Reportajes . ...

Comparte

Profesor Hass

Con el reto de llevar la producción de aguacate a otro nivel

La transformación del aguacate Hass es hoy un plus que ofrece esta agroindustria. Profesor Hass es un emprendimiento en Antioquia que nació hace 7 años con la idea de cultivar aguacate Hass y brindar asesoría sobre este cultivo, decidió encaminarse por el proceso de transformación: hoy son una empresa productora de aceite de aguacate. De momento, su producción se ha enfocado en el mercado nacional, con un 20% de marca propia y el restante con maquilas, entre los planes de Profesor Hass está iniciar próximamente exportaciones a Europa, Canadá, México e Italia.

07 de Mayo 2025 Ximena González Vidal/Rodrigo Pizarro
Con el reto de llevar la producción de aguacate a  otro nivel

Profesor Hass desarrolló técnicas de extracción en frío como la centrifugación por circuito cerrado que permiten obtener un aceite de aguacate más puro.

Con el crecimiento de la industria aguacatera en Colombia se vienen abriendo paso nuevos negocios, aprovechando aquella frutaque no cumple con los estándares que se requiere para la exportación. Guacamole, pulpa y aceite son productos que se han añadido al portafolio del también llamado ‘oro verde’.

Precisamente el aceite es parte del catálogo de Profesor Hass, un emprendimiento que nació hace siete años y que hoy, además de cultivar aguacate para exportación, se dedica a la transformación de la fruta en aceite, tanto crudo, extra virgen como refinado, para el cual utilizan la pulpa de la fruta, pero sin descartar más adelante desarrollar aceite usando la fruta completa. Lo más importante en este proceso, indica Juan Esteban Echavarría, gerente general de Profesor Hass, es contar con fruta de calidad.

 “Iniciamos con la curiosidad de saber qué podíamos hacer y que tuviese un valor agregado y que fuera diferente a los productos que ya se producían y nos encaminamos por el aceite”, dice el directivo, añadiendo que están en la cruzada de ‘democratizar’ el conocimiento sobre este cultivo.

 “Ofrecemos capacitaciones, damos asesoría, cursos y todo un tour relacionado con el cultivo de aguacate y la extracción de aceite, tales como buenas prácticas agrícolas, manejo del cultivo y técnicas de extracción, entre otros”.  Precisamente, dice Echavarría fue de ahí que nació esta comunidad que hoy se denomina Profesor Hass.

Echavarría cuenta que Profesor Hass desarrolla un modelo de extracción con refinación en línea. “Muchas empresas se encargan de extraer el aceite de aguacate, pero nosotros fuimos un paso más adelante y tenemos las tres variedades del aceite: crudo, extra virgen y refinado, las dos primeras que se elaboran a partir de un proceso de extracción y la refinada, que se obtiene a partir de filtrar el crudo y llevarlo a grado alimenticio a partir de procesos físicos”. Todos estos procesos se realizan en la planta de extracción ubicada en el municipio de Guarne, Antioquia.

“En Profesor Hass tenemos proyectado en cinco años llegar a ser la empresa más grande de América Latina en refinación de aceite de aguacate”, proyecta el directivo.

Acopio de la fruta previo al proceso de extracción.

UN MODELO DE NEGOCIO BASADO EN EL COOPERATIVISMO

La empresa, que cuenta con una plantación propia en el municipio de San Vicente Ferrer, en el oriente antioqueño, con más de 2.000 árboles plantados en cinco hectáreas, aunque destina parte de su producción al proceso de extracción, la mayoría de su fruta va directamente al mercado de exportación de fruta fresca. Lo que producen en su plantación solo suple el 1% de la capacidad instalada para extracción de aceite.

“El 99% de la fruta para extraer el aceite la conseguimos mediante alianzas con pequeños y medianos productores y algunas comercializadoras grandes a través de un modelo de cooperativismo”, precisa Echavarría. Así, cada mes extraen aceite de unas 20 toneladas de fruta. De momento, procesan estas toneladas con la adquisición de la materia prima, gracias a aliados que les proveen directamente el aceite crudo o la fruta. 

Además, recalca que su modelo de negocio busca integrar al pequeño y mediano productor en el negocio del aceite de aguacate Hass mediante el cooperativismo. “Le damos la garantía a los productores de que, si no venden su aceite crudo, nosotros se lo compramos, pero además les compramos también la fruta”.

Sin embargo, este modelo no se basa tanto en la compra sino más bien en alianzas estratégicas y de largo plazo. “Es un modelo nuevo que estamos implementando en Colombia, en el cual, el productor pone aguacate y nosotros destinamos como parte de pago un porcentaje del producto extraído, donde el 70% corresponde para el productor y el 30% restante a Profesor Hass, esa sería la metodología de pago”, explica sobre un modelo que vienen implementando desde noviembre del año pasado.

De momento, cuatro productores se han sumado a trabajar bajo esta metodología. Trabajamos con un mínimo de cuatro toneladas para cumplir con la capacidad instalada en planta. “Una vez recibimos la fruta verificamos que cumplan con ciertas condiciones, le hacemos análisis y un pequeño testeo para medir los rendimientos esperados”.

Explica que, para extraer, por ejemplo, 8 litros de aceite en la categoría de extra virgen, son necesarios 100 kilos de aguacate en fresco, el cual debe cumplir con todos los criterios de calidad, como si fuese una fruta de exportación, salvo las características cosméticas de la fruta. 

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ACEITE MEJORADOS

Tradicionalmente, la extracción de aceite de aguacate requería métodos que podían perder gran parte de sus nutrientes como lo eran las máquinas de prensado y macerado. Fue por eso que, en Profesor Hass desarrollaron técnicas de extracción en frío como la centrifugación por circuito cerrado con ultrasonido que permiten obtener un aceite de aguacate más puro, preservando al máximo sus vitaminas y antioxidantes. Este método no solo garantiza una mejor calidad del producto, sino que también mejora el sabor y el aroma del aceite.

De igual forma, la implementación de tecnología avanzada en el proceso de extracción es otro pilar de las innovaciones de esta compañía. Para ello, utilizan maquinaria de última generación que permite un control preciso de la temperatura y el tiempo de extracción gracias a lo cual se logra minimizar la oxidación y se maximiza el rendimiento del aceite, asegurando que cada gota esté llena de nutrientes y un mejor sabor.

Por ello, las innovaciones de Profesor Hass en la extracción de aceite de aguacate están marcando una diferencia en Colombia. No por nada, de acuerdo con el gerente general, Juan Esteban Echavarría, se han trazado como meta, llegar en cinco años a ser la empresa más grande de Latinoamérica en refinación de aceite de aguacate.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters