Reportajes . ...

Comparte

Plan piloto se comenzará a aplicar desde este mismo mes de abril

Kiwis chilenos obtienen aprobación para exportación mediante Systems Approach a México

Con esta medida, este súper fruto podrá enviarse sin fumigación al país del norte, mejorando su competitividad frente al kiwi de otros países. Con esto además el kiwi se suma a otras frutas chilenas de exportación que también cuentan con programas de Systems Approach a Méxcio, con los cítricos y uva de mesa.

08 de Abril 2025 Equipo Redagrícola
Kiwis chilenos obtienen aprobación para exportación mediante Systems Approach a México

El sector de los kiwis chilenos celebra la aprobación para ingresar a un mercado tan importante como México con un producto sin fumigación.

Esto luego de que se aprobara el plan piloto para la exportación a México de Kiwi mediante el uso de un Enfoque de Sistemas (Systems Approach), que permitirá enviar este superfruto a este importante mercado y competir en igualdad de condiciones con otros exportadores.

Este plan se anunció luego de varias jornadas de negociación encabezadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Frutas de Chile, donde destaca la reciente reunión sostenida con el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y los máximos directivos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

“Esta es una gestión que viene desarrollándose desde el año 2023, donde tanto el SAG como el sector privado, específicamente Frutas de Chile, hemos estado trabajando para conseguir este objetivo. Los buenos resultados de otros Systems Approach que hemos implementado en cítricos, carozos y recientemente en vid, nos han permitido acceder a la implementación de este sistema para nuestros kiwis, lo que es muy positivo para mejorar la calidad de estas frutas, ya que, el proceso de fumigación afecta la post cosecha de la fruta en el mercado de destino”, destacó Marco Muñoz, jefe (s) de la División de Protección Agrícola, Forestal y Semillas del SAG.

Añadió que “es una muestra más del buen trabajo que está realizando la industria frutícola nacional y la buena labor del SAG, lo que es reconocido por las autoridades de México, particularmente del Senasica”.

Por su parte, Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile, junto con destacar lo importante que es esta aprobación para el crecimiento y desarrollo de la fruticultura nacional, agradeció a las autoridades del Gobierno de México y al SAG por todo el trabajo realizado durante estos años, para iniciar los primeros embarques de kiwis frescos mediante Systems Approach a México.

“Con la confirmación oficializada por Senasica el pasado 1 de abril, nuestros kiwis, producidos en diversas zonas del país, podrán comenzar a implementar este sistema a partir del presente mes de abril. Todo este trabajo se basa en nuestra estrategia de diversificación de mercados, que no sólo pasa por aperturas de nuevas frutas, sino que también por mejorar las condiciones de acceso de las frutas ya aprobadas, lo que en general está ligado a temas arancelarios o fitosanitarios, como es en este caso”, destacó Canala-Echeverría.

El representante de Frutas de Chile recordó que entre Chile y México existe una larga historia de comercio bilateral, que se fortaleció con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio en 1999, el cual fue el segundo de este tipo firmado por Chile y el primero suscrito por México.

Asimismo, agregó que, “la relación con México siempre ha sido positiva, pues producimos en contra estación, lo cual, genera que las exportaciones sean complementarias a la oferta local. Además, México es un mercado muy atractivo en cuanto a consumo de frutas frescas, ya que, sus habitantes consume alrededor de 44,6 kg de frutas per cápita anualmente”.

Desde la industria de esta super fruta, destacaron la noticia que permite entregar un kiwi cada vez mejor a los consumidores mexicanos.

Carlos Cruzat, presidente del Comité del Kiwi indicó que “la noticia es muy positiva, pues nos permite ampliar nuestras exportaciones y hacerlo, cada vez, de manera más sustentable, ya que, el Systems Approach permite implementar un sistema de inspección en origen que es amigable con el medio ambiente y la fruta”.

Cruzat agregó que “nuestros kiwis son inocuos y con grandes aportes para la salud de las personas, por lo mismo, la tarea ahora es llevar a cabo este sistema de acuerdo al procedimiento acordado. Tengo confianza que lo haremos bien, pues tenemos experiencia en los envíos con este sistema a otros mercados. De esta forma, los consumidores mexicanos podrán disfrutar de nuestros kiwis, pero ahora también más sustentables”.

Cabe recordar que -actualmente-, la industria de la fruta chilena de exportación lleva adelante dos programas pilotos de Systems Approach para los envíos de cítricos y uva de mesa hacia el mercado mexicano, a los cuales desde ahora se agregan los kiwis.

COMERCIO BILATERAL

El intercambio comercial entre Chile y México es de alrededor de USD 3.900 millones, lo que se ha mantenido estable en los últimos cinco años. Si bien, la balanza comercial presenta un déficit de US$500 millones para Chile, el sector silvoagropecuario mantiene un superávit de US$700 millones.

En el caso de la fruta fresca, las principales especies exportadas por Chile a México son: uva de mesa (36% del total), kiwi (16%), nectarines (14%), duraznos (13%), ciruelas (9%) y manzanas (5%).

“Nuestras exportaciones a México han ido en aumento. La temporada 2019-2020 enviamos 3,5 millones de cajas de fruta fresca, mientras que en el ejercicio 2023-2024, enviamos 4,5 millones, lo que representa un incremento de un 13%. Esto demuestra que aún hay espacio para crecer en este mercado”, cerró Canala-Echeverría.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters