Reportajes . ...

Comparte

Con enfoque de economía circular

En Colombia lanzan guía de buenas prácticas para cultivos de flores y especies ornamentales

La Guía Ambiental se convierte en un referente clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo el equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, el bienestar de las comunidades y el crecimiento económico del sector floricultor en Colombia.

30 de Enero 2025 Equipo Redagrícola
En Colombia lanzan guía de buenas prácticas para cultivos de flores y especies ornamentales

El sector floricultor colombiano se ha convertido en un motor de la economía nacional y en un referente en materia de sostenibilidad, por eso, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en conjunto con Asocolflores, presentó la Guía Ambiental para Cultivos de Flores y Ornamentales con Enfoque de Economía Circular, una herramienta innovadora que busca fortalecer las buenas prácticas ambientales de esta industria.

Luis Fernando Ospina, de la Dirección de Asuntos Ambientales del Ministerio de Ambiente, destacó la importancia de esta guía como un instrumento clave para orientar al sector en la adopción de prácticas sostenibles de acuerdo con los lineamientos de la Estrategia Nacional de Economía Circular, en un trabajo articulado con la Asociación.

Así mismo, el presidente de Asocolflores, Augusto Solano, mencionó que esta iniciativa representa un avance significativo hacia la consolidación de un sector más sostenible y competitivo. “Esta guía refleja el compromiso de nuestra industria con la implementación de estrategias responsables que promuevan la sostenibilidad ambiental y económica” afirma el directivo y añade que, desde ya, esta guía es clave para anticiparse y adaptarse a las nuevas regulaciones ambientales internacionales, mientras el sector fortalece su competitividad.

La “Guía Ambiental para Cultivos de Flores y Especies Ornamentales”, cuenta con siete capítulos entre los que se tratan aspectos como la normatividad vigente, los indicadores de circularidad, las buenas prácticas ambientales del sector floricultor, y la agricultura de precisión en los cultivos de flores frescas cortadas, entre otros.

“La relevancia de esta guía radica en su capacidad para orientar al sector hacia la adopción de prácticas sostenibles que no solo responden a las exigencias de los mercados, sino que también fortalecen la continuidad de sus actividades mediante el uso eficiente de los recursos y la gestión responsable de residuos”, dice la directora de Sostenibilidad y Asuntos Ambientales de Asocolflores, Daniela España. 

Beneficios más destacados de la Guía Ambiental:

• Fortalecimiento de las prácticas sostenibles en el sector floricultor.

• La orientación para la optimización en la gestión de recursos e insumos como el agua, el suelo, la energía y los agroinsumos.

• La promoción de la circularidad como motor del desarrollo económico y ambiental en Colombia.

• La presentación de casos de éxito del sector como modelos para optimizar procesos, y planear de manera estratégica y sostenible los cultivos.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters