Equilibrio ecológico y desarrollo social: la iniciativa sostenible de Wakate
En el norte de Caldas, la sostenibilidad en Wakate emerge como un eje fundamental para impulsar el desarrollo y fortalecer los lazos con las comunidades locales.

Wakate, del Grupo GreenLand, entiende que el equilibrio entre su actividad productiva y la preservación de la naturaleza, es clave para un presente más sostenible. Por ello, a través de prácticas responsables y aprendizaje constante, ha implementado una estrategia de sostenibilidad que contribuye a la protección de los ecosistemas, mientras aporta al progreso y desarrollo de la región.
Dentro de sus estrategias está la producción sostenible de aguacate Hass. Para conseguirlo, han implementado un plan de conservación de la biodiversidad con acciones como la reforestación. En concreto, han sembrado hasta ahora 23.350 árboles nativos y, a través de alianzas estratégicas, como el programa Mujeres Cafeteras del Comité de Cafeteros de Caldas, con el cual harán la siembra de 9.500 árboles adicionales este año. Además, Wakate está certificada como Carbono Neutro por ICONTEC desde el año 2022, destinando 1.299 hectáreas (ha) de conservación, que corresponden al 52% del total de la finca. De esta manera, se están preservando los bosques y protegiendo los corredores ecológicos.
En esta misma línea, el compromiso ambiental de la aguacatera también se refleja en el cuidado del agua con la preservación de los bosques y las fuentes hídricas en las zonas de alto nivel freático, recuperando más de 82,76 ha de forma natural. Adicionalmente, gracias a la ubicación estratégica de Wakate en una zona de constantes precipitaciones, los cultivos no requieren riego artificial. Gracias a ello, es posible aprovechar los recursos naturales de manera responsable.
ACCIONES SOSTENIBLES PARA EL BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES
La labor de Wakate contribuye a las comunidades al combinar desarrollo social, económico y ambiental. Por medio de la Fundación GreenLand, han realizado acciones como:
Inversión social: Más de 3.700 millones de pesos invertidos en proyectos sociales que han impactado a más de 6.000 personas de los municipios de Aranzazu y Neira.
Generación de empleo: Cuentan con más de 450 empleados contratados de manera directa y formal, quienes ganan un 34% más del salario mínimo legal vigente. El 14% son mujeres cabeza de familia.
Dinamización de la economía: Se han generado más de 1.300 empleos indirectos en la región y se han realizado compras locales por más de 56.000 millones de pesos.
Pedagogía ambiental: A través de su Fundación GreenLand, más de 200 niños de las comunidades vecinas se han educado gracias al programa ‘Guardianes Ecológicos’, con el propósito de convertirlos en veedores y protectores de la naturaleza.
De esta forma, Wakate demuestra que sí es posible desarrollar una agricultura sostenible, donde la productividad y el respeto por el medio ambiente van de la mano. Su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar comunitario reflejan un modelo responsable que impulsa el progreso sin comprometer el equilibrio con la naturaleza de la región.