Reportajes . ...
Comparte
Ingeniero Jorge Jaramillo:

Impulsor de las exportaciones de frutos exóticos

Don Jorge M. Jaramillo ha estado vinculado toda su carrera profesional a las exportaciones agrícolas. Trabajó en los inicios de las exportaciones de frutos exóticos de Colombia y desarrolló los protocolos para las exportaciones de flores cortadas y frutas frescas por vía marítima. Hoy día continúa asesorando, trabajando y organizando nuevas alternativas agroexportadoras.

11 de Octubre 2019 Equipo Redagrícola
Impulsor de las exportaciones de frutos exóticos

Jorge Jaramillo, ingeniero industrial.

Soy ingeniero industrial y comencé mi carrera trabajando en la banca internacional, pero, muy rápidamente pasé al sector agroexportador. Muy incipiente en aquella época en Colombia y habría que decir que todavía, pues nos falta mucho, sobre todo en aspectos tecnológicos y capacitación de la mano de obra. Recuerdo que en aquella época éramos casi que unos extraterrestres hablando de exportación de frutas en Colombia. Comencé con un proyecto para desarrollar las exportaciones de la Mora de Castilla, a la que bautizamos mora de los Andes, para poder vender internacionalmente. Quisimos exportar en fresco, pero la vida de anaquel de la fruta no se sostenía y por lo tanto tuvimos que explorar alternativas como el producto congelado individualmente. Fue un proyecto muy bien intencionado y muy apoyado por el inversionista privado, pero que no funcionó por múltiples razones”. Ahora que veo las exportaciones de arándanos, producto que consideramos en aquella época, pienso que estábamos unos 20 años anticipados.

Después de un tiempo como agregado comercial de Colombia en California, donde estableció contacto con muchos empresarios que buscaban exportar productos agrícolas a Estados Unidos decide regresar a Colombia y se pone a trabajar con unos hermanos Gutiérrez que ya habían fundado a su juicio “una de las empresas más importantes en el desarrollo de la agro exportación en Colombia, la empresa Frutiérrez”. Los hermanos Gutiérrez la fundaron y hoy figura bajo el nombre de FLP, empresa con operaciones en Colombia, Ecuador y Perú, país en donde es particularmente exitosa debido a las exportaciones de mangos mientras que en Ecuador y Colombia se concentran en frutas exóticas y aguacate Hass. “Estuve catorce años en esa empresa exportando todo tipo de frutas exóticas: uchuva, gulupa, pitaya, granadilla, tomate de árbol, feijoa, baby banana, entre otras. Fue una gran experiencia y un honor haber trabajado con grandes empresarios como ellos”.

PROYECTO MERLÍN: IMPULSANDO LAS AGROEXPORTACIONES POR BARCO

Después del paso por Frutiérrez y con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento, -CAF- se promovió un proyecto de investigación aplicada llamado Merlín en el cual se buscaba estudiar la logística tradicional de nuestra oferta exportadora, muy concentrada en el transporte aéreo, para buscar mecanismos que permitieran la transición hacia el transporte por vía marítima, con el fin de reducir de manera significativa los costos logísticos. Por ejemplo, las flores cortadas se enviaban todas por avión y pensamos ¿por qué no mandar flores por mar? El proyecto tuvo dos fases (junio de 2006 a junio de 2007 y septiembre de 2008 a septiembre de 2010) y al final entregó a los exportadores colombianos modelos de logística especializados en el transporte multimodal, mezcla de transporte terrestre y marítimo, con el fin de mejorar los niveles de competitividad de las frutas, hortalizas, hierbas aromáticas y flores para mercados internacionales, conservando su calidad y llegando de manera oportuna.

“Al principio no nos creían, pues los exportadores pensaban: a veces las flores en un vuelo de 20 horas llegan a su destino con algunos problemas de calidad ¿Cómo van a llegar bien con +15 días de viaje marítimo? Pero, para hacer la historia corta y evidenciar los resultados, en el pasado San Valentín –febrero del 2019- salieron más de 300 contenedores de flores de Colombia a Estados Unidos y Europa y en la actualidad se hacen despachos regulares a destinos tan lejanos como Australia y Japón. “Si uno revisaba los envíos aéreos, la cadena de frío se rompe muchas más veces que en los envíos marítimos” mientras que en los contenedores refrigerados la flor llega en mejor condición y a costos más bajos, tal vez un 50% menores. Fue un gran trabajo. Entregamos mucha información, protocolos, listas de chequeo. Creo que fuimos un aporte a la actividad exportadora del país”.

¿Hicieron protocolos para frutas además de flores?

Por aquellos años ya se realizaban exportaciones de uchuva y algo de gulupa por vía marítima y el proyecto contribuyó, a través de sus protocolos, al mejoramiento de dichos procesos. También hicimos ensayos con pitahaya y granadilla, que desafortunadamente, con la tecnología disponible en aquel momento, no se logró el alargamiento de vida útil necesario para llegar en buena condición. Este tipo de proyectos de investigación aplicada deberían tener continuidad porque seguramente con las herramientas disponibles ahora, es muy probable que se logre llegar a los mercados por vía marítima, a costos significativamente menores a los actuales.


¿Y ahora la uchuva se exporta marítima?

En su mayoría va por vía marítima, aunque todavía hay mercados como el norteamericano que aún no alcanza el suficiente desarrollo de su oferta bajo el exigente protocolo americano (resguardo) y tampoco su demanda. En la gran mayoría de despachos hacia Europa, van uchuvas y gulupas en el mismo contenedor con sus debidas protecciones a través de empaques adecuados.

¿Eso adónde va? ¿a qué países va?

La principal puerta de entrada a Europa como siempre, es el puerto de Rotterdam en Holanda y desde allí se re direccionan hacia los otros países siendo los supermercados alemanes los mayores compradores.

Figura 1. Valor de las exportaciones 2017-2018 de las 5 frutas más importantes.

EXPORTACIONES DE FRUTAS EXÓTICAS: “LE TENGO FÉ A LA PITAHAYA”

Durante el 2018 la exportación de frutas colombianas superó los US$1000 millones. El principal cultivo exportado es el banano (US$800 millones), seguido por los aguacates (US$62 millones), plátano (US$52 millones), gulupa (US$32 millones), uchuvas (US$32 millones), lima Tahiti (US$23 millones), piñas (US$9 millones) y banano bocadito (US$8 millones).

En la actualidad, Jorge M Jaramillo se dedica a la consultoría y participa en varios proyectos de apoyo a las exportaciones agrícolas.

¿Cómo ve el futuro de las exportaciones de frutas exóticas?

A las frutas exóticas, habría que encontrarles la manera de bajarles el precio final en el mercado europeo. A Europa casi todas las frutas exóticas (a excepción de la uchuva y la gulupa) se envían por avión y por lo tanto los costos de transporte y logística superan los US$2 el kilo. Entonces, es frecuente encontrar en supermercados como Rewe en Alemania o Tesco en Inglaterra, que una pitahaya supera los 3 o incluso 4 euros por unidad. Esto es un alto valor ya que el consumidor normal puede comprar muchas otras frutas con ese dinero. La razón principal para esos precios es el alto costo del flete que puede constituir entre un 60 y un 70% del valor final. Por lo tanto, hay que seguir buscando la solución tecnológica para que estas frutas vayan en barco. Ahora, de todas las exóticas siempre le he tenido fé a la pitahaya. Es un producto con muy buen sabor y color y propiedades medicinales especiales; un ganador en términos comerciales, pero complejo a nivel cultivo. Ecuador nos tomó ventaja y logró ya que Estados Unidos le abriera mercado. Nosotros estamos en el proceso. Si Estados Unidos nos abre las puertas para nuestras exóticas el mercado puede crecer fuerte. Yo creo que en dos o tres años va a haber novedades. Se está avanzando en los análisis de riesgo y en la aplicación del “Systems Approach” que ya comenzó con la uchuva generando exportaciones que, aunque aún en cifras menores (US$3 a $4 millones al año), han crecido de una manera muy significativa en corto tiempo.

OTROS CULTIVOS INTERESANTES: PIÑA, LIMA TAHITI

En Colombia hay más de 5.000 hectáreas de piña. Las exportaciones en el 2018 superaron los US$9 millones y en los últimos años el cultivo de la piña ha tenido un auge importante, liderada por un grupo empresarial del sector de la caña de azúcar. La empresa Bengala Agrícola -del grupo Ríopaila- ha invertido en campos y plantas de postcosecha. ” Ellos trajeron material vegetal y todo el know how de Costa Rica. Entiendo que en las primeras cosechas lograron rendimientos muy significativos y crecieron la superficie sembrada. Sin embargo, han estado viviendo la llamada curva de aprendizaje y por lo tanto han disminuido su ritmo de crecimiento. Hoy deben estar por las 300 hectáreas. Yo creo que la piña va a retomar. Las productividades en Colombia son mucho mayores que en Costa Rica y hoy no exportamos ni un 1% de lo que ellos exportan.

¿Y el limón Tahiti?

“La lima ácida o limón Tahiti es otro cultivo que ha crecido con fuerza. Estimo que debe haber unas 5.000 hectáreas en producción. Las exportaciones han crecido con mucha fuerza. Yo creo que a la vuelta de tres o cuatro años va a ser grande. De hecho, hoy es difícil conseguir el material vegetal para iniciar nuevos cultivos. El limón Tahiti se ha usado principalmente en cocteleria y con frecuencia se ve adornando botellas de cerveza Corona. Los mexicanos lo llaman persa y han entrado con mucha fuerza en Estados Unidos. Su demanda crece, en gran parte debido a la oferta mexicana y de Brasil. Pero Colombia puede entrar con fuerza a la costa este de los Estados Unidos. Durante el 2018 y 2019 he estado participando en la exportación de contenedores de limón desde el departamento de Santander y hacia Europa y aunque la fluctuación de los precios es un factor de riesgo, los resultados han sido positivos. Los principales departamentos productores son Tolima, Santander y Nariño. En estos últimos dos departamentos hay áreas crecientes de producción orgánica y pienso que esta deberían ser la tendencia para crear un factor de diferenciación y obtener mejores precios.

¿Y cómo son los huertos de Tahiti en general?

Los huertos en Santander y en Nariño son entre pequeños y medianos, mientras que en el Tolima hay predios de mayor tamaño. En Santander la región es montañosa y los limones están sembrados por encima de ochocientos metros sobre el nivel del mar lo cual genera una cascara gruesa, color verde oscuro. En los inicios del desarrollo del mercado, el limón era valorado solamente por su color verde oscuro, pero últimamente ya están dándole más valor al contenido de jugo.

Pero, no se exprime.

Los europeos ya empiezan a darle un uso culinario al limón Tahití y por esta razón, además de la exigencia de color, apareció la necesidad de ofrecer un contenido de jugo superior al 40%.

¿Hay alguna ventana específica para el limón Tahiti en Estados Unidos?

Desde febrero y hasta abril (puede variar debido al cambio climático) las producciones en México bajan y como Brasil no tiene acceso al mercado de Estados Unidos por asuntos fitosanitarios, se presenta una ventana para Colombia y otros países. Durante estos 60 a 80 días una gran cantidad de exportadores “no tradicionales” realizan despachos esporádicos a Estados Unidos y causan una gran agitación (y desorden) en las zonas de producción especialmente en Santander.

Finalmente, ¿en qué proyecto está ahora?

Recientemente comencé a trabajar en un proyecto muy interesante llamado “Colombia PUEDE: Paz y unidad a través del desarrollo productivo y la comercialización”, implementado por el Centro Internacional de Comercio de Suiza, una de las agencias de las Naciones Unidas. Es un proyecto en el departamento de Nariño cuyo objetivo es fomentar la paz y la reconciliación mediante el mejoramiento de los medios de vida de 2.000 pequeños agricultores del departamento. Se busca incrementar la productividad y la calidad de la producción de los pequeños agricultores, así como un mejoramiento de sus capacidades de comercialización y conexiones con el mercado. Vamos a fortalecer la base productiva del limón, el coco y el cacao, con certificaciones internacionales y mejorando las condiciones de las plantas empacadoras para promover las exportaciones. ¡Hay mucho por hacer en Colombia!.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters