Reportajes . ...
Comparte
Diagnóstico y propuestas frente al problema

Investigadores presentan recomendaciones para una política pública sobre el uso de films plásticos en agricultura

El equipo de investigación busca que el documento generado, que ahora pertenece al Centro de Políticas Públicas UC, pueda ser visibilizado para comenzar a implementarlo gradualmente.

24 de Abril 2023 Consuelo Schwerter Téllez
Investigadores presentan recomendaciones para una política pública sobre el uso de films plásticos en agricultura

Coberturas plásticas para proteger huertos frutales, films para mulch, plásticos de las estructuras de invernaderos…. Son miles las toneladas de este tipo de material que se acumulan cada año en los predios agrícolas del país y que no se reciclan, un problema que afecta a pequeños, medianos y grandes agricultores. ¿Qué hacer con ellas? Esa pregunta se hizo un grupo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), quienes presentaron una propuesta para el manejo sustentable de los films plásticos en la agricultura, el cual concluyó con un diagnóstico de la situación nacional y una propuesta de lineamientos que puedan guiar una política pública al respecto.

Con el nombre ‘Manejo sustentable de films plásticos en la agricultura: lineamientos técnicos y recomendaciones para el diseño para una política pública’, Flavia Maldini, Pilar Gil, y César Sáez; académicos a cargo de esta iniciativa, recopilaron bibliografía a nivel mundial sobre el uso de los films plásticos en agricultura y, en especial, sobre el manejo una vez que concluyen su vida útil. Tras esto, se fueron al caso chileno, lo que fue un desafío debido a la poca información existente para el país.

“En Chile no tenemos mucha información, hay un par de estudios que representan situaciones locales”, cuenta Flavia Maldini. “Trabajamos con una cierta incertidumbre, no conocemos los volúmenes de films descartados anualmente -solo tenemos una estimación-, ni los niveles que se han acumulado en los suelos. Tampoco conocemos los reales daños que esto puede generar en los campos y su alcance, incluidos los cuerpos de agua cercanos. Sabemos por la experiencia extranjera que se produce contaminación de alimentos; incluso en otras partes del mundo se ha observado nanoplástico en el flujo sanguíneo de las personas (aunque cabe aclarar que esto se puede deber a otras fuentes de micro plástico). Es un tema al que deberíamos prestar atención”.

REALIZANDO ACCIONES, SE PUEDE RECICLAR ENTRE EL 50% Y 70% DEL PLÁSTICO

Flavia Maldini explica que iniciaron el proyecto debido a la creciente cantidad de films plásticos que se esta usando en la agricultura. Ya sea para aumentar la eficiencia de recursos o para mejorar la calidad de los productos, así como para enfrentar el cambio climático y la actual sequía, su uso se incrementa  cada vez más.

Flavia Maldini, ingeniera agrónoma, economista agraria y una de las investigadoras del proyecto.

Conversando con colegas y productores, notaron que muchos tenían planes de seguir incorporando su uso en diferentes prácticas agrícolas, pero esto muchas veces no  considera el futuro del plástico cuando termina su vida útil en el campo.

Si bien, hay países que son más o menos intensivos en cuanto al uso de los films plásticos, se trata de un problema a nivel mundial. En algunos lugares se han tomado medidas para hacer un buen uso de estas herramientas y, cuando se han realizado acciones a nivel nacional o regional, se ha podido reciclar entre el 50% y 70% del total de los films de los sistemas agrícolas; en cambio, donde no existe ningún tipo de programa, la recuperación no alcanza el 5%.

CHILE: NO HAY NORMATIVAS ESPECÍFICAS QUE REGULEN EL USO DE ESTOS PLÁSTICOS

Chile cuenta con leyes para el uso de plásticos, principalmente envases o embalajes, pero no hay normativas específicas que regulen los films que son utilizados dentro de los procesos productivos, y en especial, referidas a su disposición final. Usualmente, estos se desechan a través de la quema, enterrándolos o dejándolos abandonados en caminos o vertederos ilegales.

Para los investigadores del proyecto, no se trata de prohibir el plástico, porque entienden los beneficios que entrega al sector. “El plástico presta una serie de beneficios y en Chile su uso se está instalando con mucha fuerza. La idea no es eliminar el plástico, en ningún caso se intenta prescindir esta herramienta de trabajo de los agricultores. Lo que sí es que debe usarse de mejor manera”, señala Maldini.

