Reportajes . ...

Comparte

Una estrategia integral

Industria mexicana del aguacate se une para presentar "El Camino a la Sostenibilidad"

La Ruta hacia la Sostenibilidad, guiará la ambición y el compromiso de la industria con la sustentabilidad y la calidad, desde los huertos en México hasta las mesas de los consumidores, al tiempo que logrará una deforestación neta cero, bienestar y prosperidad en el Paisaje del Aguacate en México.

22 de Abril 2025 Equipo Redagrícola
Industria mexicana del aguacate se une para presentar "El Camino a la Sostenibilidad"

Con el fin de trazar una estrategia enfocada a la sostenibilidad, el Instituto del Aguacate de México (Avo Institute) lanzó recientemente la iniciativa “Ruta hacia la Sostenibilidad”, que tiene como objetivo mejorar la gestión ambiental en el panorama del aguacate de exportación en México.

A través de un comunicado, se detalló que este plan para la industria mexicana del aguacate abarca a todos los miembros de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam) y a la Mexican Hass Avocado Importers Association (MHAIA).

Con una nueva visión estratégica, la Ruta hacia la Sostenibilidad, guiará la ambición y el compromiso de la industria con la sustentabilidad y la calidad, desde los huertos en México hasta las mesas de los consumidores, al tiempo que logrará una deforestación neta cero, bienestar y prosperidad en el Paisaje del Aguacate en México. El nuevo plan estratégico de la industria consolida y amplía estos esfuerzos, asegurando un enfoque integral de la sostenibilidad.

Además, se menciona que esta estrategia se centra en cuatro áreas prioritarias clave: 

  1. Agua
  2. Biodiversidad
  3. Clima
  4. Deforestación

 

En lo que respecta al agua, el Avo Institute destaca que, para el año 2026, fortalecerán la administración del agua promoviendo y facilitando un programa de gestión sostenible de los recursos hídricos en toda la cadena de suministro.

En la Biodiversidad, el objetivo es proteger, conservar y restaurar la vida vegetal y animal diversa y los ecosistemas saludables en el Paisaje del Aguacate de México. “Este año, la industria presentará una estrategia y un plan de acción para conservar la biodiversidad y la conectividad ecológica, protegiendo y restaurando los ecosistemas locales dentro del Paisaje del Aguacate”.

Frente al Clima, la industria está comprometida a apoyar un futuro resiliente a través de la administración ambiental en el paisaje del aguacate. Por ello, el Avo Institute resalta que, la industria mexicana del aguacate tiene como objetivo reducir los impactos en el medio ambiente y mejorar el secuestro de carbono, allanando el camino para una huella de carbono neta cero en toda la cadena de suministro del aguacate para el 2035.

Y finalmente, en el tema de deforestación la meta es lograr una deforestación neta cero para el año 2035 a través de la colaboración con las autoridades gubernamentales. Precisamente, el Proyecto de Restauración y Reforestación del Paisaje del Aguacate ha plantado a la fecha más de 3,6 millones de pinos en el Paisaje del Aguacate, lo que subraya un fuerte compromiso con la conservación de los bosques.

“Nuestro compromiso no es nuevo; se basa en los esfuerzos de los productores y empacadores de aguacate mexicanos que han sido administradores de los recursos naturales durante generaciones. Este nuevo marco, con una visión estratégica y respaldado por acciones claras, formaliza nuestro continuo camino hacia la sostenibilidad”, dice la entidad.

Una estrategia integral de sostenibilidad, centrada en cinco programas interdependientes:

Gobierno Corporativo para la Sostenibilidad: Desarrollar una cultura generalizada entre las partes interesadas de la industria, alineada con los objetivos de la entidad y crear una infraestructura organizacional sólida.

Huertos sostenibles: Mejorar la sostenibilidad desde el huerto hasta la mesa a través de prácticas integradas.

Empacadoras Sostenibles: Implementando medidas amigables con el medio ambiente en los procesos de empaque.

Distribución y marketing sostenibles: Garantizar la sostenibilidad en todos los aspectos de la distribución y el marketing de productos.

Restauración de Biodiversidad, Bosques y Cuencas Hidrográficas: Dedicado a conservar y revitalizar los entornos naturales donde se cultivan los aguacates.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters