Estrategia de suelo para el Avellano Europeo
El éxito del cultivo del avellano europeo, tanto en productividad como en calidad, depende, en gran medida, del equilibrio, la sanidad integral del suelo y cómo se adapta a las características específicas de cada tipo de terreno.

La biota edáfica desempeña un papel fundamental. El balance entre microorganismos benéficos y patógenos es esencial, para permitir que bacterias y hongos beneficiosos establezcan asociaciones simbióticas con las raíces. Estos organismos contribuyen a la fijación y solubilización de nutrientes, mejoran el equilibrio del suelo y bioestimulan tanto las raíces como la parte aérea de la planta, lo que resulta clave para la sanidad y el rendimiento del cultivo.
Una herramienta eficaz en esta estrategia es el consorcio Centeon Max WP, compuesto por Trichoderma sp. y Bacillus sp., microorganismos de alta adaptabilidad a distintos tipos de suelo. Su rápida colonización permite una simbiosis eficiente con los avellanos, favoreciendo el desarrollo radicular, la sanidad de las raíces y una bioestimulación equilibrada de la planta.
Otra alternativa complementaria es Manvert Simbium, que combina Bacillus amyloliquefaciens con algas. Es un microorganismo que promueve una simbiosis rápida, aportando biofertilización equilibrada, protección radicular y estimulación del desarrollo vegetativo.
Asimismo, bacterias biofertilizantes como Azokop®, formulado con Azospirillum brasilense (cepas Ab-V5 y Ab-V6), cumplen un rol clave al fijar y solubilizar macronutrientes, transformándolos en formas asimilables para la planta.
El apoyo a la biota edáfica debe incluir el uso de prebióticos balanceados como β-Soil®, que gracias a su contenido de aminoácidos, ácidos fúlvicos y azúcares, promueve el establecimiento y la actividad de los microorganismos benéficos en el suelo.
En resumen, un suelo con una estructura adecuada que facilite la infiltración del agua y que albergue una biota activa y diversa constituye la base para un cultivo de avellano europeo exitoso, productivo y sostenible.
Equipo de Bienestar Vegetal Área Productos Estratégicos COPEVAL
estrategicos@copeval.cl