Advierte sobre parrones caseros y vides silvestres
La pasada temporada el nivel poblacional en territorio chileno de Lobesia botrana o polilla del racimo de la vid, aumentó de forma alarmante. Según las cifras levantadas, hoy afecta a cerca de 81.100 ha, las que corresponden a 2.845 predios positivos. El área bajo regulación, en tanto, es de más de 129.000 ha en las que se han instalado más de 23.000 trampas de monitoreo. Esto en vides de mesa y vinifera, a lo que ahora se añade la situación del arándano.
Las zonas más infestadas son las regiones Metropolitana, de O’Higgins y del Maule. En estas tres regiones se reportaron más de 400.000 capturas, de las que más de 200.000 ocurrieron solo en el Maule, región donde se produjo el mayor aumento en las capturas y donde se encuentra un cuarto de la superficie de arándanos del país. Es por esto que el entomólogo de la Universidad de Chile, Luis Sazo califica la situación de “preocupante”.
EL IMPACTO DE LA PLAGA EN VIDES
-¿Cómo ha evolucionado lo de las restricciones de predios a exportar a EEUU? -Diría que ese es un asunto superado ya que EEUU reconoce la fumigación como un tratamiento válido para la uva de mesa que va a ese mercado, por lo que asumen que la polilla en cualquiera de sus estados no sobrevive a la fumigación.
-En este contexto de crecimiento poblacional de la plaga, ¿qué daño se ha reportado en viñas? -No tengo la cifra exacta, pero desde el punto de vista productivo el daño es bajo, no obstante tener cifras enormes de captura en las regiones Metropolitana, de O’Higgins y del Maule, que son las zonas más infestadas. Especialmente la región del Maule donde se produjo el mayor aumento en las capturas.
-¿Todavía se piensa que se puede erradicar? -Se va a erradicar en algunas zonas pero en otras se va a contener y a evitar que siga creciendo. Si las medidas propuestas son las adecuadas y los resultados los esperados, a lo mejor dentro de 2 o 3 temporadas podremos precisar cuál va a ser nuestra meta. Pienso que si la próxima temporada abordamos de forma efectiva el problema de los hospederos del entorno y las infestaciones desde fuera los eventos en arándano deberían disminuir de forma considerable. Con ello, comprobaríamos que se trata de situaciones puntuales y no de un establecimiento permanente de la plaga en ese cultivo.
-¿Qué lo hace pensar que las viñas van a ser más estrictas en el control de la plaga, sabiendo que el daño para ellas es menor? -Hay que separar este asunto. Diría que la industria del vino, las grandes empresas, están comprometida con el programa. Participan incluso en el grupo de trabajo que coordina el SAG. Entonces creo que el problema es con aquellos pequeños productores de uva vinífera, que no tienen los recursos y que se les hace más difícil mantener un programa que puede costar más de US$250 por hectárea. Es una tarea que debemos resolver.
-¿En cuanto a los parrones caseros se ha planteado una estrategia para intervenir en esos focos de infestación -Se está planteando una estrategia y este año se va a incrementar las medidas de control en esos lugares. Especialmente, en sectores rurales contiguos a unidades productivas. Se piensa intensificar las campañas de difusión y de hecho hay un grupo dentro del nuevo comité de Lobesia que trabaja en difusión e información hacia el medio. Creo que es algo que debió abordarse con mayor fuerza en el programa previo. La gente debe estar informada y saber que no va a ser expuesta a tóxicos. En ese sentido las medidas de manejo propuestas para los parrones caseros deben ser las más simples y efectivas y que requieran de poca presencia de la autoridad en el tiempo.
CUIDADO CON LAS VIDES SILVESTRES
-¿Considerando los eventos en arándano es razonable pensar que la población se incrementó tanto que generó eventos de baja probabilidad de ocurrencia? -Sí, pero opino que el problema del arándano deriva casi exclusivamente de infestaciones del entorno, como pueden ser casas particulares con parrones infestados o viñedos que no están debidamente sometidos a tratamiento. Pero además, están las plantas silvestres de vid. Ya saliendo de Santiago por la carretera Acceso Sur se aprecia en los cercos de ambos lados de la carretera la presencia de vides silvestres. Pero cuando se llega a la zona de San Javier o Parral e incluso más al sur, se encuentra una cantidad enorme de vides silvestre creciendo en los perímetros de los predios. Y esas vides tienen racimos y, por tanto, pueden hospedar Lobesia, por lo que constituyen una fuente de infestación.
-¿Sería recomendable arrancar las parras silvestres? -Evidente. Ya se ha conversado en el grupo de trabajo del SAG, que deberían tomarse medidas de este tipo de manera urgente. En mi opinión el SAG debería emitir una norma que indique que es responsabilidad del productor remover todas las plantas silvestres que están en el entorno. Ello debería implementarse a la brevedad por cuanto aun se pueden identificar esas plantas. Una estaca del año sin hojas no se puede encontrar fácilmente entre la vegetación de un cerco.
CÓMO LLEGÓ LA POLILLA DE LA VID AL ARÁNDANO
Esta polilla llegó desde la vid presente en el entorno de las unidades productivas. El año pasado se registraron 24 casos o eventos con larvas y daño en la fruta en arándano. Ni en España ni en otros países de Europa, de donde la especie es originaria, se ha reportado Lobesia en otros frutales (ver entrevista a experto español más adelante). Es decir, en Europa –en todos estos años- no se adaptó a otros hospederos. “En Alemania pude ver viñedos muy afectados por la polilla, ubicados al lado de cerezos y nunca se detectaron eventos en cerezo”, apunta Sazo.
Según el entomólogo, de ninguna manera esta plaga puede causar daño productivo en el arándano, y define los eventos como casos aislados en una superficie del cultivo de más de 14.000 ha.
-¿Cuál sería entonces la explicación para que en Chile la polilla haya atacado arándanos? -La polilla no se adapta fácilmente a otros hospederos. Pero circunstancialmente, cuando el alimento es limitante y la fenología de un potencial hospedero coincide con el período de floración o fruto recién cuajado, se puede cambiar a ese sustrato. Sin embargo, la especie prefiere el racimo de la vid desde que aparece hasta final de temporada. Se puede traspasar al arándano en período de floración o fruto cuajado por una coincidencia fenológica que posiblemente no se produce en España. En Chile, hay muchas variedades de arándanos, las que florecen durante varios meses. Entonces, sí se produce una coincidencia fenológica de la vid con el arándano. Pero, insisto, se ha demostrado que su hospedero casi exclusivo es la Vitis vinifera y casi todas las infestaciones se han detectado muy próximas al perímetro de los huertos de arándano.
-¿Es posible que la coincidencia no se vuelva a repetir en las próximas temporadas?
-Si se mantiene el nivel de infestación de las vides del entorno de las unidades productivas de arándano, el riesgo es alto. Perfectamente podríamos tener nuevos eventos la próxima temporada. Pero si nos preocupamos de manejar las vides silvestres y las de casas particulares, en el entorno de los huertos de arándano, la situación debiera revertirse. Es improbable que hoy tengamos en arándanos estados invernantes de polilla (pupas).
-¿Cómo es la situación en la zona de Ñuble, Región del Biobio?
-No han tenido infestaciones. Sin embargo, están sometidos a fumigación. Los agricultores están preocupados porque la mayoría de los productores de arándano no tienen Lobesia y no saben a ciencia cierta qué hacer. Si plantearse un programa preventivo de la plaga o no.
TRATAMIENTO PREVENTIVO EN ARÁNDANOS ES DISPARARSE EN UN PIE
-¿Qué opina sobre hacer los tratamientos preventivos contra la plaga? -Afuera saben que se ha detectado 24 casos de estados inmaduros de Lobesia en arándano, razón por la que la industria resolvió someter a tratamiento a toda la fruta. Supongamos que decidimos hacer tratamientos preventivos para no complicar a nuestros compradores. La premisa es que su incidencia es producto del entorno inmediato y que son casos aislados, pero si el medio se entera de que estamos haciendo tratamiento va a asumir que Lobesia ya se estableció en el arándano. Después -cuando queramos descontinuar los tratamientos porque no se justifican puesto que ya manejamos las vides del entorno-, entonces los clientes nos van a exigir mantener los tratamientos para controlar la polilla. Y el día de mañana esta situación le puede suceder al kiwi o al cerezo u otro frutal. Los tratamientos preventivos serían como dispararnos un tiro en el pié.
-¿En qué consistiría el tratamiento en el caso del arándano? -Se basaría en el uso de insecticidas. Sin embargo, no está claro cuándo aplicarlo porque no se conoce la fenología de la plaga en el arándano, ya que -como dije- su presencia es accidental. Tendríamos que definir las oportunidades de control en base a su fenología en la vid.
-¿Los productos registrados en Chile para control de Lobesia en vides están también registrados para arándano? -Algunos estaban registrados para control de Lobesia en vid pero en arándano definitivamente no. Ahora, cuando se trata de una especie que está sometida a un control obligatorio no es perentorio tener el registro, se puede hacer a través de una resolución del SAG a petición de una empresa de agroquímicos. Pero se debe tener presente tres aspectos. Que el producto sea eficaz sobre la plaga, que tenga tolerancia en los países de destino de la fruta y que la empresa que lo distribuye en Chile se haga responsable de las posibles consecuencias de su venta. Porque podría presentar efectos no deseados en algunas variedades.
VAMOS QUE SE PUEDE
-Con el cambio de gobierno y ante los malos resultados de la erradicación, ¿se plantea ahora el SAG el programa de control de Lobesia con ánimo refundacional?
-Definitivamente. En esta materia se constata un cambio radical y se le dio la importancia debida al problema. Se aumentó considerablemente el presupuesto e incluso más, para esta temporada ya está confirmada la adquisición de la tecnología para la confusión sexual para 26.000 ha. (20.000 para las unidades productivas y 6.000 para los sectores urbanos o contiguos a las unidades productivas).
-¿Hay alguna novedad en el Comité de Lobesia?
-La novedad es que la persona que hoy coordina y dirige las acciones es nuevamente Grisel Monje, la profesional que dirigía el programa durante la segunda y tercera temporada de Lobesia. Las temporadas de mejores resultados del programa, en espacial la segunda.