Lo que buscan con la propuesta – basada en principios de sustentabilidad (social, económica y ambiental), ciencia y tecnología y progresividad- es que considere la complejidad del sector agrícola nacional. “Debe ser económicamente eficiente, y socialmente adecuada, es decir, debe considerar que en la agricultura hay grandes y pequeños productores, se encuentran geográficamente muy dispersos y en muchos casos lejanos a centros de reciclados. Además, estos residuos son muy voluminosos y sucios. Entonces tiene que ser una política que considere esta condición y que permita reducir efectivamente este pasivo ambiental”, comenta Maldini.

PLÁSTICOS BIODEGRADABLES, OTRA ALTERNATIVA

Una alternativa al problema es el uso de films biodegradables, pero estos también presentan ciertas dificultades. “Todavía faltan avances para usar los biodegradables porque no siempre se comportan según lo esperado, son mucho más caros y algunos se rompen con mayor facilidad. Falta desarrollo en el sentido que no hay pruebas de campo in situ -la mayoría son importados y han sido testeados en el extranjero bajo otras condiciones-, se requiere una certificación nacional y un sistema de etiquetado que sea una guía para su correcto uso y disposición final”, dice la economista agraria.

Por otra parte, está la alternativa de darle un destino adecuado a los plásticos tradicionales que ya se encuentran en el campo, retirándolos, acopiándolos, limpiándolos y reciclándolos. El problema de esta opción, es que todo el proceso corre por parte del agricultor, desde el retiro hasta el transporte del plástico a un lugar de reciclaje, lo que le toma tiempo y recursos que muchas veces no hay.

APLICAR MEDIDAS LO ANTES POSIBLE

Conscientes de que la agricultura tiene condiciones particulares diferentes a las zonas urbanas y a otras industrias, el equipo considera que antes de implementar una política pública, es necesario pasar por un proceso de preparación y adaptación. No obstante, creen que las medidas se deben comenzar a aplicar lo antes posible.

“En nuestra opinión, el país cuenta con lo necesario para comenzar a actuar, porque este debe ser un proceso gradual, con una serie de pasos previos, que ojalá hubiéramos partido antes, pero podemos hacerlo ahora. La idea es que al final tengamos un programa coherente con todas las piezas del engranaje funcionando, pero se puede partir desde ahora por varios flancos. En principio, necesitamos que las autoridades se involucren, porque se necesita su participación, su empuje y apoyo”, explica Maldini.

Además, durante el levantamiento de información entrevistaron a una treintena de actores involucrados, así como expertos del sector: productores hortofrutícolas, semilleros, productores de plástico, acopiadores y académicos, entre otros. Todos ellos opinaron sobre la necesidad de avanzar. Algunos mencionaron partir por programas piloto y campañas educativas; otros, mencionaron la importancia de contar con información georreferenciada y un sistema de trazabilidad.

CONVERTIR LA PROPUESTA EN UNA POLÍTICA PÚBLICA

Como parte de los requerimientos del concurso a los proyectos seleccionados, los investigadores debieron realizar dos talleres ante actores especializados del mundo privado y público, para recibir su retroalimentación. Tras ello, expusieron la propuesta en un seminario online, que contó con más de 140 inscritos.

Como el concurso llega hasta la entrega de un informe final del proyecto, aún no existe un plan trazado de lo que harán a continuación, pero el equipo de investigadores está interesado en que el tema avance y pueda transformarse en una política pública. “Es nuestro interés poder difundirlo, tratando de que este problema se visibilice. Poder explicarlo a las autoridades y políticos, para que se muevan en esa línea”, dice Maldini.

La idea de los investigadores es presentar el proyecto a las autoridades para seguir con las etapas de implementación. “Si no está dentro de la lista de prioridades de temas a abordar, no hay fondos para investigación y estudios más precisos que resultan necesarios para avanzar. En ese sentido creemos que el Estado tiene un rol que cumplir, tiene que ponerlo en su agenda como un tema prioritario que hay que abordar”, cierra la especialista.

Puede revisar la propuesta completa aquí.

 

 

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters