partes. Por ejemplo, en California, existe el riego por inundación, que es muy común en la alfalfa y otros cultivos de campo. También existe el riego por goteo y el riego por goteo subterráneo, que ha demostrado ser muy eficiente y puede suministrar agua un sistema con una buena uniformidad de distribución. Por lo general, se puede ver un 20% más de rendimiento con los mismos metros cúbicos que se están aplicando. También se pueden utilizar sistemas de riego por aspersión, desde sistemas manuales hasta sistemas lineales, así que es solo una cuestión de cuántos recursos se tengan. Pero el riego por inundación puede ser tan eficiente como cualquier otro sistema de riego. Ahora bien, cuando se habla de riego por goteo o por aspersión, se introduce otro factor: la energía, porque necesitamos presurizar ese sistema, por lo tanto se necesita una fuente de energía y eso significa dinero. Y muchos de los temores que he visto en San Pedro y Calama es que no es fácil llevar energía a ciertas partes del campo, ya que requiere inversión. Un agricultor que estaba a cargo del distrito de riego en San Pedro tiene paneles solares y está en el proceso de instalar un sistema de riego por goteo, lo cual es bueno. Pero hay limitaciones cuando se recurre a una sistema de energía independiente como un sistema solar, que puede generar durante el día pero no es constante, porque vas a tener poca energía en la mañana y luego el máximo alrededor del mediodía y así sucesivamente, así que es posible que tengas que invertir en almacenamiento de energía. Y eso solía ser caro, aunque el costo está bajando. En mi visita hice una presentación sobre los tipos de cultivos que tenemos en el desierto de California, y hay muchos cultivos diferentes, se pueden ver cultivos de hortalizas, cítricos, uvas e incluso dátiles. Y este es otro lugar para que los agricultores también diversifiquen sus cultivos. A veces el mercado es bueno para la alfalfa, pero a veces no. Por eso es bueno tener opciones. Y hay que tener en cuenta que la agricultura es muy importante, sin importar dónde se encuentre, porque comemos todos los días. Y cuando se mira la alfalfa, hay que verla también como el helado que comemos o la leche del café de la mañana.
¿Qué debe pasar para que regiones áridas o desérticas en Chile avancen a un siguiente nivel?
-Creo que la Universidad de California en Davis en Chile está haciendo un gran trabajo en avanzar en proyectos como este, que es muy importante, para mejorar y hacer más eficiente la irrigación en zonas extremas. Hay ciencias diferentes que están hablando y analizando esto, y combinar todo este conocimiento creo que será muy útil para los agricultores, para llevarlos al siguiente nivel e introducir tecnologías nuevas, nuevas variedades y tomen oportunidades al alcance de la mano que les permitan hacer cosas que pueden marcar una diferencia de inmediato y a corto plazo.