Reportajes . ...
Comparte
Material de alto rendimiento, calidad de gano y gran adaptabilidad

Con el reto de sentar las bases del mejoramiento genético en los cultivos de quinua

Una iniciativa de Agrosavia en el Valle del Cauca apuesta por el mejoramiento genético de este cereal para brindar a los productores nuevas alternativas con las cuales puedan salir a competir en los mercados internacionales.

07 de Marzo 2023 Equipo Redagrícola
Con el reto de sentar las bases del mejoramiento genético en los cultivos de quinua

Por Ximena González V. Fotos: Ximena González/ Agrosavia

Originaria de Los Andes, la quinua (Chenopodium quinoa Willd) ha sido un alimento fundamental desde hace varios siglos en países de la región. Y hoy otros han seguido la senda de un consumo más masivo, sobre todo teniendo en cuenta los beneficios para la salud de este cereal. Canadá, Francia, España…. Son algunos de los gandes consumidores e incluso se han aventurado a producir quinua en ambientes muy distintos al origen de este cereal. Y si bien Colombia no figura entre los principales productores, es un país con un enorme potencial.

A nivel local y según datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el país produjo al cierre de 2021 un total de 908 toneladas de quinua en 510 hectáreas(ha), siendo el departamento del Cauca el principal productor. Ahí se cultiva tradicionalmente y a pequeña escala, siendo de mayor arraigo indígena. Esta región cuenta con aproximadamente 208 hectáreas y al cierre del año pasado alcanzó una producción de 227 toneladas. Le siguen en la lista Boyacá (178 ha) y Nariño (112 ha)

Pruebas de germinación de semillas.

Debido al potencial que tiene la quinua para contribuir a la seguridad alimentaria y para generar empleo e ingresos entre pequeños y medianos agricultores, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria- Agrosavia, a través de su Centro de Investigación Palmira está trabajando en un proyecto de investigación con el fin de aumentar la disponibilidad de alternativas que mejoren la producción de este cereal en dicho departamento. Se busca beneficiar a más de 580 productores de manera directa y más de 2.000 indirectamente en los municipios de Bolívar, La Vega, Totoró y Silvia (Cauca).

En Silvia se trabaja en la búsqueda de una nueva variedad para este sistema productivo. Actualmente trabajan con tres variedades base: Aurora Dulce Nariño; Blanca de Jericó, un material de Boyacá, de porte alto, semi tardío y panoja de color blanco rosado; y la variedad Tunkahuan, originaria de Ecuador, que tiene una altura promedio de 144 cm, semi tardí (ccon 180 días de período vegetativo), planta púrpura y panoja amarillo anaranjada.

“Una de las grandes limitantes que tiene el cultivo de la quinua, a pesar de ser altamente importante para los agricultores y para la seguridad alimentaria es que no existe tecnología para que los agricultores puedan aprovechar más el cultivo y tengan mayores productividades”, señala Yacenia Murillo Coronado, ingeniera agrónoma e integrante del área de mejoramiento genético en el Centro de Investigación Palmira de Agrosavia, sobe un aspecto que podría significar una oportunidad para los agricultores que forman la Cooperativa Multiactiva Indígena Las Delicias.

Por su parte, German Andrés Aguilera, biólogo e investigador Master en Agrosavia destaca “en el proyecto, estamos haciendo una caracterización morfológica y agro morfológica de los materiales, verificando sus rendimientos y su tolerancia a plagas y enfermedades”. No solo eso, ya que también trabajan en la germinación de las semillas. “Estamos evaluando 17 materiales, tres testigos (Aurora, Blanca de Jericó y Tunkahuan, y 14 materiales que nos entregó la Universidad de Nariño, todo bajo las condiciones agroclimáticas del Departamento del Cauca”, precisa.

Así, el trabajo consiste en realizar un seguimiento y caracterización de ciertas vaiables, como son la altura, número de panojas y color del grano. Todo lo hacen con ayuda de los agricultores en lo que han denominado ‘mejoramiento participativo’. “Por ejemplo, si nos dicen que no les gustan las plantas muy altas, entonces, dentro de las líneas que tenemos, lo que hacemos es empezar a eliminar plantas que tengan esa característica. Si nos dicen que quieren una quinua no tan amarga, buscamos cuál de este nuevo material cumple con esa característica”, dice Murillo sobe una labor que han ido encaminando para responder a las necesidades de los agricultores de la zona.

Sin embargo, los investigadores aún son cautelosos con los avances y que, de momento, solo tienen algunas recomendaciones. Por ejemplo, los agricultores están sembrando directamente en campo, pero resulta que, al estar en una temporada invernal, se presentan problemas de plagas como el gusano trozador y las babosas que pueden acabar con el cultivo en solo dos o tres días. “Por eso estamos trabajando con los agricultores en la siembra de semilla, pero bajo condiciones de vivero”, cuenta.

MATERIALES DE CICLOS MÁS CORTOS

En vivero lo que han hecho y con lo que han obtenido buenos resultados, es sembrar la semilla en los germinadores superficialmente y adicional, han optado por dejarla un día antes, sumergida en agua durante 8 horas, con esto han notado que la germinación es más rápida.

Según Aguilera, durante la prueba de materiales, también han identificado ciertos materiales que son más precoces que otros.  Regularmente el ciclo de la quinua, dependiendo de las condiciones agroclimáticas, dura entre seis y siete meses desde que se siembra hasta que se cosecha, sin embargo, señala que han observado materiales que tienen un ciclo más corto, de cinco o cinco meses y medio. Esto ya es una ganancia porque les permite a los productores tener dos cosechas en el año y eso impacta positivamente su economía.

Pese a ello, la ingeniera Murillo dice que en este momento no hay un nombre claro de las líneas identificadas. “Estamos en el proceso de toma de datos, si bien ya hemos identificado algunas, esos datos debemos corroborarlos al final de la cosecha, por eso aún no hay nombres de las líneas que consideramos son más precoces que los testigos comerciales”.

LAS FASES DEL PROYECTO

El proyecto de Agrosavia denominado ‘Desarrollo de nuevas recomendaciones tecnológicas para contribuir con la competitividad y la sostenibilidad del sector quinuero del departamento del Cauca’ cuenta con una inversión de más de 8.000 millones de pesos y tiene cuatro componentes: germoplasma mejorado para la generación de una nueva variedad de quinua; recomendaciones agronómicas sostenibles; tecnologías para el proceso de poscosecha; y un plan de investigación participativa.

A la fecha se viene trabajando en el primero de los componentes. “Estamos sentando las bases del mejoramiento genético con este proyecto, porque en Colombia no existe un programa de mejoramiento para quinua”, señala la ingeniera agrónoma Yacenia Murillo Coronado y agrega que, con el programa de mejoramiento se busca identificar líneas promisorias de quinua, con alto rendimiento, calidad de grano y de una amplia adaptabilidad a las condiciones agroclimáticas del departamento del Cauca, para hacer de la quinua un cultivo altamente competitivo que mejore la calidad de vida de los productores.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters