Reportajes . ...

Comparte

400 marcas y participantes de 48 países

Desde un Brasil que se abre al mundo a Chile con el pabellón más grande de la feria: lo que dejó el primer día de Fruit Attraction São Paulo

Con la participación de nueve estados y la expectativa de 15 mil asistentes en sus tres días, se dio el puntapié inicial a la segunda edición de este gigante mundial de las ferias de fruticultura.

26 de Marzo 2025 Por Miguel Patiño, desde São Paulo
Desde un Brasil que se abre al mundo a Chile con el pabellón más grande de la feria: lo que dejó el primer día de Fruit Attraction São Paulo

Uno de los países más grandes del mundo en extensión y población, busca también comenzar a abrir las puertas del mundo a su fruticultura.

Este martes se dio inicio a la segunda edición de Fruit Attraction São Paulo, que partió con el pie derecho: dobló el número de marcas presentes y espera atraer a por lo menos 15 mil personas al recinto de Expo São Paulo, en la enorme metrópolis de Brasil.

La feria, que alcanzó las 400 empresas en sus salones, cuenta también con la importante participación de estados que buscan promocionar productos producidos en su tierra. Brasil contó con la participación del estado local São Paulo, pero también está Pernambuco (el principal exportador de uva de mesa y otras frutas de Brasil), como también Bahía y Maranhao.

UN EVENTO PLURINACIONAL

Pero algo que llamó la atención de todos fue el stand de Frutas de Chile, que por tamaño era el más grande de la feria, y con una fuerte promoción para el kiwi chileno, así como otros productos que están comenzando a empujar desde el gremio para posicionarlos en el país.

Argentina, Francia y Turquía también dijeron presente, mientras que otros países estuvieron representados por marcas o empresas, como España con la región de Murcia, Uruguay con los cítricos de Frutura, también productores de Grecia e incluso empresas egipcias de cítricos y uva de mesa. Por parte de Perú, sólo el productor de espárragos Perú Foods dijo presente.   

Al respecto, Jaime Martín, director de expansión de IFEMA Madrid (organizador del evento), señaló a Redagrícola: “Que haya nueve estados aquí significa que están dando un apoyo político e institucional a sus propios productores”.

Martín agregó que “el comprador internacional tiene muchísimo interés en el mercado brasileño por el potencial de su tamaño, que es gigante, que es el tercer mayor productor del mundo pero que sin embargo no exporta sus productos (por su consumo interno), pero que tiene unas posibilidades enormes, y por ello creemos que es un mercado por abrirse, que Brasil puede ser un gran player en un nuevo escenario de asociaciones dado el contexto mundial”.

NO SOLO FRUTAS TROPICALES

El presidente de la Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas y Derivados (Abrafrutas), Guilherme Coelho, remarcó en la apertura del evento la fuerza de la fruticultura brasileña, con cerca de 2,5 millones de hectáreas de área cultivada, y el empleo de más de 3,5 millones de personas.

“La producción de fruta en Brasil tiene volumen, diversidad, salud, sabor y sostenibilidad, y Fruit Attraction São Paulo es la plataforma adecuada para mostrarlo al mundo”, comentó el dirigente, recalcando además que Brasil no es solo un productor de frutas tropicales, sino uno integral y diverso.

O STAND MAIS GRANDE DA FEIRA

Si bien no es el dueño de casa, lo parecía. El presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, estuvo todo el día compartiendo con quienes se acercaban al stand de Chile, el más grande de la feria, con mesas para conversar y comer, publicidad con las principales especies frutícolas de Chile y una gran barra para entregar snacks. Incluso cuenta con un carro de helados de kiwi que se regalaron a los visitantes.

El líder del gremio señaló que venir a la Fruit Attraction São Paulo era un “paso lógico”, luego de asistir el año pasado, en la primera versión. Pero las expectativas quedaron cortas, porque “tuvimos que agrandarlo por la cantidad de gente que se inscribió”.

Marambio añadió que la importancia que se le dio al evento es porque “Brasil pelea el tercer lugar como destino más importante de nuestras exportaciones de fruta fresca, además que hay toda una sintonía con el consumidor brasileño que tiene que ver con los vinos y con el salmón, y la verdad es que es un mercado que hace toda la lógica y donde estamos poniendo muchas fichas”.

Respecto a los llamados de diferentes actores de la fruticultura chilena a diversificar su oferta, Marambio puso paños fríos: “me gustaría hacer el punto ahí, porque Chile es un país diversificado en todos sus productos, hay que pensar que un 30% de la fruta se va a Asia, otro 30% a Norteamérica, el 20% a Europa y 20% que se queda en América Latina”.

Y agregó que si bien no es suficiente y que hay que seguir diversificando los destinos de la fruta chilena, “esta presencia es una prueba de lo que hacemos día a día”.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters