Innovación Natural para una Agricultura Sostenible
Desde el uso innovador del Quillaja saponaria hasta extractos que combaten hongos, bacterias y malezas, esta startup chilena lidera con soluciones naturales y tecnología patentada.
Materia prima generada in vitro.
La startup chilena Botanical Solution (BSI) está revolucionando el sector agrícola con soluciones naturales a partir de extractos botánicos. Desde su fundación, ha trabajado para ofrecer alternativas biológicas sostenibles, centradas en la protección de cultivos sin el uso de químicos agresivos. Su misión es transformar la agricultura a través de productos innovadores que cuiden el medio ambiente.
EL RECORRIDO HACIA LA INNOVACIÓN
Botanical se inició utilizando Quillaja saponaria, un árbol endémico de Chile, como base para desarrollar un Biofungicida de alto impacto (Botristop o Quillibrium). Hoy se vende en Chile, Perú, y está en etapa de registro en México y otros países. Con un equipo multidisciplinario y un fuerte enfoque en I+D, la compañía ha sido pionera en el uso de bioproductos a través de su plataforma patentada “Advanced Botanical Materials” (ABM), que emplea cultivos in vitro en la generación sostenible de la materia prima para sus productos.
DISCOVERY DE NUEVOS PRODUCTOS: 2023 AÑO CLAVE EN INVESTIGACIÓN
Desde 2023, el equipo de R&D Agro de BSI ha implementado con éxito el programa de Discovery, cuyo objetivo ha sido evaluar el potencial de control de más de 160 especies de plantas contra una variedad de plagas de interés agrícola: hongos, bacterias, malezas, nematodos e insectos. Este avance ha permitido seleccionar candidatos con gran potencial para continuar el desarrollo de nuevos productos para la compañía.
AVANCES 2024: PROFUNDIZACIÓN EN CANDIDATOS PROMETEDORES
En 2024, BSI ha centrado sus esfuerzos en los candidatos con mayor actividad biológica, entre ellos se encuentran los siguientes: Fungicidas: el extracto botánico MBP139 ha mostrado un amplio espectro de control de hongos como Botrytis, Fusarium, Lasio-diplodia, Monilinia, Sclerotinia y Penicillium hasta a dosis de 50 ppm.
Este candidato tiene un gran potencial en el mercado global de fungicidas sostenibles, que está en pleno crecimiento debido a la demanda por alternativas más seguras y ecológicas. A dosis atractivas para el uso agrícola, MBP139 se perfila como una opción eficiente y competitiva para combatir enfermedades fúngicas en cultivos clave.
Bactericidas: el extracto ABM06, desarrollado en conjunto con la PUCV y la UTFSM, ha mostrado actividad notable contra bacterias fitopatógenas de los géneros Xanthomonas y Pseudomonas, tanto in vitro como en estudios in vivo, en colaboración con instituciones como INIA La Platina. Este extracto ha demostrado ser uno de los más avanzados en la línea de desarrollo de nuevos productos y está siendo evaluado en pruebas de campo, lo que abre la puerta a un nuevo bactericida natural de amplio espectro.
Herbicidas: el extracto MBP086 ha demostrado potente actividad preemergente contra malezas de hoja ancha y gramíneas. A su vez, MBP034 y MBP087 se han destacado como opciones prometedoras en la postemergencia, especialmente contra especies de hoja ancha. El desafío de desarrollar un herbicida natural está en el centro de la investigación global, y estos extractos podrían ser la clave para una solución efectiva y segura.
Insecticidas: MBP010 y MBP068 presentan una alta efectividad en el control de lepidópteros, mientras que MBP126 ha obtenido resultados prometedores sobre hemípteros y coleópteros. BSI está trabajando en la búsqueda de formulaciones que optimicen la efectividad de estos extractos, y al mismo tiempo en determinar sus modos de acción para un manejo más eficiente de las plagas.
Nematicidas: BSI cuenta con MBP073, un extracto que no solo presenta efectividad contra nematodos fitoparásitos, sino que también muestra actividad contra insectos. Este bioinsumo de amplio espectro tiene un gran potencial para el control de plagas en la agricultura.
COLABORACIONES Y DESARROLLO FUTURO
Con el fin de potenciar sus investigaciones y acelerar la transferencia de tecnología al sector agrícola, BSI ha montado una red de investigación con diversas entidades, como el centro de estudios CER, el centro CERES, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), NemaChile y con Universidades Chilenas, como la PUCV, UTFSM, UBB y la UDP. Estas colaboraciones permiten a BSI acceder a un mayor conocimiento y experiencia, optimizar la producción in vitro de los extractos y desarrollar soluciones innovadoras para los agricultores.
Contacto:
benjamin.guzman@botanicalsolutions.cl
sergio@botanicalsolutions.cl
https://botanical-solution.com/