Reportajes . ...

Comparte

Manejos y poscosecha, temas clave en este número

El duro camino que viene para el cerezo en una imperdible nueva edición de Redagrícola Chile

La edición 155 de la revista ya está disponible, y aborda una mirada multidimensional de el presente del cerezo y el laberinto que debe recorrer para que la principal exportación frutícola de Chile mantenga su atractivo.

23 de Septiembre 2025 Equipo Redagrícola
El duro camino que viene para el cerezo en una imperdible nueva edición de Redagrícola Chile

El número 155 de Redagrícola ya está aquí. En esta nueva edición, la revista aborda las claves para el cerezo desde distintos ángulos.

El principal producto frutícola de Chile y una de las principales exportaciones del país después del cobre y el salmón, ha tenido que recorrer un laberinto ante los cuestionamientos sobre su posibilidad de crecer y la posibilidad de que haya llegado a un techo.

Por ello, en este nuevo número entrevistamos a Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y también productor del preciado carozo color caoba, señala que luego de una campaña con malos resultados, la posibilidad de revertirla depende exclusivamente de los productores. 

“Si mandamos fruta firme, con pedicelo verde, buenas condiciones organolépticas y crujientes, nos va a ir bien”, indica el CEO de Wapri, quien también cultiva manzanas en partes iguales con cerezas. El líder gremial destaca que, independiente de la calidad, de todas formas China consumió 130 millones de cajas de cerezas, por ello es que llama a que los productores del país tener un compromiso con la calidad. 

La edición también cuenta con un artículo con alternativas de costos y estrategias para aumentar la utilidad marginal del cerezo, con la experiencia del asesor y académico Óscar Carrasco, que apunta a que los productores deben enfocarse en los manejos de mayor impacto sobre la generación de utilidades.

También cuenta este nuevo número de Redagrícola con un extenso artículo técnico escrito por los académicos de la Pontificia Universidad Católica, Marlene Ayala y Andrés Valenzuela, sobre los sistemas de conducción en Chile y sus diferentes características.

El destacado asesor Luis Valenzuela también comparte en esta edición un análisis sobre la importancia de tener árboles equilibrados de cerezo, con un balance que permita el desarrollo de raíces con un vigor controlado, ya que el crecimiento vegetativo puede apoderarse de lo que necesitan los frutos para desarrollar las características que busca el mercado: calibres grandes, buen sabor, firmeza y una vida prolongada.

QUÉ VIENE PARA 2025-2026

Este número 155 cuenta también con un análisis de Luis Espíndola sobre la acumulación de frío necesaria para el desarrollo de la cereza durante su receso, y cómo se proyecta la temporada en base a los datos reunidos durante el invierno, con cifras que indican que el frío tardó, pero llegó.

Este nuevo número contiene además un detallado estudio sobre la importancia de aplicar calcio tempranamente en el suelo para conseguir frutos firmes, escrito por los académicos de la Universidad de Chile, José Ignacio Covarrubias, Fernanda Vásquez, Francisco Quintanilla y Thomas Fichet.

También en esta edición, un artículo técnico sobre cómo prolongar la vida útil de la cereza regina, la tercera variedad más plantada en Chile, que escribieron los integrantes del Centro de Estudios de Poscosecha (Cepoc) de la Universidad de Chile.

La edición, entre otros temas, cuenta también con un detallado reporte sobre el 5° Congreso de Bioestimulantes y Biocontrol realizado durante agosto en Chile para abordar los desafíos presentes y futuros de este innovador mercado que sigue abriéndose paso, con Latinoamérica como uno de los lugares donde mayor crecimiento ha mostrado. 

Finalmente, un artículo sobre el impacto en la calidad de los suelos que provocan los microbasurales en la zonas rurales de Chile, estudio escrito por Rodrigo Ortega Blu y María Mercedez Martínez, ambos académicos de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters