Congreso Latinoamericano de la Palta 2025 reunirá ciencia, innovación y mercado
El VII Congreso Latinoamericano de la Palta reunirá la próxima semana en Lima a los principales referentes técnicos, productivos y comerciales del sector. Redagrícola participará con un stand propio en la feria.

A pocos días de su inicio, el VII Congreso Latinoamericano de la Palta se alista para reunir en Lima a los principales referentes técnicos, productivos y comerciales del sector. El evento se realizará la próxima semana, del 17 al 19 de noviembre, en el ESAN Convention & Sports Center (Lima, Perú), y llega en un momento crucial para la industria, marcada por la necesidad de fortalecer la competitividad en un escenario global más exigente.
Organizado por ProHass, el congreso convoca a productores, exportadores, asesores técnicos, investigadores y empresas proveedoras de toda la región bajo el lema “Cultivemos el futuro”, con el objetivo de actualizar conocimientos, analizar innovaciones y revisar de manera colectiva los grandes desafíos que enfrenta el cultivo.
Redagrícola participa como media partners y estará presente en el stand 42, un espacio de acercamiento con los productores, asesores, investigadores y empresas que buscan información técnica actualizada. Allí se presentarán las próximas conferencias y eventos que la revista realizará en distintas regiones del país, además de las ediciones especiales y los contenidos que estamos preparando para la campaña 2025–2026.

Una programación técnica de alto nivel
El programa del congreso presentará un recorrido técnico amplio que va desde genética, sanidad e inocuidad hasta manejo agronómico, riego de precisión, poscosecha y nuevas tecnologías agrícolas. Entre las ponencias destacadas figuran las charlas magistrales sobre recursos genéticos frente al cambio climático, manejo integrado de plagas en la costa peruana, tendencias globales de comercialización, calidad de piel en palta Hass y tecnologías de vanguardia para el cultivo del futuro. A ello se suman sesiones especializadas sobre bioestimulación, estrategias frente al estrés hídrico, compatibilidad de portainjertos, herramientas digitales para la estimación de cosecha, logística internacional y programas de sostenibilidad.
La agenda también incorpora espacios para revisar experiencias de campaña en distintos países, hallazgos recientes sobre enfermedades como la pudrición peduncular y la antracnosis, estudios sobre nutrición y fisiología en distintos ambientes de cultivo, avances en atmósferas controladas y nuevas soluciones poscosecha para mitigar daño por frío. El encuentro culminará con paneles internacionales sobre mercado y promoción, la elección de la próxima sede y una ceremonia de clausura que reunirá a representantes de toda la cadena de valor de la palta latinoamericana.
La feria técnica será otro punto central del encuentro, con empresas proveedoras, soluciones tecnológicas y nuevas propuestas para mejorar la eficiencia productiva.