“Este será un año de mucha sequedad atmosférica que afectará a todos los cultivos”
Además de El Niño y La Niña, la sabiduría ancestral señala la existencia de otras anomalías climáticas. Una de ellas, conocida como ‘Años de San Andrés’, es la que se está enfrentando hoy, caracterizada por años de vientos con dinámicas caóticas, humedad relativa muy baja y elevada radiación solar. Para el asesor Ulises Osorio, es momento de cambiar el ‘chip’ en el manejo agronómico y adaptarnos a estos nuevos patrones climáticos.
Hace 6.000 años, los antiguos peruanos observaban el sol, la luna y las estrellas para planificar sus actividades, incluyendo las labores agrícolas. Un legado de esta práctica es el Complejo Arqueoastronómico de Chankillo, construido hace 2.300 años en la zona de Casma, que permitía a nuestros ancestros medir el tiempo a través de la observación solar. En el contexto actual, el ingeniero Ulises Osorio, asesor agroclimático de empresas agroexportadoras, agroquímicas y semilleristas, ...