Reportajes . ...

Comparte

Tecnología de alimentos

Desarrollan un plátano modificado genéticamente que no se oscurece

Sus creadores, una compañía británica de biotecnología, aseguran que la fruta permanece fresca y amarilla hasta 12 horas después de ser pelada. También han desarrollado un plátano de maduración lenta, que planean lanzar a finales de año.

17 de Marzo 2025 Equipo Redagrícola
Desarrollan un plátano modificado genéticamente que no se oscurece

A la izquierda, un plátano convencional de la variedad Cavendish. A la derecha, un plátano de la misma variedad editado genéticamente por la compañía Tropic.

Un plátano que puede permanecer fresco y amarillo hasta 12 horas después de ser pelado es el último producto lanzado por Tropic, una compañía británica de biotecnología, que modifica genéticamente frutas y verduras para darles mayor durabilidad. Sus desarrolladores afirman que la fruta es menos susceptible de volverse marrón cuando se golpea durante la cosecha y el transporte.

El plátano de Tropic, de la variedad Cavendish, ha sido diseñado usando técnicas de edición genética CRISPR, que permitieron desactivar un gen responsable de la producción de una enzima llamada polifenol oxidasa, que causa el oscurecimiento. Este mismo gen está silenciado en las manzanas Arctic, una variedad que se comercializa en EE UU desde 2017, según precisó el diario The Guardian.

La empresa asegura que este producto tiene el potencial de reducir significativamente el desperdicio de alimentos y las emisiones de CO2 a lo largo de la cadena de suministro en más de un 25%, ya que más del 60% de los plátanos exportados se desperdician antes de llegar al consumidor.

“Los plátanos tienen el mismo sabor, olor, perfil de dulzura, todo lo mismo, excepto que la pulpa no se oscurece tan rápido, lo que significa que puedes agregarlos a ensaladas de frutas y productos de fruta cortada, abriendo un mercado nuevo”, dijo Gilad Gershon, CEO de la compañía, a AgFunderNews.

El plátano de Tropic ya cuenta con autorización para ser comercializado en Colombia, Honduras, EE UU, Canadá y Filipinas.

UN PLÁTANO CON VIDA MÁS PROLONGADA

La compañía anunció que a finales de año presentará un plátano con una vida útil más prolongada, también desarrollado gracias a técnicas de edición genética CRISPR. Gilad Gershon explicó que la fruta se cosecha cuando está verde y que la intención es mantenerla en ese estado durante su transporte desde el país de producción hasta el país de consumo.

“Lo que estamos haciendo es eliminar los genes que son responsables de la producción de etileno”, dijo, en referencia a la hormona que activa las enzimas que descomponen el almidón en azúcar, suavizan la fruta al romper las paredes celulares y, al descomponer la clorofila, cambian el color de la cáscara de verde a amarillo.

Precisó que la tecnología de Tropic no impide la maduración por completo, sino que le da a las empresas al menos diez días adicionales para su proceso de transporte, “lo que es enorme para la industria bananera”.

La empresa también está ampliando sus ensayos de campo en plátanos Cavendish resistentes a la devastadora enfermedad fúngica del marchitamiento por Fusarium, que está diezmando a los cultivos en todo el mundo.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters